Pedir cita previa en el SEPE online puede resultar toda una odisea para todos, particularmente después del ataque informático que sufrió la entidad el mes pasado. Después de recuperar la normalidad tras el ataque cibernético, la institución ya está recibiendo solicitudes de cita previa de forma electrónica; un servicio que no estuvo disponible para los usuarios cuando el SEPE sufrió dicho ataque.
Cita previa en el SEPE online: cómo tramitarla
El Servicio Público de Empleo SEPE (hasta el 2003, INEM), se encarga de gestionar varios trámites para los trabajadores como por ejemplo, las prestaciones por desempleo, así como los cursos de formación, la orientación profesional y la promoción de ofertas de empleo. Pero, ¿cómo pedir cita previa en el SEPE online? Antes de entrar en materia te contamos que, además de hacerlo por Internet, también puedes ponerte en contacto vía telefónica con las oficinas de tu provincia.

Debemos advertirte que si sabes que tu contrato tiene una fecha de caducidad próxima, monitorees las citas del SEPE de tu provincia; sucede que con la crisis sanitaria a causa de la Covid-19, muchas oficinas están dando cita para dentro de 1 mes o 2 meses, así que si necesitas tramitar tu solicitud de prestación o subsidio por desempleo, tal vez es momento de consultar cómo gestiona tu oficina más cercana las citas.
No olvidemos que la tasa de paro en España ha subido considerablemente en el último año, además, debido a las constantes restricciones, muchas empresas deben tramitar los ERTE, así que no es de extrañar que las oficinas del Servicio Público de Empleo se encuentren colapsadas.
A propósito de los ERTE hemos de destacar que el trámite no lo puedes iniciar online. Recuerda que es una gestión que debe realizar directamente tu empresa con el Servicio Público de Empleo y, para mayor información, es tu empleador quien debe proporcionarte toda la información al respecto.
Requisitos para pedir cita previa en el SEPE online
Si quieres ser atendido de forma presencial en las oficinas del SEPE y vas a pedir la cita previa por Internet, debes de contar con alguno de los medios de identificación electrónica: Cl@ve, certificado digital o el DNI electrónico. Pero, ¿qué ocurre con los extranjeros que no tienen DNI electrónico o con los ciudadanos españoles que nunca han tramitado cualquiera de los otros medios?
Muy sencillo. Si no tienes medios electrónicos para identificarte puedes hacerlo a través de un formulario online de pre-solicitud. En este paso lo único que tendrás que hacer es introducir el código postal de la ciudad en la que vivas y el N.I.F. o N.I.E. (en el caso de los extranjeros residentes en España). Después deberás de elegir el tipo de trámite que deseas realizar dentro de una lista de opciones.
Aquí por ejemplo encontrarás, entre otros: información, solicitud y consulta de prestaciones, modificación de datos bancarios, partes de baja, etcétera. Después de verificar que no eres un robot con el correspondiente Captcha, toca turno a rellenar tus datos, aceptar y entonces te aparecerá una pantalla con las fechas y horarios disponibles para la atención. Una vez que escoges el horario y día que te viene mejor (y que, por supuesto, esté disponible en nuestra oficina más cercana), es momento de rellenar un breve formulario con el teléfono y correo electrónico de contacto. Hecho esto, recibirás un correo electrónico de confirmación con la fecha y hora de tu cita, así como los datos de la oficina que ha de atenderte.

Si vives en una ciudad o municipio con restricciones de movilidad, te recomendamos imprimir la confirmación de la cita que te llegue al mail (en ocasiones el SEPE envía mensaje de texto), para poder desplazarte a la cita sin problemas, en caso de que haya control de tránsito.
¿Cuándo pedir cita previa en el SEPE online?
¿Es indispensable pedir cita previa en el SEPE online? Actualmente, a causa de las restricciones sanitarias, las oficinas del SEPE solo atienden con cita previa. Los trámites que puedes gestionar son la solicitud del paro o prestación contributiva, así como otras prestaciones como el subsidio por desempleo. También puedes consultar el estado de tu expediente (solicitud de cualquiera de las prestaciones), entregar documentos que el SEPE te requiera, modificar tus datos bancarios, etcétera.
¿Y si no puedo acudir a la cita?
Si no puedes acudir a la cita que has solicitado, por favor cancélala tan pronto sepas que no podrás asistir. Y es que, como ya te hemos adelantado, muchas oficinas se encuentran colapsadas ahora mismo; de hecho, si no encuentras cita pronto, te recomendamos rastrear con frecuencia, en caso de que quede un hueco libre. Para lo cual te recomendamos también, si ya hiciste tu cita y no puedes acudir, la canceles. Pero, ¿cómo anular la cita previa en el SEPE online?
De igual manera, accede a la web del Servicio Público de Empleo, ingresa al apartado de personas y cita previa. En automático te aparecerá la misma pantalla que cuando solicitaste la cita, pero debes pinchar sobre el botón de «Anulación de Cita». Solo tienes que introducir el DNI, C.I.F. o N.I.E. y dale al botón de «confirmar», para anular la cita oficialmente.

¿Cómo contacto con el SEPE?
Si tienes alguna duda y necesitas contactar con el SEPE, siempre puedes ponerte en contacto con ellos por teléfono. Allí también pueden ayudarte dándote información sobre tu prestación o brindarte ayuda sobre cómo realizar ciertos trámites online (como la pre-solicitud del paro). Para ello puedes contactarlos por teléfono al 91 273 83 83. Ahora, si eres empresa, el teléfono es 91 273 83 85. El horario en el que puedes llamar es de 9 a 14 horas.
Si lo que quieres hacer es pedir la cita previa por teléfono, lo que tienes que hacer es llamar al teléfono 91 273 83 84. Este servicio funciona las 24 horas del día, de lunes a domingo. Cuando llames, el sistema te pedirá que identifiques, en un menú, la opción que más se apegue a tu caso (trámite que necesites hacer); aquí deberás introducir tu código postal y DNI, NIE O NIF (con la ayuda del teclado de tu móvil). Si lo haces correctamente, entonces el sistema te proporcionará la fecha y hora de tu cita en la oficina que te corresponda según tu domicilio.
1 comentario en «¿Cómo pedir cita previa en el SEPE de forma online?»
Necesito aclarar un pago de cobro indebido al SEPE realizado por cajero automático en el que no supe poner el CONCEPTO OBLIGATORIO.