Cómo AMD está consiguiendo doblegar a Intel en una estrategia perfecta

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El sector de la tecnología es un amplio mundo formado por diversidad de elementos y componentes, todos ellos importantes para el correcto funcionamiento de los aparatos. Seguramente hayas oído hablar de lo procesadores, compuestos principalmente por una tarjeta gráfica, núcleos, caché y controlador de memoria. Los procesadores juegan un papel fundamental, ya que son los encargados de interpretar y procesar los datos en los dispositivos electrónicos. Por ello, contar con un buen procesador es imprescindible para obtener un rendimiento óptimo. Hoy vamos a hablar de dos gigantes en el mundo de los procesadores y de cómo AMD está consiguiendo doblegar a Intel.

Desde hace años, los procesadores se ven envueltos en una batalla constante por crear el mejor modelo. Se busca alcanzar una gran capacidad y rendimiento junto a fuertes medidas de seguridad. Los fabricantes más conocidos del mercado son AMD e Intel. Durante años, ambas compañías estuvieron compartiendo información y patentes para apoyarse y crecer paralelamente, pero incumplimientos de contrato y ocultación de información relevante les llevaron a romper su relación y crecer por separado. Así, cada una de ellas comenzó a desarrollar procesadores mejorados y más potentes que superasen a los de la competencia.

¿Sabes por qué AMD está consiguiendo doblegar a Intel? A continuación te mostramos la estrategia que está llevando a cabo AMD para liderar el mercado de los procesadores.

La estrategia de AMD está consiguiendo doblegar a Intel

AMD fue fundada por un grupo de ingenieros en 1969 en Santa Clara, California. Esto se produce un año después de la aparición de Intel en el mercado. Ambas empresas se centraron en el desarrollo de procesadores. Desde el primer momento, AMD quiso destacar por la calidad ofrecida y, durante los primeros años, consiguió hacerse un hueco en el mundo tecnológico.

Procesador AMD que está doblegando a Intel

En 1978, Intel saca al mercado un microprocesador que se convierte en un referente de la industria. Tiempo después, AMD consigue descifrar la tecnología que integra y lo mejora. Ante este movimiento, como hemos visto previamente, Intel ofrece a AMD un contrato para compartir patentes e información, es entonces cuando comienza la relación laboral entre ambas compañías.

Unos años después, Intel desarrolla un nuevo modelo sin favorecer ni compartir la información con AMD, que tarda dos años en desarrollar la tecnología. Sin embargo, AMD aprovechó la retroalimentación de todo ese tiempo y lanzó un procesador mejorado, duplicando su frecuencia y reduciendo el precio.

Ambas compañías rompieron el acuerdo previamente establecido y comenzaron a desarrollar su tecnología individualmente. AMD optó por una estrategia que consistía en mejorar los procesadores de Intel sin infringir sus patentes. Esto les permitió ofrecer procesadores a un coste mucho menor. Esto colocó a Intel en una situación de desventaja ya que, a pesar de contar en ese momento con una tecnología ligeramente superior, los consumidores apostaban por elementos más accesibles.

A pesar del gran crecimiento, AMD aún no conseguía arrebatarle el liderazgo a Intel. Sin embargo, en 2004 se descubrió que Intel había manipulado el mercado realizando una competencia desleal. Esto dio lugar a una bajada en la calidad de los productos de Intel, y además se vio obligado a asumir las consecuencias de sus acciones.

Este momento fue aprovechado por AMD para impulsar su compañía y liderar el mercado. Siguió innovando y desarrollando nueva tecnología presentando procesadores con dos núcleos o dual core. Esto permitió dar solución a la demanda de los usuarios, ya que una de las características y estrategias de AMDfue escuchar sus necesidades para mejorar los productos.

Actualmente, AMD doblega a Intel

AMD ha sido una compañía que siempre ha apostado por la calidad de sus productos. Actualmente ofrece procesadores de gran calidad a bajo coste. Los resultados y tecnología de los procesadores desarrollados por AMD usan menos energía que los que cuentan con una configuración similar en la competencia, y esto les permite bajar ampliamente el coste en torno a un 25% – 50%.

Esta compañía ofrece resultados óptimos para los centros de datos gracias al rendimiento y gran nivel de protección que ofrecen. Se pueden almacenar miles de datos de manera encriptada evitando posibles ataques y manteniendo segura la información.

Procesador

Además, para brindar más protección, la memoria encargada del almacenaje de los datos está protegida por cientos de claves encriptadas que solo conoce el servidor. Esto asegura la protección total de la confidencialidad de los datos incluso aunque algún elemento malicioso consiguiese llegar a la memoria.

Gracias a la tecnología que ofrecen para el manejo de elevadas cantidades de información, grandes compañías del sector tecnológico apuestan por el desarrollo de AMD e integran sus procesadores.

Con el lanzamiento de los últimos modelos de procesadores de AMD, la compañía ha sido testigo de una mejora de su posición en los diferentes sectores del mercado. Este crecimiento se ha observado sus gamas específicas. Encontramos su gama Ryzen enfocada a los consumidores, Epyc para dar servicio a los servidores y Threadripper para brindar un procesador de calidad a las estaciones de trabajo.

1 comentario en «Cómo AMD está consiguiendo doblegar a Intel en una estrategia perfecta»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital