Cómo recurrir una multa de tráfico por exceso de velocidad

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

¿Cuántas veces te has preguntado cómo recurrir una multa de tráfico? Sin duda, se trata de un auténtico fastidio recibir en casa una notificación de la Dirección General de Tráfico y descubrir que te han multado por infringir alguna norma de circulación, como puede ser el exceso de velocidad. Hay personas que directamente se resignan y aceptan lo que un radar móvil, por ejemplo, afirme. Sin embargo, hay quien no está conforme con este tipo de multas, por lo que deciden iniciar el proceso de recurrirla con el fin de librarse de las consecuencias que esta puede provocar. Si quieres formar parte de este último grupo, nosotros te explicamos qué pasos debes dar en estos casos. Es posible que a través de este hecho te ahorres algunos euros e, incluso, consigas que no te resten puntos en el carné de conducir.

¿Cómo puedo recurrir una multa de tráfico?

Ante la pregunta de cómo recurrir una multa de tráfico, no solo hay que tener en cuenta cómo se lleva a cabo este proceso, sino que también hay que tener conocimiento de la Ley de Tráfico. Además, es imprescindible saber cuáles son las normas de circulación. Son muchas las personas las que reciben una notificación de este estilo y quieren poner en marcha todos los mecanismos posibles para no tener que hacer frente a lo que esta exige. Nosotros queremos ayudarte y, por ello, vamos a indicarte cómo actuar en estos casos.

Lo lógico es que si has recibido una notificación, es porque has cometido una sanción. Por lo tanto, tendrás que acabar pagándola y afrontar las consecuencias de tus actos. Sin embargo, existen algunos motivos por los cuales se puede recurrir una multa, tan solo tienes que saber cómo. Una de las razones es que tengan un defecto de forma. Esto significa que la multa tenga datos erróneos, como la matrícula del coche, o el nombre y los apellidos del infractor. En estas circunstancias, la mayoría de las reclamaciones que se producen son aceptadas. El motivo es que invalidan la multa. Por otro lado, es posible no pagar la sanción si la multa ha prescrito. También cuando se soliciten pruebas concretas de la misma y las autoridades competentes no tengan posibilidad de presentarlas.

Con todo, podemos decir que recurrir una multa no es difícil. Lo único que se debe hacer es redactar un recurso con las explicaciones que afirmen que esta es injusta y, por lo tanto, no debes hacerla frente.

cómo recurrir una multa de tráfico

Cuándo recurrir una multa de tráfico

Para poder recurrir una multa de tráfico, tienes que saber que cuentas con veinte días naturales para hacerlo. La multa puede ser notificada en el momento de la infracción, puede publicarse en el BOE o puede ser notificada por correo postal. Ahora, si decides hacer frente a la sanción, puedes acogerte al 50% de descuento por pronto pago, haciéndote cargo de ella en los veinte primeros días naturales desde su notificación. Esto se puede realizar a través de Internet, en cualquier oficina de Correos, llamando al número 060, en cualquier Jefatura Provincial de Tráfico o en cualquier sucursal de La Caixa.

Dónde recurrir una sanción

Si la multa ha sido puesta por un policía local, se puede recurrir en el Ayuntamiento de la localidad en la que haya sido impuesta. Es tan sencillo como ir al Consistorio y solicitar un escrito de alegaciones correspondiente a esta materia. Tendrás, en este caso, que rellenar los datos de la multa, los del titular del vehículo y exponer brevemente con un texto los motivos por los que crees que puedes evitar el pago de la sanción.

Cuando hayas rellenado el documento oportuno, tendrás que registrar este último, concretamente en la oficina de registro del ayuntamiento correspondiente. Serán los funcionarios los encargados de enviar la reclamación a la policía local. Serán ellos los que tengan que tomar la decisión definitiva. Es decir, tendrán que decidir si aceptan nuestro recurso y, por lo tanto, no tendríamos que hacer frente al pago o si, por el contrario, rechazan nuestras alegaciones y, por lo tanto, tenemos que pagar la sanción que nos han impuesto.

En el caso de que la multa haya sido impuesta por la Dirección General de Tráfico, es necesario hacer una reclamación de la sanción. En este caso, tienes que crear un escrito de alegaciones o un pliego de descargo, utilizando, si es posible, un lenguaje jurídico. En definitiva, un recurso con el que conseguir que la resolución sea revocada, ya sea de forma parcial o total. Recuerda que en la Sede Electrónica de la DGT, en su misma página web, da la oportunidad a los ciudadanos de presentar recursos y alegaciones en aquellos expedientes sancionadores que hayan sido tramitados por este organismo.

Puntos imprescindibles de una alegación

Respecto a los puntos que no pueden faltar en una alegación para revocar una multa de tráfico se encuentran los siguientes:

Todas las alegaciones deben de contener los siguientes datos:

  • El nombre, los apellidos y el NIF del interesado
  • Si quien presenta el documento es un representante autorizado debe aportar un documento acreditativo
  • El número del expediente, el de la matrícula del vehículo o el del boletín de la denuncia
  • Descripción de los hechos y pruebas que los corroborarían
  • Firma del interesado.

Seguros de coche y reclamación jurídica

Por otro lado, no olvides que algunos seguros de coche se encargan de la defensa y de la reclamación jurídica. De este modo, tienes la posibilidad de olvidarte de todo el papeleo, ya que serán los trabajadores que forman parte del seguro los que se encargarán de ello.

Ahora, nuestra mayor recomendación es que siempre cumplas con las normas de circulación. Es una manera de no recibir ninguna notificación y, además, de proteger tu vida y la de los demás. La razón es que si somos responsables al volante, el riesgo de accidente será mínimo y nos sentiremos seguros siempre que tengamos que conducir cualquier vehículo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital