¿Cuál está siendo el coste de la irresponsabilidad de la sociedad en la pandemia?

Contenido del artículo

El Coronavirus llegó a nuestras vidas hace algunos meses, y desde entonces ha transformado nuestra manera de percibir, de ver, de relacionarnos con los demás, y de trabajar. Ha modificado todo, incluso los límites que nos imponíamos como sociedad se disolvieron. En este contexto, es preciso remarcar cuál está siendo el coste de la irresponsabilidad social en la pandemia.

irresponsabilidad de la sociedad en la pandemia del Coronavirus

Desde su surgimiento a fines de 2019 en la ciudad china de Wuhan hasta ahora, el Coronavirus ha mutado considerablemente, y nos ha ido obligando a tomar precauciones y a configurar nuestro estilo de vida en pos de poder cuidarnos entre todos como sociedad. En este sentido, los diversos países adoptaron medidas locales en base a recomendaciones globales para hacerle frente a una pandemia que ya se posiciona como histórica.

¿Cuánto cuesta nuestro egoísmo como sociedad en la pandemia?

¿Qué representa el coste de la irresponsabilidad social durante la pandemia? El papel de cada uno de nosotros en el cuidado del otro es fundamental. Se ha comprobado que el aislamiento da resultados altamente positivos, por eso es preciso respetar el distanciamiento social para que la sociedad pueda mantenerse a salvo.

Según se ha visto en los registros que surgen a nivel mundial sobre la pandemia, aquellos países que han adoptado la cuarentena obligatoria y la han extendido han sido los que menor cantidad de fallecimientos tienen y han tenido.

En este punto, es preciso recalcar que la cuarentena ha demostrado ser el medio más efectivo para parar el virus. Y esta no obtiene sus resultados solo por su mera obligatoriedad, sino por el hecho de que cada uno de nosotros cumpla las normas establecidas para cuidarnos entre todos.

Los países en los que la cuarentena no ha sido estricta, como en los Estados Unidos y Brasil, han sido los más afectados, superando la decena de miles de fallecimientos en un corto período de tiempo.

Pensar en el otro puede ser la salida más acelerada de la pandemia que está convulsionando al mundo. Debemos ser conscientes que nuestra actitud egoísta puede perjudicar, no solo a nuestros familiares más cercanos, sino a la sociedad entera.

Las medidas recomendadas para combatir el Coronavirus

Los diversos estados han adoptado medidas para paliar la crisis que está causando la pandemia. Estas medidas, provenientes la mayoría de los consejos que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), son las siguientes:

  • Lavarse las manos con frecuencia.
  • Utilizar la mascarilla en cualquier espacio aglomerado.
  • Estornudar y toser en el pliegue del codo.
  • No llevarse las manos a los ojos, nariz, ni boca.
  • Ventilar los ambientes hogareños y de trabajo.
  • Limpiar los objetos que se utilizan con frecuencia.
  • Permanecer en el domicilio durante el aislamiento.
  • Reducir el contacto físico con otras personas.
  • No compartir los elementos de uso personal, como bebidas, alimentos, vajilla, etc.
  • No circular si no es necesario. Mantener el distanciamiento oportuno en las tiendas y los lugares donde frecuentamos para solucionar las necesidades básicas.

El rol del Estado en la propagación del Coronavirus

El papel que juega el Estado en la propagación de la pandemia es de suma importancia. Se ha comprobado que aquellos estados que actuaron a tiempo, tomando las medidas sanitarias y de distanciamiento necesarias, han sido los que mejor resultado obtuvieron en la pandemia.

La preponderancia de los gobiernos es fundamental, porque garantiza la seguridad en cada uno de sus ciudadanos. Pero no solo se encargan de ser los garantes de la seguridad social y sanitaria, sino que deben ser fuente de motivación en cada uno de sus ciudadanos.

Es preciso que el mandatario o la mandataria que se encuentre al frente del Estado sean los primeros en dar el ejemplo y en transmitir la responsabilidad y la confianza a cada uno de aquellos individuos que representan.

El rol de cada individuo en la pandemia

Cada uno de nosotros cumple un rol fundamental en todo este proceso. La importancia de cuidarnos entre todos es imperiosa para disminuir el coste de la irresponsabilidad social en la pandemia. Si cada uno de nosotros pone lo mejor de sí, la mayor amenaza sanitaria de los últimos tiempos se desvanecerá y se transformará en una anécdota más en nuestras vidas.

Estamos observando que aquellos países donde no se está respetando el distanciamiento social, y principalmente en los lugares que se encuentran en época de verano, han aumentado los casos, y los países están evaluando retroceder a las fases iniciales de la cuarentena para hacerle frente al virus.

Es imprescindible destacar el papel que tenemos como individuos en nuestra sociedad, porque esta se compone de la sumatoria del esfuerzo de cada uno de nosotros como sujetos que cuentan con derechos y responsabilidades. Para poder volver a abrazar a un familiar que se encuentra lejos, para poder regresar a los parques con libertad, y para poder apreciar la naturaleza tal cual estábamos acostumbrados, es indispensable que pongamos nuestro grano de arena para que la pandemia sea erradicada.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!