Las elecciones en Estados Unidos 2020 han sido un tema que ha generado muchas expectativas a nivel global, pues la influencia de Estados Unidos en el panorama mundial es innegable. Por ello, la figura que dirija la Casa Blanca tendrá un peso indiscutible en una sociedad tan globalizada como la actual. Teniendo esto en cuenta, analizaremos en profundidad este tema en este artículo.
¿Cuáles han sido los resultados de las elecciones en Estados Unidos 2020?
Los resultados de las elecciones en Estados Unidos 2020, pese a no contar aún con una victoria definitiva, han arrojado al candidato demócrata Joe Biden como el ganador casi seguro. Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido en las elecciones pasadas, ha habido inconvenientes para arrojar unos resultados claros.
Esto se debe a que el presidente Donald Trump ha presentado una negativa en lo referente a reconocer los resultados de las elecciones al alegar que se han cometido hechos de fraude electoral. De manera que el proceso democrático se encuentra ante un importante obstáculo para permitir una transición corriente.

Previsiones sobre anulación de los resultados de las Elecciones en Estados Unidos 2020
Debido a las circunstancias actuales, es natural preguntarse si los resultados de las elecciones en Estados Unidos 2020 podrían cambiar. Al respecto hay que decir que se trata de una posibilidad que no se puede descartar. Sin embargo, también se trata de una posibilidad muy improbable.
Por otra parte, más allá de anular los resultados, también está la posibilidad de que los republicanos, a través de los jueces y legisladores, preparen las condiciones para que se geste un segundo mandato de Donald Trump.
El inconveniente radica en que, si se da un escenario como éste, es muy probable que el país se sumerja en una considerable inestabilidad política. De hecho, es posible que se abran las puertas a una crisis constitucional.
Cabe mencionar que no se puede tener una certeza clara de cuándo ocurrirá esto. No obstante, los expertos pronostican que la campaña republicana para anular las elecciones ocurrirá entre diciembre y enero.
Previsiones sobre la evolución de los resultados de las elecciones en Estados Unidos 2020
De acuerdo a los expertos, las previsiones sobre cómo evolucionarían los resultados de las elecciones en Estados Unidos 2020 serían de la siguiente forma:
Certificación de los resultados
Lo primero que debe ocurrir es la certificación de los resultados por parte de cada estado. Esta certificación estará a cargo de los funcionarios del condado, dependiendo de quién sea el encargado de administrar las elecciones en el estado respectivo.
Para realizar la certificación es necesario contar cada papeleta electoral, realizar una verificación de la totalidad y asegurarse de que cada voto pueda ser considerado como válido. La forma en la cuál se realizará esto variará dependiendo del estado.
Cuando se realice la certificación, se compilarán los datos y se presentarán al gobierno. Algunos estados han establecido plazos para realizar este proceso, mientras que otros no. California es el estado que ha fijado el plazo más extenso, pues culminará el 11 de diciembre.
Al llegar la compilación de los datos a los gobernadores, éstos tendrán que emitir un “certificado de verificación”, el cual será elevado hasta el congreso. Este proceso debe ocurrir antes del 14 de diciembre, ya que ese día se realizará la correspondiente reunión del Colegio Electoral.

Posible intervención de los legisladores estatales
Después o durante la certificación de los resultados es posible que los legisladores estatales decidan intervenir. Se trataría de una de las principales maniobras que podrían utilizar los republicanos en caso de que desearan impedir o retrasar el proceso de certificación de los resultados.
Este escenario no es el más probable, pero si se da, podría ser muy beneficioso para Trump, puesto que las legislaturas de mayoría republicana podrían actuar para nombrar electores a favor de Trump.
Se emitirán formalmente los votos el 14 de diciembre
Como se mencionó anteriormente, se emitirán los resultados de manera formal el 14 de diciembre. Esto ocurrirá independientemente de si los legisladores estatales intervienen o no. Sin embargo, en caso de que sí intervengan, es posible que tengan una ventaja considerable que podría definir una victoria de Trump.
Es importante tener en cuenta que casi todos los estados tienen leyes que obligan a los electores a votar por el candidato que están comprometidos a elegir. En caso de que los estados que permiten que haya “electores infieles” que voten de manera diferente, es poco probable que afecten significativamente al resultado final.
Una muestra de esto se encuentra en las elecciones anteriores, en donde hubo varios, pero no lograron impedir la victoria de Trump. Por tanto, la victoria de Biden sería el escenario más previsible en estas circunstancias. No obstante, si se llegara a concretar la intervención de la legislatura estatal por parte de los republicanos, entonces sí sería posible una victoria de Trump.
Certificación de los resultados por parte del congreso
Si las legislaturas estatales y los gobernadores llegan a nombrar electores a favor de Trump, entonces se llegará a esta situación. Por tanto, el 6 de enero sería el día en que el congreso tendría que certificar los resultados electorales. Esto quiere decir que dependería del congreso dictaminar quién será el presidente de Estados Unidos.
Se trata de una situación inusual, pues si en las elecciones en Estados Unidos 2020 la situación no fuera tan polémica, entre el 8 y el 14 de diciembre ya se habría definido el candidato ganador. Sin embargo, la posibilidad de que para estas fechas se dé una victoria de Biden no puede descartarse, ya que de momento las probabilidades no están muy a favor de los republicanos.

De acuerdo a lo establecido por la ley federal la decisión del congreso debería estar a favor de la lista de gobernadores. Sin embargo, en una situación hipotética en que se llegue a esto, lo más probable es que el senado, el cual es de mayoría republicana, se apegue a la lista de Trump y la cámara demócrata a la lista de Biden.
Si esto ocurre, sería difícil precisar quién se llevaría la victoria, pero aun así las posibilidades continuarían estando de parte de los demócratas.
Se realizaría la toma de posesión presidencial
Finalmente, después de semanas caóticas y cargadas de incertidumbre, se llegaría a la toma de posesión del nuevo candidato. Cuando se llegue a esto, podrían ocurrir muchas cosas, pues el impacto de la denuncia de un fraude electoral es considerable.
Actualmente, todo parece señalar que la previsión más posible es una victoria por parte de Biden. Por ello, sería él quien juraría el cargo y se convertiría oficialmente en el presidente número 46º de Estados Unidos.
No obstante, tampoco se trata de una realidad absoluta. Los republicanos aún tienen la carta de los legisladores sobre la mesa, la cual puede darle un giro de tuerca completo al panorama electoral. Si esto último ocurre, es difícil pronosticar cuáles serán los efectos no sólo en el país norteamericano, sino en el mundo entero.
Ahora bien, no se debe ignorar que este último escenario es el más improbable para las elecciones en Estados Unidos 2020, al menos teniendo en cuenta el panorama actual. Por tanto, salvo que comiencen a reportarse irregularidades en la mayor parte de los estados, hablar de la posibilidad de que se demuestre un fraude electoral o de que directamente se entorpezca el proceso democrático es hablar de un hecho casi imposible.