Lo que ha hecho y está haciendo China para salir rápido de la crisis por coronavirus

Contenido del artículo

A finales de diciembre de 2019, se origina una alarma sanitaria en la ciudad de Wuhan, China. Resulta que fueron detectados una serie de casos respiratorios severos, por causas desconocidas. Esta nueva enfermedad “desconocida” ha dejado hasta el momento cerca de 157,000 muertos y más de 2,2 millones de personas contagiadas en todo el mundo, aunque en el país asiático ya están logrando recuperarse. Aquí te contamos lo que ha hecho y está haciendo China para salir rápido de la crisis por coronavirus.

¿Qué está haciendo China para salir de la crisis por coronavirus?

Estudios sobre la enfermedad determinaron que el 2019-nCov, nombre provisional del virus y aún siendo de la misma familia que el SARS y el MERS, reunía características particulares suficientes para considerarse como una nueva enfermedad y hacerse con su propio nombre “COVID-19”.

A pesar de ser la ciudad de Wuhan el epicentro de la crisis a nivel mundial por COVID-19, desde el 8 de abril las autoridades han relajado parcialmente las restricciones, pero han afinado los mecanismos de control para su población. Descubre qué ha hecho y está haciendo China para salir tan rápido de la crisis del coronavirus.

Aislamiento extremo y detección temprana

Debido a las drásticas medidas tomadas por el gobierno chino, como el cierre de colegios, fábricas y comercios, además de la prohibición de viajes y bloqueo de medios y vías de transporte, se ha logrado frenar la curva de contagio del COVID-19.

Estas medidas han sido aplicadas de la mano con otras, como las visitas sanitarias casa por casa, la implementación masiva de test de detección, así como los hábitos de higiene y resguardo adoptados por la ciudadanía.

Uso de los comités vecinales

El gobierno de Xi Jinping optó por restringir el libre tránsito en las zonas afectadas por la infección. Para ello, usó el escalafón más bajo del gobierno. Los llamados comités vecinales son los encargados de hacer cumplir la cuarentena en cada barrio de Wuhan y de las zonas afectadas.

Los habitantes de Wuhan no pudieron salir siquiera a comprar sus propios comestibles, por unas dos semanas aproximadamente. Para surtir sus alacenas tuvieron que acudir a los comités, quienes repartían los víveres casa por casa, tomando las precauciones sanitarias correspondientes.

A pesar de la flexibilización, aún hay comercios con carteles notificando que no se aceptan pedidos de particulares sino únicamente de los comités. También se encuentran personas que no usan sus dos horas para salir, optan por quedarse en casa y recibir la compra del comité.

Medidas que está haciendo China para salir del coronavirus

Implementación del teletrabajo para no detener la productividad del país

Solo los empleados y funcionarios considerados “imprescindibles”, como lo son el personal de fábricas de material médico protector, alimentos, salud y orden público, fueron incorporándose paulatinamente a sus puestos de trabajo tras decretada la cuarentena estricta en la la provincia de Hubei, donde se localiza la ciudad de Wuhan.

Para evitar el contacto social, sin paralizar por completo la actividad laboral en zonas afectadas, China ha exhortado a sus ciudadanos a que teletrabajen. Esto a pesar de la flexibilización de la cuarentena y de que un número muy reducido de trabajadores se han ido incorporando a sus labores. La premisa es si no es imprescindible, trabaje desde casa.

Hospitales especializados para el coronavirus

Solo diez días fue lo que demoró el gigante asiático para erigir dos hospitales exclusivos para tratar casos de coronavirus en Wuhan. Con ello, pudo evitar en gran medida el colapso de su sistema de salud.

medidas coronavirus China

Uso de la tecnología para controlar “focos”

China ha implementado una app llamada Código de Salud Alipay, donde la rutina de las personas está sujeta a lo que refleje dicha aplicación. Solo aquellos que tengan un código verde, luego de realizada la verificación, pueden salir de la ciudad.

Por el contrario, serán sometidos a cuarentena obligatoria aquellos cuyos colores sean amarillo o rojo. Estos son usados para aquellos que han estado en contacto con pacientes, en lugares confirmados o sospechosos de COVID-19 en los últimos 14 días, así como a los que presentan síntomas de fiebre, congestión nasal, dolor de garganta o diarrea respectivamente.

Del mismo modo, no hay lugares públicos o privados de la provincia de Hubei, donde no se usen los termómetros infrarrojos para medir la temperatura. Actualmente, hay empresas que están desarrollando softwares para identificar a las personas que no llevan mascarillas o que presenten fiebre.

Lo que es un hecho, es que las personas en China no podrán desplazarse, comprar o ingresar a su trabajo sin antes mostrar sus códigos de salud. Es de hacer notar que dichos códigos están basados en la recopilación de datos como ubicación, historial de viajes, contactos recientes, estado de salud, entre otros datos personales. Un método que de ser aplicado en España, por ejemplo, sería en detrimento de las leyes que protegen la privacidad de los usuarios.

Conclusión

Lo que ha hecho y está haciendo China para salir de la crisis del coronavirus, se torna ahora como un ejemplo para afrontar la pandemia. Sin embargo, la última palabra no está dada aunque haya ocurrido un relajamiento de su restricciones. Por lo que el gobierno chino exhorta a la población a evitar salir de su residencia si no es necesario. Se deben continuar las medidas de prevención, ya que el riesgo de que resurja el COVID-19 está latente.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!