Aprender sobre economía, negocios y finanzas puede ser complicado si solo te dedicas a estudiar. Los conceptos y tecnicismos pueden ser aburridos si no se entienden con ejemplos y, al final, el estudio se convierte en algo aburrido. Pero esto no ocurrirá si de verdad te gusta la temática y te animas a ver películas sobre economía que pueden ayudarte mucho a aprender sobre finanzas.
Mejores películas sobre economía y finanzas para aprender
Los programas de televisión y las películas se ven, principalmente, por entretenimiento. Sin embargo, el contenido adecuado también puede proporcionar una valiosa educación empresarial fuera del aula, proporcionando información sobre la toma de decisiones individual y la economía a nivel global. Para aquellos interesados en las finanzas, la inversión y el espíritu empresarial, esta colección de películas de economía pueden enseñar mucho y aportar consejos valiosos.
El fundador (2016)
Una apasionante película biográfica del «fundador» de McDonald’s, Ray Kroc, quien transformó el innovador restaurante de Richard y Maurice McDonald en un fenómeno empresarial mundial. Micheal Keaton interpreta el papel de Kroc, quien hábilmente siguió su camino a través de una adquisición corporativa para lanzar un imperio de comida rápida. La lección empresarial clave que se transmite en esta película tan entretenida es que los contratos son tan sólidos como su capacidad para hacerlos cumplir.
The Laundromat: Dinero sucio (2019)
Un gran elenco de estrellas de la actuación dio vida a la aparentemente banal historia del escándalo de los Papeles de Panamá a través de tres historias entrelazadas. Este largometraje narra cómo se mueve el mundo del lavado de dinero, la corrupción política y las empresas fantasma. Los personajes rompen con frecuencia “la cuarta pared” (el actor entra en contacto directamente con el público), para explicar los matices de estos temas y su impacto devastador en los inversores, la democracia y la gente de a pie.
La gran apuesta (2015)
Esta película de Hollywood de gran presupuesto proporcionó un marco accesible y claramente articulado de los factores que precipitaron la crisis de las hipotecas de alto riesgo de 2008. Al llegar a los créditos, habrás aprendido sobre los valores respaldados por hipotecas, las permutas de incumplimiento crediticio y el papel de las agencias de calificación financieras.
El Lobo de Wall Street (2013)
Perseguir el sueño americano es un objetivo honorable, pero la codicia puede dominar rápidamente cuando se trata de dinero, y ninguna película retrata esto mejor que «El Lobo de Wall Street». Este thriller lleno de acción te lleva a un viaje salvaje siguiendo al corredor de bolsa de Nueva York Jordan Belfort, que se abre camino desde la clase media hasta llegar a ser multimillonario, sin importar a quién aplasta en su camino hacia la cima. Al final, la codicia lo alcanza, lo que lo lleva a la ruina financiera y a prisión. Aunque la película muestra cómo se mueve el mundo de las inversiones y enseña conceptos interesantes, quizás la lección más importante que imparte es que el dinero no da la felicidad.
El jugador (2014)
El juego puede ser divertido en dosis pequeñas, pero aquellos que lo llevan demasiado lejos pueden causar un daño financiero irreparable, como muestra esta película. Más allá de enseñar el lado oscuro de las finanzas, «El jugador» también destaca otra lección económica importante: ahorrar dinero ahora te dará más libertad en el futuro, como lo explica el personaje principal interpretado por John Goodman. Después de todo, es mucho más fácil dejar un trabajo con el que no estás satisfecho cuando tienes dinero ahorrado en el banco.
Parásitos (2019)
Las brechas de la riqueza son evidentes en todo el mundo, pero la cantidad de dinero que determina la forma en que las personas viven e interactúan se hace muestra claramente en la película «Parasitos». Este largometraje ofrece un retrato reflexivo de la clase social, la desigualdad y la relación entre ricos y pobres. Lo que llama la atención en esta película es cómo los personajes de ambos lados de la división de la riqueza son caóticos y complicados, y el verdadero villano de esta historia no es una persona, sino el sistema que enfrenta a los personajes entre sí y da forma a sus acciones y, en última instancia, sus destructivos resultados.
Malas noticias (2011)
Los trabajadores estadounidenses no fueron los únicos que sufrieron después de la crisis económica de 2008. Las empresas, tanto grandes como pequeñas, también experimentaron la ira financiera, que amenazó la estabilidad económica mundial. Esta es una de las pocas películas sobre economía que indaga y descubre por qué varias instituciones importantes, como AIG, JPMorgan Chase o Citigroup, y las tres grandes empresas automovilísticas, recibieron fondos de ayuda financiera del gobierno para evitar un colapso económico total, lo que arrojó luz sobre cómo funciona la economía de EE. UU.
Margin Call (2011)
Todo el mundo sabe que la crisis económica de 2008 dejó a millones familias con un panorama económico devastador, pero no todos entienden por qué o cómo. Ahí es donde entra en juego ‘Margin Call’: este thriller lleno de acción te lleva entre bastidores al mundo financiero de alto riesgo justo antes de que estallara la burbuja inmobiliaria. Es asombroso ver cómo reaccionaron varios actores importantes de una empresa de inversión después de darse cuenta de que sus activos respaldados por hipotecas no tenían valor. Lo que hicieron antes de la crisis económica es revelador.
Moneyball: rompiendo las reglas (2011)
Las películas sobre deportes no están muy valoradas en el mundo del cine, pero «Moneyball: rompiendo las reglas» también es una de las mejores películas sobre economía que explora más que cómo jugar al béisbol. De hecho, este drama también ofrece lecciones económicas sobre cómo hacer más con menos, buenos consejos para personas que quieren ganar dinero extra o comenzar un negocio en su tiempo libre.
La película, basada en el libro de Michael Lewis: «Moneyball: el arte de ganar un juego injusto», se adentra en los retos financieros que enfrenta el equipo de béisbol Oakland Athletics. Sin embargo, utilizando una estrategia de contratación única, el director llega a crear un equipo competitivo independientemente de su ajustado presupuesto. ¿Cuál es la enseñanza?: el control de los gastos y la reducción de compras innecesarias es fundamental para alcanzar tus objetivos.
Jugando con Fuego: el documental (2019)
La mayoría de la gente acepta la forma de vida típica: trabaja cinco días a la semana durante 40 años antes de jubilarse finalmente a los 65 años o más. Pero, ¿y si la vida fuese diferente y pudieras tener más libertad? «Jugando con Fuego: el documental» explora precisamente eso. Este documental sobre el movimiento de la independencia financiera y la jubilación anticipada sigue a varias personas a través de sus viajes, cuestionando los estándares sociales sobre el horario de trabajo tradicional y el gasto de los consumidores.
En última instancia, los espectadores se enfrentan al desafío de considerar las posibilidades de renunciar a un gasto excesivo a cambio de menos restricciones financieras y más flexibilidad en el estilo de vida. Es un recordatorio de que la riqueza es invisible y que los más consumidores, posiblemente no tengan un balance sólido y viceversa.