¿Conoces la pirámide de necesidades de Maslow?

Contenido del artículo

Una característica intrínseca del ser humano es que su conducta puede estar determinada por los estímulos que recibe desde el exterior y sus instintos. Siendo consciente de que no siempre existe una variabilidad conductual, la pirámide de necesidades Maslow es un concepto que trata de conceptualizar las necesidades que inspiran los comportamientos humanos.

En este sentido, puede decirse que la pirámide de necesidades de Maslow es una herramienta muy útil e interesante que puede ayudar a entender de mejor forma cómo funciona el comportamiento humano. Gracias a ella, es posible aplicar dichos conocimientos en ámbitos más allá de la psicología, como el ámbito empresarial.

Concepto de la pirámide de Maslow

También conocida como jerarquía de las necesidades humanas, la pirámide de necesidades de Maslow es una teoría que se desarrolló en 1943 por el psicólogo estadounidense Abraham Maslow, la cual trataba de explicar las motivaciones humanas. Esta teoría se hizo popular en poco tiempo en el mundo empresarial en general y no sólo en el de la psicología.

La teoría de Maslow establece que todas las motivaciones humanas surgen de una motivación innata que está orientada a satisfacer un grupo concreto de necesidades. En la pirámide existe una jerarquía en la cual se ordenan dichas necesidades según cómo de importantes sean para el bienestar humano.

Marketing con Piramide de Maslow

Lo útil de este concepto es que logra explicar cuáles son los impulsos detrás de las conductas humanas. La pirámide está dividida en cinco niveles, algunos parten de aspectos sencillos relacionados con la supervivencia, pero también alcanza aspectos complejos como las necesidades de crecimiento personal.

 En el nivel de la supervivencia se encuentra la base de la pirámide. Hace referencia a necesidades básicas como dormir y comer. De acuerdo a la teoría de Maslow, el ser humano sólo puede saltar hasta el siguiente nivel de la pirámide una vez que ha cubierto todas las necesidades del primer nivel. De igual forma ocurre en los niveles sucesivos.

Cabe destacar que cada uno de los niveles de la pirámide tiene un peso importante en la conducta humana. Además, los niveles se han transformado con la evolución de la tecnología, de manera que el nivel de supervivencia engloba más necesidades de las que incorporaba en un principio.

La razón por la que se relaciona a la pirámide de necesidades de Maslow con el marketing se encuentra en que permite analizar el comportamiento de los consumidores. A raíz de esto, es posible comprender cuáles son las razones detrás del interés de las personas por las grandes marcas y cuáles son las inquietudes de un determinado consumidor. La evaluación de estos aspectos resulta muy útil cuando se desea mejorar las ventas de una empresa.

Por tanto, en el ámbito empresarial la pirámide de necesidades de Maslow puede llegar a ser una herramienta muy eficaz para adaptar productos a las demandas y necesidades de los consumidores.

Pirámide de Maslow

Niveles de la pirámide de necesidades de Maslow

Una característica básica de cada uno de los niveles de la pirámide de necesidades de Maslow es que resulta indispensable satisfacer todas las necesidades del nivel inferior para pasar al siguiente. En este sentido, se establece que la máxima aspiración del ser humano es satisfacer las necesidades de los niveles superiores.

La relevancia de cada nivel se rige por la importancia que tienen en la vida humana y su desarrollo personal. La parte instintiva de la teoría es establecida teniendo en consideración diversos aspectos de la supervivencia humana y se engloba en los primeros niveles de la pirámide. Por ello, los primeros niveles se consideran muy básicos.

No obstante, a medida que se asciende en la pirámide de necesidades de Maslow los niveles engloban necesidades de menor importancia, pero mayor complejidad.

Necesidades fisiológicas

Las necesidades fisiológicas comprenden el primer nivel de la pirámide. Son tan sencillas como respirar, comer, descansar, protegerse, reproducirse e hidratarse. Es decir, este nivel se limita a hablar de las necesidades que el ser humano debe satisfacer para sobrevivir.

Necesidades de seguridad

Las necesidades de seguridad se encuentran en el segundo nivel de la pirámide. En este caso se habla de todas aquellas que están relacionadas con la estabilidad y seguridad de la persona. Ejemplos de estas necesidades son los recursos, empleo, buenas condiciones físicas y de salud, ingresos, seguridad familiar, seguridad moral y propiedad privada.

Necesidades sociales

En el tercer nivel de la pirámide se encuentran las necesidades de tipo social. Es decir, necesidades que fundamentan el afecto y la afiliación. Ejemplos de estas necesidades son la aceptación, la intimidad sexual, el afecto, la asociación y el desarrollo afectivo.

Necesidades de reconocimiento

En el cuarto nivel están las necesidades de reconocimiento. Todas estas son necesidades relacionadas con el aumento y la seguridad en sí mismos y la autoestima. Estas necesidades se sacian mediante la confianza, el éxito, el respeto y el reconocimiento, entre otras cosas.

Necesidades de autorrealización

El quinto y último nivel de la pirámide contiene las necesidades de autorrealización, las cuales son las más abstractas. También llamadas como necesidad de ser o motivación de crecimiento, abarca cuestiones como la creatividad, espontaneidad, moralidad, resolución de problemas, falta de prejuicios y, en general, temas relacionados con el desarrollo personal.

Ejemplos de la pirámide de necesidades de Maslow

Los grupos de necesidades que engloba cada nivel de la pirámide pueden llegar a ser difíciles de comprender, sobre todo en los niveles más altos. Sin embargo, a través de los siguientes ejemplos pueden quedar más claros:

  • Organizar un evento solidario puede satisfacer la necesidad de autorrealización del quinto nivel.
  • Obtener un puesto de trabajo destacado permite satisfacer la necesidad de reconocimiento del cuarto nivel.
  • Pertenecer a alguna clase de colectivo permite satisfacer la necesidad social del tercer nivel.
  • Obtener un trabajo con ingresos adecuados y estables puede satisfacer la necesidad de seguridad del segundo nivel.
  • Comer, beber y dormir lo suficiente pueden satisfacer las necesidades fisiológicas del primer nivel.
Ejemplo de necesidad

¿Cómo se usa la pirámide de necesidades de Maslow en el ámbito empresarial?

La utilidad de la pirámide de necesidades de Maslow en el ámbito empresarial radica en que puede ser muy beneficiosa cuando se van a desarrollar estrategias de marketing. Esto se debe a que uno de los principios del marketing es el de satisfacer las necesidades del consumidor.

Por esta razón no es difícil encontrar que muchos productos buscan satisfacer las necesidades de alguno de los niveles de la pirámide. Desde hace muchos años el marketing, se basa en la pirámide de Maslow para desarrollar productos con diseños o funcionalidades capaces de satisfacer las necesidades del consumidor.

Esto le ha otorgado una especial importancia a la diferenciación de una marca entre otra. Por ello, muchas empresas no se enfocan sólo en las características del producto en sí, sino en el valor añadido del producto que se puede obtener a través de un buen branding.

Por ejemplo, un Ferrari y un Fiat son capaces de satisfacer las mismas necesidades de traslado que necesita un cliente. Sin embargo, uno de estos vehículos está enfocado en satisfacer la necesidad de reconocimiento que es capaz de otorgar un coche de lujo, mientras que otro se limita a satisfacer la necesidad de seguridad que otorga un coche.

Cabe mencionar que, debido al impacto de la pirámide de Maslow en las estrategias de marketing, las necesidades humanas también se han visto alteradas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!