Las pensiones no contributivas son ayudas económicas que buscan apoyar a las personas en situación de necesidad protegible que carezcan de recursos suficientes para su subsistencia . Para optar a estas prestaciones en España debes ser mayor de 65 años o presentar una discapacidad igual o superior al 65 % y tener entre 18 y 65 años. ¡Conoce qué es una pensión no contributiva, sus requisitos y condiciones para solicitar esta ayuda económica!

¿Qué es una pensión no contributiva?
Las pensiones no contributivas son prestaciones sociales de carácter económico en las que el Estado reconoce la necesidad de sus residentes adultos o con discapacidad. A diferencia de las pensiones contributivas, este tipo de prestaciones están financiadas por el Estado mediante una asignación a la Seguridad Social en el presupuesto general.
Para percibir este beneficio debes tener un ingreso individual anual inferior a 5.538,40 €. No obstante, este monto puede variar de acuerdo a ciertos criterios como cargas familiares o la condición de salud.
En España, la pensión no contributiva se clasifica en dos tipos: de jubilación y de invalidez. Cada una tiene características y requisitos diferentes, por lo que debes identificarlas antes de solicitar esta prestación.
¿Cómo solicitar una pensión no contributiva?
Después de comprobar que cumples con los requisitos para optar a una pensión no contributiva, debes acudir a una oficina adscrita a la Seguridad Social para presentar tu solicitud. Puedes realizarla en las oficinas de Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas o en el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). En estas sedes te entregarán la planilla de solicitud impresa, sea para una pensión de jubilación o de invalidez.
Asimismo, la solicitud se puede presentar por correo electrónico. En la página web del Imserso puedes consultar los números de teléfono y las direcciones de todas las oficinas habilitadas para esta solicitud.
Formas de pago de la pensión no contributiva
Estas prestaciones son abonadas por mensualidades que pueden variar dependiendo del estatus de cada beneficiario. No obstante, el monto mínimo será de 1.384,60 € al año o 98,90 € al mes, lo que representa el 25 % del importe mínimo.
Cuando recibas la aprobación de la solicitud de la pensión no contributiva se te abonarán los dos primeros meses por adelantado. Después del primer pago los siguientes importes se realizarán al finalizar el mes correspondiente.
Asimismo, aparte de las 12 mensualidades realizadas al año, se harán dos pagos extraordinarios en junio y noviembre.

Pensión no contributiva de jubilación
La pensión no contributiva de jubilación es una prestación social que pueden percibir aquellas personas de nacionalidad española, mayores de 65 años y que cumplan con ciertos requisitos establecidos por el Estado.
Además de la edad mínima, los solicitantes deberán demostrar que perciben ingresos anuales inferiores a 5.538,40 €.
Los beneficiarios de una pensión no contributiva de jubilación no pueden optar simultáneamente a otros tipos de pensiones como de invalidez o asistenciales, ya que no son compatibles. Asimismo, no podrán solicitar el importe por carga familiar de un hijo discapacitado mayor a 18 años.
Requisitos para solicitar la pensión no contributiva de jubilación
- Tener más de 65 años.
- Poseer la nacionalidad española: personas nacidas en España y nacionalizadas.
- En caso de ser nacionalizado en España, se debe comprobar la residencia en el país por mínimo 10 años. Asimismo, el solicitante deberá residir en el territorio durante los 2 años inmediatamente anteriores a la solicitud, de forma consecutiva.
- Comprobar que no se perciben ingresos suficientes para cubrir los gastos personales. Desde enero de 2020 los solicitantes deben registrar ingresos o rentas anuales inferiores a 5.538,40 €.

Pensión no contributiva de invalidez
La pensión no contributiva de invalidez es una prestación social que pueden percibir aquellas personas que tengan una edad comprendida entre 18 y 65 años, y presenten una discapacidad superior o igual al 65 %.
Los beneficiarios de una pensión no contributiva de invalidez pueden realizar actividades laborales, sean lucrativas o no, de acuerdo a sus capacidades. Estas no deben afectar su estado de salud ni exceder el límite máximo de ingresos para los pensionados por discapacidad.
En caso de que te beneficies de este tipo de pensión e inicies una actividad laboral, la ayuda será compatible con tus ingresos laborales los primeros 4 años. Para esto, el total de las entradas que percibas deben ser inferiores a 11.992,43 €. En caso de superarse este monto, el importe de la pensión se reducirá hasta igualarlo.
Requisitos para solicitar la pensión no contributiva de invalidez
- Demostrar situación de invalidez y financiera.
- Tener entre 18 y 65 años.
- Presentar discapacidad con un grado igual o superior al 65 %.
- En caso de ser nacionalizado en España, se debe comprobar la residencia en el país por mínimo 5 años. Asimismo, el solicitante deberá residir en el territorio durante los 2 años inmediatamente anteriores a la solicitud, de forma consecutiva.
- Comprobar que no se perciben ingresos suficientes para cubrir los gastos personales. Desde enero de 2020 los solicitantes deben registrar ingresos o rentas anuales inferiores a 5.538,40 €.

Condiciones generales para obtenerla
Por medio del Real Decreto-ley 1/2020, de fecha 14 de enero de 2020, las pensiones no contributivas tuvieron un incremento de 0,99 % sobre los importes establecidos para el 2019. De este modo, estas prestaciones pasaron de 5.488,00 € a 5.538,40 €.
A las personas con una discapacidad igual o superior al 75 % y que requieran asistencia en sus actos se les asignará un incremento de 50 % sobre el importe íntegro. En este sentido, estos pensionados percibirán 8.307,60 € al año.
Importe | Anual | Mensual |
Íntegro | 5.538,40 € | 395,60 € |
Mínimo de 25 % | 1.384,60 € | 98,90 € |
Íntegro más incremento de 50 % | 8.307,60 € | 593,40 € |
Si en la misma vivienda existe más de un beneficiario no contributivo, el importe de cada integrante se realizará de acuerdo a las cuantías de la siguiente tabla.
Nro. de beneficiarios | Anual | Mensual |
2 | 4.707,64 € | 336,26 € |
3 | 4.430,72 € | 316,48 € |
Si los ingresos del solicitante son inferiores al monto del importe íntegro, pero este convive con familiares, los ingresos totales deberán ser inferiores a los reflejados en las siguientes tablas:
- Si el solicitante convive con su cónyuge y/o familiares de segundo grado:
Nro. convivientes | Anual |
2 | 9.415,28 € |
3 | 13.292,16 € |
4 | 17.169,04 € |
- Si el solicitante convive con sus padres o hijos:
Nro. convivientes | Anual |
2 | 23.538,20 € |
3 | 33.230,40 € |
4 | 42.922,60 € |
Responsabilidades de las personas beneficiadas de una pensión no contributiva
Los beneficiados de una pensión no contributiva deben presentar la declaración anual de sus ingresos y el de los integrantes de su núcleo familiar. Asimismo, deberán notificar cualquier variación de los ingresos propios o familiares, su residencia o estado civil.

Conclusiones
Las pensiones no contributivas son prestaciones sociales cuyo propósito es ayudar a un grupo de personas con necesidades características. Para este tipo de pensiones no es obligatorio que los beneficiarios hayan cotizado, ya que son prestaciones no contributivas.
En España este tipo de pensiones presentan dos tipos: de jubilación y de invalidez. Para la primera el solicitante debe ser mayor de 65 años y haber residido en el territorio durante mínimo 10 años; para la segunda debe presentar una discapacidad igual o superior al 65%, tener entre 18 y 65 años y haber residido en el territorio durante mínimo 5 años. En los dos casos los solicitantes deben presentar ingresos individuales inferiores a 5.538,40 y haber residido durante los 2 últimos años en España.