¿Cómo fue la toma de posesión del nuevo presidente de los Estados Unidos de América?

Contenido del artículo

La toma de posesión del nuevo presidente de los Estados Unidos, el 20 de enero de 2021, se realizó en medio de un ambiente tenso y lleno de expectativas. De esta forma, después de los hechos violentos suscitados días antes en el Capitolio, las autoridades estaban alerta ante cualquier eventualidad.

Igualmente, a diferencia de otras transiciones, esta estuvo limitada debido a la emergencia sanitaria por los casos de coronavirus. Además, se suspendió el baile tradicional, el almuerzo en el Congreso y el desfile inaugural característico de las tomas de posesiones en los Estados Unidos. Conoce cómo fue la toma de posesión del nuevo presidente de los Estados Unidos

Eventos de la toma de posesión del nuevo presidente de los Estados Unidos

Tensión por la toma de posesión del nuevo presidente de los Estados Unidos

Las transiciones políticas en Estados Unidos de América, por lo general, son señaladas como un evento democrático y un festejo nacional. No obstante, por todos los acontecimientos derivados de los resultados electorales, se han originado conflictos políticos que han dividido al país.  

De esta manera, tanto el expresidente Donald Trump como muchos de sus seguidores, aún afirman que los resultados fueron alterados. En consecuencia, por primera vez en años, se ha cuestionado la democracia de Estados Unidos, y se ha generado una notable fractura en el partido republicano.

Además, con el asalto al Capitolio el día de la certificación de los resultados la tensión política aumentó. Por consiguiente, debido a la violencia suscitada, el presidente de ese momento, Donald Trump, fue acusado de incitar a la violencia y se ha planteado un nuevo juicio político.    

El ex-presidente saliente no asistió a la toma de posesión del nuevo presidente de los Estados Unidos

Por primera vez en años, un expresidente de este país no ha participado en los actos de juramentación de su sucesor. De esta forma, Donald Trump es el primer presidente en más de 150 años que no asiste a la toma de posesión del nuevo presidente de los Estados Unidos.

En este sentido, la última vez que no había asistido un presidente a la investidura de su sucesor fue en 1869. En ese entonces, el demócrata Andrew Johnson se negó a participar en la toma de posesión del republicano Ulysses Grant. No obstante, después de ese evento, ha sido una tradición la participación del presidente saliente y entrante en este tipo de actividades.

Despedida de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos

Discurso del presidente saliente de los Estados Unidos, Donald Trump

Después de abandonar la casa blanca, el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dió un discurso motivador para sus seguidores desde la Joint Base Andrews. De esta forma, señaló que en sus años de gobierno se habían logrado muchas cosas buenas para el país y que siempre estará dispuesto a luchar por su nación.

Asimismo, recordó sus principales logros como el nombramiento de jueces conservadores para los tribunales y Corte Suprema. Además, elogió la fundación de la nueva rama militar, denominada Fuerza Espacial, y sus medidas sanitarias para controlar el virus y apoyar la creación de vacunas. Igualmente, aunque no mencionó a su sucesor, le deseó mucho éxito a la nueva administración y afirmó que tienen las bases necesarias para concretar grandes logros.

Actos especiales de la toma de posesión del nuevo presidente de los Estados Unidos

La toma de posesión del nuevo presidente de los Estado Unidos suele realizarse el primer 20 de enero después de la elección y la adjudicación de los votos electorales. En este sentido, aunque no ha sido declarado un día festivo, por lo general los simpatizantes del candidato ganador suelen asistir a su investidura.

No obstante, por la emergencia sanitaria y tensión existente, los alrededores del Capitolio fueron militarizados con más de 25.000 efectivos de la Guardia Nacional. Por consiguiente, la zona fue cercada con alambres de púa, barreras especiales y puntos de control para evitar la presencia y aglomeración de civiles.

Durante el primer acto de la toma de posesión del nuevo presidente de los Estados Unidos, Joseph Biden Jr. y Kamala Harris asistieron a una misa en la Catedral de San Mateo. En esta actividad estuvieron acompañados por representantes del Congreso y la Cámara de Representantes, y líderes políticos.

Posteriormente, las actividades se trasladaron al frente Oeste del Capitolio de los Estados Unidos. En este lugar, la senadora demócrata Amy Klobuchar pronunció el discurso de apertura de la juramentación del nuevo presidente y vicepresidenta.

Unos después, Kamala Devi Harris, la nueva vicepresidenta, fue juramentada por la jueza de la Corte Suprema, Sonia Sotomayor. De esta forma, Harris se convirtió en la primera mujer de color que representa uno de los altos rangos más importantes de Estados Unidos.  

Seguidamente, el nuevo presidente de los Estados Unidos, Joseph Robinette Biden Jr., fue juramentado por el presidente de la Corte Suprema, John Roberts. Por consiguiente, Biden se convirtió oficialmente en el presidente número 46 de los Estados Unidos de América.

Discurso de juramentación de Joe Biden

Discurso de inauguración del nuevo presidente de los Estados Unidos

El nuevo presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, inició su discurso señalando que era un día histórico para la democracia y la esperanza del país. De igual forma, señaló que después de los actos violentos en el Capitolio la nación se ha unido aún más para garantizar la transferencia pacífica del poder.

Igualmente, Biden les pidió a los ciudadanos estadounidenses mucha unión, tolerancia y civilidad para enfrentar todos los retos del país sin diferencias políticas. Además, pidió un minuto de silencio por los fallecidos por el coronavirus y garantizó que Estados Unidos retomaría las alianzas y actividades especiales en otros territorios del mundo.

Primeras órdenes ejecutivas después de la toma de posesión

El nuevo presidente de Estados Unidos, Joseph Robinette Biden Jr, también conocido como Joe Biden, comenzó a cumplir sus funciones después de su juramentación. En este sentido, el mismo 20 de enero firmó al menos 17 nuevas órdenes ejecutivas con el fin de revertir decisiones de su antecesor, Trump.

  • Revirtió la orden ejecutiva de retiro del acuerdo climático de París.
  • Revocó la autorización del proyecto del sistema de oleoductos Keystone que ha generado protestas de grupos ambientalistas. Este sistema operaba parcialmente y buscaba unir Canadá y Estados Unidos.
  • Revocó políticas migratorias que limitaban aún más el ingreso de personas a Estados Unidos. Esta orden ejecutiva revertía la prohibición de visitantes de algunas naciones, principalmente musulmanas, y la paralización de la construcción del muro fronterizo con México.
  • Ordenó algunos cambios en las políticas de salud dentro de la Casa Blanca y externas relacionadas con el coronavirus.
  • Ordenó cambios en las políticas enmarcadas en la igualdad de género y raza.

De esta forma, con estos cambios drásticos en el primer día de gobierno, se evidencia el rechazo a muchas de las políticas de Donald Trump. Además, es uno de los gobernantes con más órdenes ejecutivas en el primer día de su mandato.   

Invitados especiales a la toma de posesión del nuevo presidente de los Estados Unidos

En todas las tomas de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos, por ser un evento especial, son invitadas muchas personalidades famosas y políticos importantes. En este sentido, antes de comenzar la juramentación de Joe Biden y Kamala Harris, Lady Gaga interpretó «The Star Spangled Banner», el himno nacional.

De igual forma, aunque no estuvo presente Donald Trump, sí asistieron sus predecesores Barack Obama, George W. Bush y Bill Cinton. Además, en representación de la administración saliente, estuvo presente el vicepresidente Mike Pence en la toma de posesión del nuevo presidente de los Estados Unidos.

Por su parte, durante las actividades especiales participaron artistas famosos como Tom Hanks, Jennifer López y Garth Brooks, Katy Perry y Demi Lovato. Igualmente, se presentaron Bruce Springsteen, Justin Timberlake, John Legend, Lin-Manuel Miranda, Jon Bon Jovi y Tim McGraw.

Presentación especial de Lady Gaga en la juramentación de Biden como presidente

Apoyo internacional a la transición política en Estados Unidos

Desde primeras horas del 20 de enero, los principales representantes de países de todo el mundo comenzaron a enviar sus buenos deseos para la nueva administración de Estados Unidos. De esta forma, los presidentes de España, México, Alemania, Irán, Corea del Sur, Taiwán y Rusia se comunicaron por diversos medios para felicitar y desear buenas relaciones.

Por su parte, los primeros ministros de Canadá, Reino Unido, Singapur, Japón, Israel e Irlanda le desearon éxito a Joe Biden durante su gestión. De igual forma, algunos de estos países le agradecieron el apoyo a la administración saliente y desearon fortalecer o retomar las relaciones diplomáticas con sus naciones.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!