La crisis sanitaria originada por el coronavirus ha causado conmoción en el mundo. Cambió no solo los hábitos de consumo y la forma de relacionarnos, sino también el desarrollo de las actividades en el mercado bursátil.
La recesión y el desplome del valor de las acciones en tiempos de Covid-19 nos hace cuestionarnos: ¿Es buen momento aprovechar la crisis para invertir en bolsa?
En este texto analizaremos si es conveniente el abono de capital en el mundo bursátil y expondremos razones para que tomes una decisión acertada, con el único propósito de que en un futuro puedas incrementar tus ingresos.
Acciones en movimiento
Los analistas coinciden en que es buen momento aprovechar la crisis para invertir en la bolsa, en la compra de acciones, bonos públicos y privados, certificaciones y otros instrumentos de participación o inversión.
Si algo nos enseña la historia es que la economía se recupera. Todas las crisis son gestionables y pueden convertirse en una oportunidad para obtener grandes beneficios, lo importante es establecer estrategias que te ayuden a sacarle provecho.
Para febrero, el indicador de la capitalización de 500 empresas estadounidenses con respecto a su valor en la bolsa (S&P 500) llegó a su máximo: 3.373,21 puntos. Pero, con la llegada del coronavirus registró una caída de 33, 67% (2.237,3) que representa unos 1.100 puntos menos.
En el quinto mes del año se visualiza una mínima alza de los valores. El S&P 500 se ubica en 2.930,32 puntos, una subida de 31% desde su mínimo hace dos meses.
El comportamiento de los mercados financieros nos revela que los peores trimestres se convierten en impulsores de mejores retornos en los años siguientes.

Crisis para invertir en bolsa
Ante la crisis, los valores de las acciones se desplomaron y esto es considerado como una gran oportunidad para adquirirlas por un precio inferior al que tenían años o meses atrás.
Estas inversiones se respaldan en la importancia que las empresas tienen en el mercado y la certeza de que más adelante cuando pase la contingencia retornarán a su nivel más alto.
Ese fue el pensamiento del inversor multimillonario estadounidense Carl Icahn quien compró a la empresa Occidental Petroleum un 10% de sus acciones a mitades de marzo, cuando la crisis sanitaria entraba en su punto más crítico y el valor del petróleo presentaba proyecciones negativas, registrando su precio más bajo hacia finales de abril y ubicándose en -37 dólares cada barril de crudo americano (WTI).
Puede que en un mes como marzo de este año, empresas de algunos sectores tuvieran pérdidas significativas auspiciadas por las medidas de confinamiento ante la pandemia de origen chino y la tendencia al ahorro en los hogares -reducido al consumo básico que progresivamente fue cambiando-. Sin embargo, si vemos la película por fragmentos habrán perdido, pero si lo comparamos con años anteriores solo redujeron sus ingresos y continúan con la posibilidad de rentabilizar.
Lo mismo sucede con la bolsa. En un mercado volátil donde los precios de las acciones dependen de las valoraciones de otros, aunque algunos disminuyen y otros incrementan, siempre existen oportunidades para recuperarse y a futuro gozar de una mejor valía.
Recomendaciones para invertir
A la hora de aprovechar la crisis para invertir en bolsa, los expertos destacan que la paciencia y la prudencia son cualidades que deben tener los principiantes, ya que en momentos de inestabilidad y miedo lo mejor es proceder con cautela.
Contratar la asesoría de profesionales es indispensable en estas negociaciones, ya que tras un análisis del mercado y evaluación de riesgos y oportunidades, te plantean las mejores opciones de inversión.
Diversifica tu capital de inversión, no apuestes todo su dinero a una sola opción e incluya activos de todo el mundo. Invierte en sectores menos afectados por las medidas restrictivas del confinamiento y demandados por los usuarios, como los son alimentación o servicios públicos.
Evalúa opciones como el área de la salud, tecnología y comercio electrónico que a la fecha tienen crecimiento y son buenas opciones para comprar acciones en la bolsa.
También tiene la posibilidad de invertir en fondos cotizados o Exchange traded fund (ETF por sus siglas en inglés), que son activos financieros cuyo valor es obtenido en la bolsa, al igual que las acciones. La diferencia es que puedes venderlo en cualquier momento al precio de referencia que se esté ofertando, sin tener que esperar al cierre del mercado para conocer el valor liquidado.
Lo recomendado es que inviertas tu dinero pensando en el futuro, que no necesites el capital en un plazo mínimo de 1 año o máximo de 5 para que puedas obtener mejores ganancias.
Si al finalizar este artículo tomas la decisión de invertir en la bolsa, deberás buscar un asesor bursátil que te ayude a maximizar el retorno de tu inversión, para que a largo o corto plazo puedas disfrutar de los ingresos obtenidos y sigas inyectando capital a las acciones que adquiriste.