La crisis del coronavirus impulsa las criptomonedas a nivel mundial

Contenido del artículo

Las criptomonedas son un medio digital de intercambio, siendo la más famosa el Bitcoin, primera en operar desde el año 2009. Con el pasar de los años también han aparecido nuevas criptomonedas, como el Litecoin, Ethereum, Ripple y Dogecoin. Para obtener estas criptomonedas puedes hacerlo a través de contratos, propiedad intelectual, acciones o servicios. La crisis del coronavirus impulsa las criptomonedas a nivel mundial, ya que muchas economías mundiales han visto grandes declives por culpa de la pandemia.

En otras palabras, el efecto del coronavirus no ha sido del todo negativo, ya que el precio del Bitcoin se desplomó en marzo, lo que le permitió a muchas personas poder invertir en criptomonedas mientras dejaban a un lado el comercio convencional.

Cómo el coronavirus impulsa las criptomonedas

1. Afecta el precio de las criptomonedas

La bajada del precio de las criptomonedas tuvo una gran caída en sus precios a partir del pasado mes de febrero, donde los inversionistas dejaron atrás sus métodos de inversiones tradicionales para invertir en las criptomonedas con la finalidad de proteger su capital. En palabras más simples, la caída de las criptomonedas atrae a un gran número de inversores, que por motivos de la cuarentena se han visto obligados a buscar nuevas formas de inversión para mantener su dinero seguro.

2. Desencadena una venta masiva de criptomonedas

Como cualquier otra industria, las criptomonedas también se vieron afectadas por el COVID-19. Durante las primeras semanas de la pandemia, como en cualquier crisis, los inversores generalmente se apresuran a vender todo aquello en lo que no creen realmente. Las siguientes semanas las pasan comprando todo aquello en lo que sí creen. El resto del tiempo se sientan a esperar que sus decisiones resulten y que su capital aumente. Por lo tanto, los inversores ven como un gran aliado la inversión en las criptomonedas.

3. Un nuevo récord en inversionistas

En los países en desarrollo como Argentina, Marruecos y Venezuela, las cifras obtenida de LocalBitcoins (una popular plataforma de comercio del Bitcoin), parece indicar que el comercio de las criptomonedas alcanzó un máximo histórico en dichos países, pero ¿Qué tienen en común estos países? Tienen economías inestables o desafiantes. En otras palabras, las personas se ven en la necesidad de buscar nuevas oportunidades de negocio para poder subsistir con estas complicaciones económicas.

Por ejemplo, en Venezuela, que es uno de los países con los peores problemas económicos, donde las personas se ven obligadas a gastar sus pagos salariales el mismo día en que son pagados (para evitar que el dinero se devalúe), muchos se ven en la necesidad de buscar nuevas formas de inversiones o de ingresos para poder sustentar sus gastos diarios y qué mejor forma de hacerlo que con las criptomonedas.

El coronavirus impulsa las criptomonedas a nivel mundial durante la pandemia

4. Siguen siendo consideradas una buena forma de inversión

Ya sea por efecto de la pandemia causada por el coronavirus o por otros factores, las criptomonedas siguen siendo una de las mejores alternativas de inversión para las personas. De esta forma muchas persona y entidades buscan la mejor manera en que su capital no se devalúe o incluso crezca por el aumento de la demanda de las criptomonedas. Si quieres proteger tu capital entonces debes recurrir a nuevos métodos de inversión.

Conclusión

Por causa de la pandemia actual muchas personas han buscado la mejor forma posible para que sus ahorros e inversiones no pierdan valor, la mejor forma de hacerlo es a través de la inversión en criptomonedas. En los países en desarrollo (sobre todo en Sudamérica) un gran número de personas han invertido en criptomonedas o simplemente buscan la forma de obtenerlas a través de trabajos, acciones o servicios. Por lo tanto, la crisis del coronavirus ha impulsado de gran forma el crecimiento de un nuevo mercado digital, gracias a la necesidad que presentan las personas de proteger su capital.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!