Estas son las startups españolas con más éxito

Contenido del artículo

Las startups españolas han cobrado mucha importancia en los últimos años. Se trata de un modelo de negocio por el que no solo cada vez más emprendedores están apostando, sino también lo están haciendo grandes inversores. Pero, ¿cuáles son las startups más destacadas en nuestro país? Que no te sorprenda saber que es posible que hayas estado en contacto con alguna de estas pequeñas empresas al menos una vez.

Descubre las startups españolas más exitosas

Según un estudio realizado por Informa D&B, en España existían 22.771 startups hasta el 2020 y eran capaces de facturar algo más de 500 millones de euros, al menos antes de la crisis sanitaria por la Covid-19. Además, las startups españolas crearon un 5,7& de empleos por empresa; este es un porcentaje mayor al de los empleos generados en otro tipo de empresas. Por si no fuera suficiente, en una startup hay más posibilidades de que los contratos de personal sean fijos y no temporales, como ocurre en buena parte de las empresas.

Estas empresas las encontramos principalmente en Madrid, La Rioja y Navarra.

Cabify

Dentro de las startups españolas más conocidas encontramos Cabify. Básicamente porque se trata de un servicio muy popular, que tiene mucha presencia en nuestro país y que, la mayoría de nosotros hemos utilizado alguna vez en la vida. Esta compañía española fue fundada en 2011 por Juan de Antonio; aunque tiene el sello español y se considera made in Spain, fue fundada en Estados Unidos gracias a la asociación de su creador con Adeyemi Ajao (cofundador de Tuenti y hombre de éxito en Silicon Valey).

Como probablemente ya sabes, Cabify es una compañía del sector de los transportes que viene del concepto carsharing. La idea es sencilla. Una persona necesita un vehículo para llegar de un lugar a otro y solo tiene que pedirlo y pagarlo a través de una sencilla aplicación del teléfono. Dentro de las cosas más importantes de esta compañía es que el transporte es totalmente seguro, de última generación y, además, esposible monitorear el viaje en todo momento. En los últimos años la compañía ha crecido exponencialmente y actualmente se encuentra en varios países alrededor del mundo. Para 2018, la compañía contaba con una fuerte inversión de más de 100 millones de dólares por parte de Rakuten.

Glovo

No puede faltar Glovo en nuestra lista de startups españolas de mayor éxito. Glovo es una de las cuatro compañías (junto con Jobandtalent, Wallapop e Idealista) en recaudar más de 1.500 millones de euros procedente de financiación acumulada. Glovo fue fundada por Oscar PIerre y Sacha Michaud en 2015 en Barcelona y, en poco tiempo se ha convertido en uno de los servicios de reparto a domicilio más solicitados.

Glovo permite comprar lo que necesites

La premisa es básica: una persona pide algo a través de una aplicación y otra persona se lo lleva. El capital humano está formado por los glovers, que son autónomos españoles que aportan su propio medio de transporte, reciben un pedido a través de la app y cumplen con la entrega del mismo. Los pedido no se limitan a la comida, sino que los usuarios pueden pedir hasta medicamentos y el repartidor lo entrega en cuestión de minutos.

Aelix Therapeutics

Una de las startups españolas en constante crecimiento y no tan popular como otras, es Aelix Therapeutics. Aelix nació en 2015 como una especie de spin-off de la compañía catalana público-privada HIVACAT; que también se especializa en la investigación del SIDA. En Aelix se desarrollan vacunas terapéuticas con la intención de curar el VIH; estas vacunas han sido capaces de inmunizar a animales en los ensayos realizados y también presentan buenos niveles de seguridad y tolerancia en los estudios de la Fase 1. Fue precisamente el año pasado cuando Aelix consiguió obtener un primer estudio de prueba de concepto Fase 2 en pacientes infectados con el VIH.

Aelix cuenta con la inversión de Ysios Capital (un grupo inversor español), Johnson & Johnson y la Caixa en su división de capital de riesgo.

Indexa Capital

Indexa Capital fue fundada en 2015 por Unai Asenjo y François Derbaix Blanco y pertenece al sector financiero. Indexa Capital es una de las compañías de este sector y de este tipo más populares en España; de hecho, es la única startup reconocida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Pero, ¿qué hace Indexa? Invertir. Indexa se encarga de hacer inversiones de renta fija o variable con comisiones bastante asequibles.

Indexa funciona con el sistema roboadvisor y tiene actualmente más de 25.000 clientes y gestiona cerca de 485 millones de euros.

Wetaca: una de las startups españolas con más ingenio

Cuando creíamos que lo habíamos visto todo, llegó Wetaca a nuestras vidas. Esto ocurrió en 2014 de la mano de dos gallegos: Efrén Álvarez y Andrés Casal. A este par de chicos se les conoce como «los gallegos que conquistaron Madrid vendiendo tuppers», porque Wetaca es básicamente lo que hace. Aquí el usuario se suscribe y pide una buena dotación de tuppers para la semana que te llegan a casa listos para llevar a la oficina, la escuela, etcétera. Así, el usuario no tiene que cocinar, sino encargar su comida directamente con Wetaca. Aquí puede escoger una serie de opciones bastante diversa, pero, sobre todo, nutritiva.

Wetaca resulta una historia de éxito y superación en toda regla, pues según cuentan, los gallegos empezaron cocinando por su cuenta más de doce horas al día para poder entregar sus pedidos. A día de hoy, tienen a cargo un equipo de más de 30 personas para poder entregar más de 5.000 pedidos a la semana.

Hawkers

Hawkers es una startup made in Spain con sede en Elche y que se encarga de la venta de gafas de sol a través de Internet. Hawkers tiene sus orígenes en 2013, y nació de Saldum, la primera empresa del consorcio Saldum Ventures. Los fundadores de Hawkers fueron Iñaki Soriano, Pablo Sánchez y los hermanos Alejandro y David Moreno. El modelo de negocio de Hawkers supuso toda una revolución, lo que la llevó a crecer exponencialmente en los últimos años. En 2014, un año después de su fundación, Hawkers facturó más de 15 millones de euros. Para 2015, la cifra alcanzó los 40 millones.

Hawkers es una de las startups españolas más populares

Pero, ¿a qué se debe el éxito de Hawkers? Para empezar, en 2016, los fundadores abrieron su capital a la inversión extranjera. Así, consiguieron capital de Alejandro Betancourt (actual presidente de Hawkers) que representaba a O’Hara Financial; pero también recibieron capital de los cofundadores de Tuenti, Félix Ruiz y Hugo Arévalo. Según cuentan, después de la llegada de Betancourt a la presidencia de Hawkers, la compañía logró vender una gafa por segundo en 2019 durante la campaña del Black Friday.

El secreto de Hawkers radica en el Growth Hacking, una técnica muy utilizada en el marketing. A través del Growth Hacking o crecimiento acelerado se pretende captar usuarios a bajo coste y en poco tiempo. Estrategias similares utilizaron Twitter, Facebook, LinkedIn, Airbnb, Spotify y hasta YouTube, en su momento. A lo largo de sus pocos años de existencia, Hawkers ha utilizado controvertidas campañas en redes sociales para captar a sus clientes. Sin embargo, Hawkers ha ido expandiéndose poco a poco; de esta manera, ya no solo se pueden encontrar sus productos por Internet sino que ya cuentan con más de 90 tiendas físicas alrededor del mundo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!