Las acciones de una empresa son una participación del capital de una organización como forma de inversión a corto o largo plazo. En este sentido, pueden ofrecerse una gran cantidad de acciones en la bolsa valores para expandir proyectos organizacionales. De esta forma, pueden existir empresas sin un accionista mayoritario por ofrecer muchas acciones que superen la inversión de los fundadores o un accionista determinado. ¡Descubre qué supone ser el accionista mayoritario de una empresa!

¿Qué es un accionista mayoritario?
Un accionista mayoritario es un individuo, sociedad, empresa o ente gubernamental que posee más del 50% de las acciones ofertadas de una empresa. De esta forma, estos accionistas tienen la mayor inversión dentro de la empresa y, por ende, tienen más poder que el resto de los accionistas. Además, poseen derechos especiales acordes con los intereses particulares de la organización.
Asimismo, por sus características, los accionistas mayoritarios también suelen ser llamados accionistas de control por el poder que poseen dentro de la empresa. De esta forma, al superar al resto de los accionistas combinados, tienen una mayor influencia en la toma de decisiones.
No obstante, no en todos los casos los propietarios o fundadores de la empresa o sociedad son los accionistas mayoritarios. En este sentido, desde el año 2014, Bill Gates dejó de ser el accionista mayoritario de Microsoft Corporation, aunque se estima que ya no posee acciones. Además, en el caso de Microsoft no existe ningún socio con más del 50% de las acciones, ya que el mayor accionista es Vanguard Group Inc con un 8,34%.

Deberes del accionista con mayor participación
Aunque los accionistas mayoritarios tienen un mayor poder, también tienen deberes que deben cumplir para garantizar el correcto funcionamiento de la empresa.
- El accionista con mayor participación debe permitirles a los demás accionistas revisar las transacciones dentro de la empresa y garantizar la equidad. De esta forma, las operaciones o ventas de parte de su participación en la empresa deben ser transparentes, justas y legales.
- Un accionista mayoritario debe invitar a los otros accionistas a participar en la toma de decisiones importantes de la empresa. Además, debe solicitar la aprobación de inversiones elevadas que también afectarán las inversiones del resto de los accionistas.
- Un accionista mayoritario debe respetar el derecho del resto de los accionistas comunes a votar en las decisiones importantes de la empresa. De esta forma, los accionistas minoritarios pueden participar en la modificación de los estatutos y reglamentos internos de la empresa.
- El accionista mayoritario debe informar con anticipación a los demás accionistas sobre las juntas anuales o especiales. Además, debe informar del motivo de la reunión y, en caso de que aplique, enviar con antelación los documentos que se debatirán.
- Un accionista mayoritario debe estimular la armonía entre todos los accionistas y evitar lo más posible los conflictos. De esta forma, no debe tomar acciones individualistas sin consultar con los demás.
- El accionista mayoritario debe proteger tanto su inversión como la del resto de los accionistas, ya que las pérdidas o ganancias deben afectar a todos. En este sentido, debe consultar sobre los sueldos, bonos y todos los beneficios de la empresa.
- Un accionista mayoritario debe garantizar el cumplimiento de los estatutos, normas y obligaciones de la empresa y de todos los accionistas. Además, debe permitirles a los demás accionistas evaluar el cumplimiento de todas regulaciones que influyen en la empresa y sus deberes.

Ventajas de ser el accionista mayoritario de una empresa
Ser el accionista mayoritario de una empresa representa algunos beneficios particulares que lo hacen destacar sobre el resto de los accionistas.
- El accionista mayoritario o los accionistas con la mayor participación tienen el poder de tomar decisiones importantes. En este sentido, pueden definir los objetivos a corto y largo plazo y anular decisiones contrarias a sus intereses.
- Este tipo de accionista tiene un mayor control de la dirección de la empresa, pudiendo ser el líder o presidente de la junta directiva. De esta forma, podría contratar y despedir al personal y desarrollar nuevos proyectos acordes con los intereses de la empresa.
- El accionista mayoritario puede elegir los miembros del consejo de administración o junta directiva. En este sentido, tiene una mayor influencia en la administración y gestión de la empresa.
- Un accionista mayoritario tiene el poder de conservar su participación en caso fusiones o adquisiciones de nuevas empresas. De esta forma, en caso de que lo desee, puede proteger su porcentaje de acciones dentro de la empresa.
- El accionista con mayor participación es la persona u organización que recibe la mayor cantidad de ganancias al obtener recursos. En este sentido, disfruta más beneficios económicos que el resto de los accionistas combinados de la empresa.
- Este tipo de accionistas, al tener una mayor inversión, pueden supervisar la gestión de la empresa para evitar acciones que puedan afectar sus intereses. De esta forma, ayudan a que la gestión sea más eficiente y eficaz, y a proteger la inversión del resto de los accionistas.

Desventajas de ser el accionista mayoritario
El accionista mayoritario, en algunos casos, puede abusar de poder para tomar decisiones sin consultar que quizás no sean acordes con los intereses colectivos.
- El accionista mayoritario, al tener una mayor inversión, es el más perjudicado en los momentos de crisis en la empresa. En este sentido, es la persona o sociedad que puede asumir la mayor pérdida en caso de reducciones en las ventas o la paralización de actividades.
- Las acciones mayoritarias pueden generar un conflicto de intereses, ya que no siempre el accionista mayoritario estará de acuerdo con los accionistas minoritarios. En este sentido, para las decisiones importantes suelen existir controles que limitan el poder de los accionistas mayoritarios para evitar que abusen de su autoridad.
- Puede limitar a los directivos al tomar decisiones y generar burocracia en la empresa para tener un mejor control de su inversión.
- El accionista mayoritario puede abusar de su poder para presionar a los accionistas minoritarios para obligarlos a vender su participación y tener el control total.

Conclusión
El accionista mayoritario de una empresa es la persona que tiene una mayor participación y, por ende, más beneficios. No obstante, este tipo de accionistas son los que tienen un mayor riesgo de pérdidas por la reducción de las ventas o crisis económicas.
Además, aunque estos accionistas tienen un mayor poder, están limitados por los estatutos y reglamentos internos de la empresa. De esta forma, en caso de acciones irregulares pueden ser demandados y obligados a vender sus acciones o disolver la empresa.