Sin duda alguna, el turismo post-coronavirus será objeto de cambios y los hoteles y bares deberán adaptarse a este nuevo estilo de vida. Se estima que cuando abran sus puertas el virus no habrá desaparecido del todo, por lo que tanto los clientes como los servicios sentirán una transformación significativa en sus hábitos.
En general, se deberán poner en marcha nuevas practicas de higiene que giren en torno a la salud, como por ejemplo aplicar nuevas medidas de servicio que incluyan el distanciamiento social y la reorganización de buffets. Sin embargo, el reto más grande será crear un clima de confianza en estos tiempos de crisis.
Esta reingeniería en el área del ocio probablemente vendrá de la mano con una flexibilización en el coste para los clientes, a pesar de que los gastos operacionales se mantengan. Se prevé que la “normalización” de la actividad turística será de forma dosificada y con todas la previsiones que requiera la pandemia. Descubre cómo van a adaptarse los bares y hoteles a la vida con coronavirus.
¿Cómo van a adaptarse los bares y hoteles al coronavirus?
Países como España se preparan para ponerse en marcha, pero de forma escalada. Varios restaurantes y hoteles podrán abrir sus puertas a comienzos del mes de mayo y tras ajustarse a las adaptaciones surgidas por la pandemia. Estos son los cambios en los modelos de servicios que se han considerado hasta la fecha:
Certificados de limpieza
Pese a que no habrá un certificado único, todos los hoteles, restaurantes y negocios necesitarán colocar en un lugar visible la acreditación de que han pasado por procesos de limpieza y desinfección homologados contra el coronavirus.
El certificado deberá reflejar los datos de la empresa que realizó dicha desinfección y la fecha de actuación de la misma, y será una condición necesaria si desean reabrir. Además, dicha desinfección deberá realizarse de forma periódica, lo que fomentará la confianza de los clientes.
Mascarillas y gel desinfectante en las estancias
Las mascarillas y geles desinfectantes serán parte de la nueva normalidad y estarán a disposición en las habitaciones y baños. Esto ayudará a relajar los ánimos de los clientes, que han adoptado un estado de nerviosismo tras la pandemia. Estas medidas, además, garantizarán la seguridad de trabajadores y clientes de contraer COVID-19.

Regímenes de limpieza más estrictos y frecuentes
El protocolo de limpieza será más estricto y los productos a utilizar a diario serán más potentes y específicos para neutralizar el coronavirus. Los trabajadores sin duda reforzarán su protección personal, y su indumentaria de trabajo no podrá salir del establecimiento para evitar riesgos.
Digitalización y mecanización de los servicios
Este uno de los cambios que están en la palestra incluso desde antes de la llegada de la pandemia. Algunos lugares turísticos ya lo estaban haciendo, pero sin duda la robotización y digitalización de algunos servicios se hará de forma más acelerada, pese a que ahora no se cuenten con los recursos para ello. Tras la salida del coronavirus, tendremos que acostumbrarnos a realizar trámites con un robot en lugar de hacerlo con una persona, ya que el contacto físico es la primera causa de contagio del virus.
Reabrir en fases de escalada
Los hoteles, cafeterías y restaurantes irán reabriendo introduciéndose en distintas fases, acatando, de acuerdo a sus superficies, recomendaciones de aforo y distanciamiento entre mesas, así como de higiene y seguridad.
El plan de escalada del confinamiento establecido por el gobierno Español contempla el porcentaje de aforo permitido en los bares y restaurantes, donde en una primera fase 1, solo un 30% del aforo real podrá ingresar a la terraza exterior, mientras el uso del espacio interior queda por el momento prohibido.
En la fase 2, el uso del espacio interior podrá ser habilitado, pero se limita al servicio en mesa en un 30% de su capacidad. Ya entrando en fase 3, dichos porcentajes podrán aumentar hasta un 50%.
Conclusión
Las patronales de hostelería, alimentación y turismo están tomando medidas para el ajuste de protocolos de servicio e higiene en torno al COVID-19, a fin de garantizar la seguridad de su clientes. Dichas medidas se implementarán durante varios meses, y quizás con el tiempo se relajen y se retorne a la tan deseada normalidad. Pero, mientras tanto, la prioridad es por poner en marcha el sector del turismo, pero de forma segura.
Referencias
- PEINADO, F. (2020, abril 22). Screens between tables and sanitary welcome kits: How Spain’s tourism industry is preparing for life after lockdown. Recuperado 6 de mayo de 2020 de https://english.elpais.com/economy_and_business/2020-04-22/screens-between-tables-and-sanitary-welcome-kits-how-spains-tourism-industry-is-preparing-for-life-after-lockdown.html