Los retos y esfuerzos de las empresas para superar el coronavirus

Contenido del artículo

Los esfuerzos de las empresas para superar el coronavirus han sido muy evidentes durante el transcurso de este año. Han sido muy variados los métodos a los cuales han recurrido para sortear las inevitables medidas de reforma económica.

En este sentido, han sido tres los métodos más comunes utilizados por las empresas para sobrellevar la crisis económica. Por un lado, algunas empresas han recurrido a simplemente resistir los golpes a la economía, algo que se ha podido apreciar principalmente en las empresas más sólidas.

Por otro lado, se encuentran las empresas que han optado por adaptarse a las nuevas circunstancias económicas, siendo uno de los métodos más comunes. El último método, el cual también ha sido común, ha sido recurrir a la innovación, lo cual se ha podido presenciar en los nuevos productos que han lanzado al mercado las empresas que se han encontrado con la necesidad de reinventarse.

Esfuerzo empresarial en pandemia

¿Qué ha influido en los esfuerzos de las empresas para superar el coronavirus?

Lo que más ha influido en los esfuerzos de las empresas para superar el coronavirus ha sido la circunstancia específica de cada una y el sector al que pertenecen.

Bajo ciertas circunstancias y en ciertos sectores ha resultado más viable el uso de unos métodos que de otros. Esto se ha podido visualizar en hechos como algunas fusiones bancarias, empresas que se han reestructurado o la absorción de unas empresas por parte de otras, entre otros. Algunos de estos cambios han sido positivos, pero otros han implicado un aumento del paro al reducir las ofertas en el mercado laboral.

Necesidades de los países

El impacto de los esfuerzos de las empresas para superar el coronavirus se puede ver reflejado en la situación de los países. Hechos como el teletrabajo o la refinanciación de la deuda no son temporales, sino que continuarán vigentes incluso cuando la pandemia haya sido erradicada.

A raíz de esto, los países tendrán que adoptar medidas que favorezcan la formación de nuevos puestos de trabajo. De hecho, en España la adopción de este tipo de medidas es especialmente importante. Los países que no tengan en cuenta los efectos negativos del mercado laboral corren el riesgo de ver sumamente perjudicadas sus economías para el futuro.

Debido a que la aceleración de la era digital por parte del mercado laboral es inevitable, es necesario que los nuevos trabajos que se generen pertenezcan a sectores especializados donde no se puede recurrir a las nuevas tecnologías.

¿Cómo afectará el aumento del teletrabajo a las empresas?

La popularización del teletrabajo ha sido uno de los efectos más notables de los esfuerzos de las empresas para superar el coronavirus. Por ello, muchos expertos pronostican que en el futuro habrá un déficit de contrataciones. En el caso de España el porcentaje de paro podría llegar al 20,2%.

Si esto se lleva a cifras, para finales del año en curso podría haber aproximadamente seiscientas mil personas sin empleo que tendrían que sumarse a los parados del principio de la pandemia. Los sectores donde más podrían percibirse los despidos son el sector servicios y turismo, los cuales se han visto especialmente afectados  por la crisis del coronavirus.

Teletrabajo como esfuerzo

El aumento del paro está relacionado con el aumento del teletrabajo, puesto que éste ha permitido a las empresas la reducción de costes y la reestructuración de su funcionamiento, con lo cual ha sido posible automatizar ciertos procesos, causando que la demanda laboral se haya visto reducida.

Cabe destacar que es probable que el alquiler de las oficinas también se vea afectado por estas medidas, pues ahora las empresas podrán realizar sus funciones en espacios más reducidos.

Aumento de la eficiencia, clave en los esfuerzos de las empresas para superar el coronavirus

Un aspecto digno de mención sobre la reestructuración empresarial es el consecuente aumento de la eficiencia de los procesos empresariales. Debido a que son muchas las empresas que han tenido que reinventarse se podrá ver una gran competitividad entre las empresas en dicho aspecto.

Probablemente las estructuras empresariales en el futuro sean más flexibles y más adaptables al cambio. Los cambios que pronostican los expertos son múltiples e incluyen la búsqueda de oportunidades de negocio en mercados innovadores e incluso nuevas adquisiciones empresariales.

En este sentido, la reciente fusión de Bankia con CaixaBank es un buen ejemplo de los cambios que se podrán presenciar a raíz de los esfuerzos de las empresas para superar el coronavirus. Se trata del principio de una gran cantidad de posibles fusiones empresariales.

De hecho, es probable que las empresas españolas aumenten su alcance internacional, ya que los próximos cambios podrían concretarse entre empresas de diferentes países, lo cual podría significar una mayor eficacia del funcionamiento de las empresas en muchos aspectos.

Referencias

  • Maestre, R. J. (2020, 14 octubre). Los retos de las empresas para superar el coronavirus. El Blog Salmón. https://www.elblogsalmon.com/sectores/retos-empresas-para-superar-coronavirus
  • Pizzolante. (s. f.). Sobrevivir: principal reto de las empresas ante la COVID-19 – Pizzolante | Estrategia + Comunicación. Recuperado 23 de octubre de 2020, de http://www.pizzolante.com/sobrevivir-principal-reto-de-las-empresas-ante-la-covid-19/

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!