Con la novedosa integración de Bankia y Caixabank, las fusiones bancarias en España se han convertido en un tema que ha dado mucho de qué hablar en materia económica. Es natural que esto ocurra, pues se trata del principio de múltiples fusiones bancarias, las cuales serán muy significativas.
Las personas que no están familiarizadas con lo que implica una fusión bancaria son las que suelen estar más confundidas ante este evento. De hecho, se suele creer erróneamente que el cambio es netamente a nivel estructural, pero la realidad no es así. Lo cierto es que la relación bancaria entre clientes y tecnología también se ve afectada.
¿Por qué se hacen las fusiones bancarias en España?

El objetivo de las fusiones bancarias en España es mejorar el tamaño de los bancos, su eficiencia y, en vista del panorama económico actual, ofrecerles un nuevo sustento contra el vaivén de la incertidumbre económica.
Sin embargo, por esto no se debe pensar que se trata de un hecho que apenas acaba de comenzar, puesto que empezó desde que estalló la burbuja inmobiliaria.
Influencia de la pandemia
No se puede negar la influencia de la pandemia de coronavirus en la necesidad de realizar las fusiones bancarias en España. El impacto destructivo de la pandemia se ha podido presenciar en muchos sectores y el sector bancario no es la excepción. Si se tiene en cuenta que las entidades bancarias están ligadas a los diferentes ciclos de desarrollo económico, queda en evidencia que no se puede permitir que este sector pase por una situación crítica.
Además, hay que recordar que la morosidad suele sobresalir durante las crisis económicas. Por lo tanto, es natural que la morosidad haya aumentado estrepitosamente a raíz de los efectos de la pandemia de COVID-19. Cabe destacar que una alta morosidad afecta negativamente a los bancos, pues en muchos casos los obliga a recurrir a las refinanciaciones para no caer en la bancarrota.
Por otra parte, se debe recordar que los bancos centrales han decidido mantener sus tipos de interés en cero durante un período considerablemente alto. Esto también ha incidido de manera negativa en los bancos, pues su rentabilidad se ha visto mermada.
Por todo lo antes mencionado, las fusiones bancarias en España se presentan como un paliativo ante la caída de la rentabilidad bancaria. Las fusiones bancarias contribuyen a incrementar la rentabilidad de los bancos, a la vez que se abaratan los costes, se incrementa la eficiencia y se aumenta el tamaño de las entidades. Esto hace que los efectos de la pandemia en los bancos sean menos nefastos.
Consecuencias de las fusiones bancarias en España

Con todo lo ya mencionado, queda preguntarse cuáles serán las consecuencia de las fusiones bancarias. Pues bien, la primera y más notable consecuencia es que, pese a que los bancos serán más grandes, la estructura comercial de los mismos será más reducida.
Esto no es del todo beneficioso, pues se traducirá en el cierre de oficinas, lo cual implicará un impulso al paro, al menos en el sector bancario.
Consecuencias tecnológicas
Las fintech tendrán un papel fundamental durante el desarrollo de las fusiones bancarias. Esto se debe a que, para reducir el tamaño de las estructuras comerciales, es necesario optar por la automatización de algunos procesos. Para lograr tal automatización es indispensable apostar por las nuevas tecnologías.
Esto quiere decir que estamos cerca de ver una notable modernización del sector bancario. Dicha modernización era una consecuencia inevitable, pues las entidades bancarias tienen la obligación de adaptarse a la sociedad, la cual se caracteriza actualmente por la proliferación de los smartphones. Por ello, el hecho de que cada vez sea más común el uso de aplicaciones bancarias para teléfonos móviles no debería sorprender a nadie.
En este sentido, estaríamos hablando de un cambio positivo, pues la aceleración de la transformación digital de los bancos actuará en beneficio de los usuarios, puesto que las operaciones bancarias serán más cómodas y rápidas de realizar.
Consecuencias con los clientes
Es probable que la mayor parte de las interrogantes, sobre los efectos de las fusiones, tengan relación con cómo afectarán a los clientes de los bancos. Hay que decir que, en el caso de las cuentas corrientes, esto dependerá enteramente de las condiciones nuevas que fije la entidad bancaria. Dichas condiciones pueden ser positivas, por lo que los clientes no tendrían ningún inconveniente.
No obstante, también puede suscitarse el caso contrario y las nuevas condiciones podrían ser desfavorables. Si este es el caso, el cliente dispondrá de un máximo de dos meses para cancelar su cuenta bancaria sin ningún coste.
Referencias
- Cabia, D. L. (2020, 21 septiembre). ¿Qué efectos tendrán las fusiones bancarias en España? Economipedia. https://economipedia.com/actual/que-efectos-tendran-las-fusiones-bancarias.html
- Zurdo, P. R. J. (2010, 1 septiembre). Efectos de las fusiones bancarias en los resultados. El caso de las cajas rurales en España durante la primera mitad de la década de 2000 | Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa CEDE. ELSEVIER. https://www.elsevier.es/es-revista-cuadernos-economia-direccion-empresa-cede-324-articulo-efectos-fusiones-bancarias-resultados-el-S1138575810700177