La jornada laboral de 4 días, ¿es realmente posible hoy en día en España?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

En la constante búsqueda para mejorar la productividad y el estado de ánimo de los trabajadores, muchas empresas han evaluado implementar diversas alternativas. En este sentido, se han propuesto incentivos económicos y laborales o la implementación de una jornada laboral de 4 días.

De esta forma, se busca disminuir el estrés laboral y que los empleados estén más motivados al desarrollar sus actividades. ¡Conoce de qué se trata la jornada laboral de 4 días y si es realmente posible aplicarla en la actualidad en España!

Motivos por los que se recomienda reducir la jornada laboral semanal

¿En qué consiste la jornada laboral de 4 días?

La jornada laboral de 4 días es una alternativa que busca reducir la jornada de los trabajadores a 4 días a la semana. De esta forma, se trabajaría de lunes a jueves, reduciéndose a 32 horas semanales la jornada laboral. No obstante, tanto los días laborables como los de descanso pueden variar de acuerdo al convenio existente entre el empleador y los trabajadores.

En este sentido, se reducirían 8 de las 40 horas semanales que se trabajan en la jornada laboral de 5 días. Por tal motivo, los trabajadores tendrán más tiempo libre para disfrutar con sus familiares y amigos, y desestresarse de los problemas laborales.

Ventajas de implementar la jornada laboral de 4 días

La reducción de la jornada laboral puede traer beneficios en la productividad de los trabajadores y la reducción de costes operativos.

Aumento del rendimiento de los trabajadores

Al disminuir las horas laborales a la semana, los trabajadores dispondrán de más horas para compartir con sus familiares y entretenerse. De esta forma, mejorará la conciliación personal y el rendimiento general de la empresa. Además, al descansar más, los trabajadores se sentirán más enérgicos y motivados.

Mejora en la salud de los trabajadores

Gracias a la jornada laboral de 4 días, los trabajadores podrán disfrutar de más tiempo de ocio y entretenimiento, lo que los ayudará a reducir el estrés y la ansiedad. De esta forma, se puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, depresión, dolores de cabeza e insomnio, los cuales pueden afectar la salud de los trabajadores.

Reducción de los gastos operativos

La implementación de la jornada laboral de 4 días puede ayudar a reducir los gastos relacionados con la productividad de la empresa. De esta forma, esta alternativa permitiría disminuir los costes operativos relacionados con el pago de servicios básicos como la energía eléctrica, el agua y el transporte de los empleados.

Preservación del medioambiente

Al reducir los días laborales se disminuye la emanación de gases de los medios de transporte y maquinarias industriales, disminuyendo así la contaminación. Además, al utilizarse menos maquinarias y equipos, se reduce también el consumo energético, así como el consumo de agua.

Ventajas de implementar la jornada laboral de 4 días

Desventajas de implementar la jornada laboral de 4 días

Aunque la jornada laboral puede ser beneficiosa para algunas empresas, existen casos en los que implementarla puede representar pérdidas económicas.

Posible pérdida de beneficios en algunas industrias

El sector industrial, por lo general, se ve obligado a operar todos los días de la semana para satisfacer la demanda o evitar reiniciar constantemente sus operaciones. De igual forma, las grandes industrias intentan no paralizar sus maquinarias para evitar un mayor consumo energético al encenderlas y tener una producción constante.

En este sentido, al implementar la jornada laboral de 4 horas estas empresas se verían obligadas a contratar un mayor número de trabajadores. Por tal motivo, estas empresas tendrían que pagar más salarios sin recibir más ingresos.

Disminución de ingresos

Al reducir la jornada laboral, los trabajadores podrían percibir menos ingresos por trabajar durante menos horas a la semana. Por tal motivo, esta alternativa podría generar depresión o ansiedad en los trabajadores, lo que influiría en la productividad de la empresa. No obstante, el salario mínimo dependerá de los acuerdos entre los empleadores y empleados y las regulaciones que se aprueben para estos casos.

Desequilibrio en la competitividad

Disminuir las horas de producción en una empresa puede afectar sus ventas en el mercado, ya que le será difícil para satisfacer las exigencias de la población. Además, si otra empresa de la competencia tiene una jornada laboral de 5 días o más, tendrá más ventaja en el mercado al tener una mayor producción.

Desventajas de implementar la jornada laboral de 4 días

Casos en los que se ha implementado esta modalidad de trabajo

Gracias a los beneficios que ofrece la jornada laboral de 4 días, distintas organizaciones y gobiernos han propuesto esta alternativa para mejorar la conciliación personal. Entre las regiones donde se ha evaluado resaltan España, Japón, Finlandia, Estado Unidos, Reino Unido, Nueva Zelanda y Chile.

España: Software DELSOL

Desde enero de 2020 la empresa española Software DELSOL ha implementado la jornada laboral de 4 días. De esta forma, contrató a 16 personas para sumarlas a sus 181 empleados actuales y crear grupos que le permitieran satisfacer a sus 53.000 clientes.

En este sentido, ha logrado aumentar su productividad y la motivación de sus empleados y reducir el absentismo y el consumo energético en un 20%.

Reducción de los días laborales: caso DELSOL

Japón: Microsoft

En agosto de 2019 Microsoft presentó un programa especial de verano denominado «Work Life Choice Challenge» o «Desafío de Elección de Vida Laboral»: durante todo un mes los trabajadores de esta empresa en Japón trabajaron solo 4 días a la semana.

De esta forma, Microsoft logró aumentar su productividad en un 40%. Igualmente, al reducir en un 20% la jornada laboral, disminuyó el consumo de electricidad en un 23,1% y los gastos papel y tinta de impresora en 58,7%. Además, logró reducir en un 25,4% los permisos laborales.

Reducción de los días laborales: caso Microsoft

Igualmente, la empresa neozelandesa de administración de propiedades y herencias, Perpetual Guardian, probó esta reducción en 2018 y logró beneficios similares. De igual forma, Amazon ha implementado esta metodología desde 2016, aunque reduciendo en un 25% el salario de sus trabajadores.

Factibilidad de implementar la jornada laboral de 4 días en España

En España, de acuerdo al artículo 34 de los Estatutos de los Trabajadores, la duración máxima de la jornada semanal es de 40 horas. No obstante, el horario laboral se puede definir por convenios colectivos o el contrato de acuerdo al límite semanal.

En este sentido, la jornada laboral de 4 días se puede implementar en España como una alternativa para mejorar el rendimiento laboral. Por ejemplo, en Mengíbar, Jaén, Software DELSOL implementó esta reducción y ha logrado aumentar su productividad y sus reducir costes operativos. Sin embargo, esto dependerá de cómo de rentable sea para la empresa paralizar sus operaciones durante 3 días a la semana, ya que no todas podrán.

Conclusión

La jornada laboral de 4 días es una alternativa que permite mejorar la conciliación personal y, por ende, aumentar la productividad y reducir costes operativos. Por tal motivo, muchas organizaciones han evaluado implementar esta reducción para aprovechar al máximo sus recursos. No obstante, en España la duración máxima de la jornada semanal es de 40 horas, por lo que su implementación dependerá de su factibilidad y el acuerdo entre los trabajadores y empleadores.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital