El coworking es una alternativa profesional cuyo propósito es minimizar costes operativos mediante espacios laborales compartidos. De esta forma, expertos de distintas áreas y empresas trabajan en un mismo lugar para crear mejores oportunidades laborales en espacios idóneos. En este sentido, si te dedicas a trabajos de oficina o eres freelance debes conocer qué es un coworking y cómo puede ayudarte a mejorar tu experiencia laboral.
El coworking busca compartir recursos, costes y capacidades de distintos profesionales para generar oportunidades de crecimiento grupal, ya que podrás generar alianzas estratégicas. Además, es ideal para nuevos profesionales que buscan un espacio para desarrollar sus tareas sin hacer uso de su vivienda u oficinas costosas para estos fines. ¡Conoce qué es un coworking y por qué muchas empresas pasan a este modelo!

¿Qué es el coworking?
El coworking es un sistema de colaboración en el que diversas empresas y profesionales comparten espacios físicos para desarrollar sus actividades laborales. En este sentido, se unen personas capacitadas en distintas áreas para ofrecer diversos servicios o productos en las mismas instalaciones.
Esta alternativa ayuda a reducir costes de operación y procesos técnicos de compra, pago y facturación de bienes y servicios. El encargado del coworking, llamado gestor, ofrecerá un ambiente laboral idóneo y cobrará un alquiler para cubrir gastos operativos.
El gestor será responsable del mobiliario, el mantenimiento y limpieza del espacio, y de proveer de agua, baños, electricidad, internet, telefonía y espacios para compartir. Por su parte, los profesionales serán responsables de pagar una cuota periódica para cubrir los gastos generados por sus actividades en el coworking.
De esta forma, es una opción ideal para pequeñas y medianas empresas y profesionales freelance. El coworking te permitirá tener un espacio para desarrollar tus tareas sin invertir en mobiliarios. Además, no tendrás que cancelar grandes cuotas por disfrutar de instalaciones únicas que quizás no necesites de forma frecuente, como una sala de reuniones.
En el coworking podrás trabajar en espacios cómodos y adaptados a tus necesidades, pero a un precio considerable al ser un beneficio compartido.
Tipos de coworking
El coworking puede clasificarse de distintas formas de acuerdo al tipo de espacios que ofrece y las necesidades de los profesionales.
Oficinas privadas
Este tipo de oficinas te permitirán tener un espacio cerrado donde podrás guardar tus trabajos y realizar tus tareas de forma confidencial. Estos espacios suelen tener un coste un poco más alto, pero tendrás una oficina particular.
Oficinas compartidas
Son espacios compartidos en los se ofrecen mesas y escritorios, que pueden estar reservados, pero no tendrás privacidad al no tener paredes intermedias. Estos espacios te permitirán conectar tus equipos a la red de internet o electricidad, e incluso puedes tener acceso a ordenadores compartidos. Este tipo de espacios son ideales para profesionales freelance y equipos pequeños que no necesitan espacios grandes.
Talleres técnicos
En este tipo de talleres podrás usar maquinarias y herramientas de forma compartida sin necesidad de adquirirlas. Estos espacios son ideales para ingenieros, diseñadores gráficos, mecánicos y técnicos en computación, telefonía, electrónica y electricidad en general.
Espacios de inspiración
Son áreas compartidas diseñadas para promover el intercambio de ideas entre profesionales de áreas similares. De igual forma, te permitirán conocer el punto de vista de expertos y riesgos que quizás estés ignorando. Estos espacios son ideales para diseñadores, pequeños empresarios y directores de startups.
Salas de reuniones
Son espacios cerrados que te ofrecerán equipos de proyección para tus presentaciones o reuniones, así como sillas y mesas cómodas para tus invitados. Estas salas de reuniones, al ser compartidas, deberán ser reservadas. Por lo general no representan un coste extra, ya que viene incluido en el alquiler.
Centros especiales de negocios
Estos centros de negocios te ofrecen servicios adicionales a las instalaciones y los servicios básicos, permitiéndote realizar consultas legales, financieras o traducciones. Además, puedes hacer uso de diversos despachos ubicados estratégicamente en diferentes ciudades o tener un asistente o secretaria compartida. Esto puede variar de acuerdo al área de especialización de la mayoría de los profesionales en el coworking, pero no todos lo ofrecerán.

Ventajas del coworking
Es más económico
El coworking representa una opción de bajo coste, ya que no tendrás que invertir en mobiliario ni instalaciones de servicios básicos. Además, te ofrecerá flexibilidad en los precios de acuerdo a tus necesidades, ya que puedes alquilar el espacio durante jornadas u horas específicas.
Ofrece un espacio de trabajo dinámico
Te ofrece la oportunidad de tener una oficina propia y desarrollar tus tareas en un lugar cómodo y agradable. Además, podrás usar equipos o herramientas sin la necesidad de adquirirlas, así como debatir ideas con otros profesionales.
Aumento de productividad
El coworking te permitirá establecer una rutina laboral y separar tus tareas personales de las profesionales. Además, al evitar distracciones podrás enfocarte en tus tareas y realizarlas de forma óptima.
Mejora tus relaciones profesionales
El encargado del coworking definirá estrategias para garantizar buenas relaciones laborales, crear ambientes cómodos y promover la cooperación entre los miembros del espacio. Esto te permitirá crear alianzas, conocer nuevas oportunidades de negocio y posibles socios y clientes.
Espacios temáticos
Existen espacios compartidos especializados que te ofrecen herramientas y máquinas para el uso específico de una disciplina o área laboral. Además, podrás compartir ideas y aprender técnicas de otros profesionales. En este sentido, estos espacios son ideales para técnicos, ingenieros, programadores, diseñadores gráficos y mecánicos.
Servicios complementarios
Los espacios compartidos te permitirán tener un domicilio laboral para la recepción de llamadas y correos, así como un domicilio fiscal y legal para la representación de tu empresa o proyecto. Además, te pueden ofrecer asesorías legales, administrativas, contables y fiscales, traducción de documentos, secretarias compartidas y espacios para descansar y compartir con otros profesionales.

Desventajas del coworking
Rigidez del horario
En el coworking el horario laboral puede ser estricto y limitar el desarrollo de tus actividades. En este sentido, no podrás adelantar tu trabajo en tiempo extra ni alargar tus presentaciones o reuniones.
Posibles distracciones
Al ser un espacio compartido puede generarte distracciones o ruidos que afecten tu rendimiento y, por ende, tu productividad.
Falta de privacidad
En los espacios abiertos de un coworking no contarás con la privacidad necesaria para tratar temas confidenciales como nuevos proyectos.

¿Por qué muchas empresas pasan a este modelo?
El coworking es una opción ideal para pequeños y medianos empresarios y profesionales independientes, ya que les permite tener un espacio de trabajo a bajo coste. Además, ofrece servicios de calidad y la oportunidad de compartir conocimientos e ideas con otros profesionales. Debido a sus beneficios y la baja inversión necesaria, es una gran alternativa para reducir costes y trabajar en un espacio cómodo y motivador.
Por otra parte, si tu rendimiento es mínimo por distracciones o dispones de poco espacio en tu vivienda, deseas compartir con otros profesionales, tener una conexión a Internet más rápida, una impresora más potente o herramientas específicas, estos espacios son ideales para ti.
Por tal motivo, muchos empresarios al conocer las diferencias entre un coworking y una oficina particular, así como sus beneficios, han decidido pasarse a este modelo. Esto debido a la viabilidad de estos espacios compartidos en relación con los costes de alquiler de oficinas particulares.
Conclusión
El coworking es un espacio laboral compartido ideal para profesionales autónomos y pequeños y medianos empresarios que desean tener una oficina, pero no cuentan con los recursos para alquilar y mantener un espacio propio. Además, es útil para aquellos que desean compartir y debatir ideas con otros profesionales.
En el coworking disfrutarás de espacios cómodos y las herramientas necesarias para mejorar tu productividad. En estos espacios podrás tener una mejor conexión a internet, salas de reuniones, descanso y para el debate de ideas. Por ser espacios compartidos los costes operativos se dividirán entre los miembros del coworking, por lo que serán menores al alquiler de las instalaciones de forma particular.
Si estás comenzando un proyecto debes conocer qué es un coworking para aprovechar sus beneficios y reducir costes iniciales. En estos casos los recursos suelen ser limitados y grandes inversiones pueden afectar el éxito de tu empresa. Además, podrás conocer posibles clientes y desarrollar alianzas con otros profesionales.