El proceso de reestructuración y privatización del sector bancario desde los años 90 tenía por objeto:
- Atraer capitales extranjeros
- Acabar con los hábitos inadecuados de gestión bancaria heredados de la época socialista.
Los países del Este y centro de Europa incorporados a la UE han llevado a cabo importante progresos y han eliminado restricciones a los movimientos de capital para:
mejorar la estabilidad y eficiencia del sector bancario
contribuir a una eficiente asignación del los recursos del capital.
La UE ha contribuido a preparar la legislación bancaria y financiera de estos países a través del proceso de armonización de las legislaciones nacionales con las directivas de la UE.
Para que el sector bancario proporcione estabilidad financiera:
- Fortalecer la independencia de las entidades de supervisión financiera
- Impulsar la buena gobernanza de las entidades
- Mejorar el sistema de auditorías
- Limitar la exposición al riesgo
- Evitar el conflicto de intereses