Coches de hidrógeno: ¿estamos ante el transporte del futuro?

Contenido del artículo

Los coches de hidrógeno son coches con motores eléctricos que utilizan hidrógeno almacenado y el oxígeno del ambiente como combustible. Además, este tipo de coches tiene un mejor rendimiento que los coches eléctricos e igualmente ayudan a reducir el impacto negativo en el medio ambiente.  

De esta forma, debido a los beneficios de los coches de hidrógeno, la industria automotriz está desarrollando nuevas tecnologías para utilizarlas en sus coches. En este sentido, el transporte del futuro podría funcionar con fuentes de combustible renovables como el hidrógeno. ¡Descubre en qué consiste este medio de transporte y sus principales ventajas en relación con los coches eléctricos y de combustibles fósiles!

Características de los coches de hidrógeno

¿Qué son los coches de hidrógeno?

Los coches de hidrógeno son un tipo de medio de transporte en el que se aprovechan las propiedades químicas del hidrógeno para generar energía. De esta forma, a diferencia de los coches que utilizan derivados del petróleo como combustible, estos utilizan el hidrógeno para proporcionarle energía a sus motores.

Igualmente, debido a que funcionan con motores eléctricos y baterías, los coches de hidrógeno son relacionados con los eléctricos por sus similitudes. No obstante, debido a que también utilizan pilas de combustible de hidrógeno, estos coches pueden ser descritos como híbridos.

¿Cómo funcionan los coches de hidrógeno?

Los coches de hidrógeno funcionan con un motor eléctrico que se alimenta con la energía proveniente de la reacción entre el oxígeno y el hidrógeno. Por consiguiente, estos gases se mezclarán a altas presiones para iniciar una reacción electroquímica que producirá energía eléctrica y calorífica, y agua.

De esta forma, igual que en los coches que funcionan con diésel o gasolina, se debe llenar un tanque de combustible en estaciones especiales de abastecimiento. En este sentido, el hidrógeno se almacena de forma segura y se consume paulatinamente al utilizar el motor eléctrico.

Al encender el coche el hidrógeno y el oxígeno se introducirán en una pila con un ánodo (carga positiva) y un cátodo (carga negativa). Posteriormente, estos gases se dividirán y reaccionarán entre ellos para generar reacciones químicas que permitirán obtener la energía eléctrica que será utilizada.

Igualmente, estos coches tienen una tecnología avanzada que les permite almacenar de forma eficiente la energía eléctrica obtenida en las pilas de combustible. Además, los coches de hidrógeno pueden aprovechar la energía cinética que se produce al acelerar, frenar y reducir la velocidad, y transformarla en energía eléctrica.

En consecuencia, estos coches de hidrógeno no generan gases dañinos como los coches que utilizan derivados del petróleo. Por consiguiente, estos coches son considerados ecológicos y el transporte del futuro debido a que tienen un mínimo impacto negativo en el medio ambiente.

Principales ventajas de los coches de hidrógeno

Los coches de hidrógeno son una alternativa respetuosa con el medio ambiente que puede ayudar a reducir los gases de efecto invernadero. Además, estos coches pueden tener un mejor rendimiento en relación con los convencionales y eléctricos.

Fuente de energía renovable

Los coches de hidrógeno utilizan fuentes de energía ilimitadas al aprovechar las reacciones químicas entre el hidrógeno y el oxígeno. Por consiguiente, estos elementos abundantes en el planeta se transforman en moléculas de agua que se pueden procesar y utilizar nuevamente.

De esta forma, la vida útil de estos coches no dependerá de la disponibilidad limitada de los combustibles fósiles. En este sentido, se consideran el posible sustituto ecológico de los coches convencionales de gasolina y diésel.

Menor impacto negativo en el medio ambiente

Este tipo de coches, al utilizar hidrógeno y oxígeno como fuentes de energía, no se generan gases contaminantes al utilizarlos. En consecuencia, los únicos subproductos generados son agua sin contaminantes y calor. 

Por consiguiente, a diferencia de los coches de gasolina y diésel, este medio de transporte no liberará gases dañinos como el dióxido de carbono. Además, el procesamiento y almacenaje del hidrógeno puede utilizar menos recursos que los procesos necesarios para cargar las baterías de los coches eléctricos.

Mayor eficiencia de los recursos

Los coches de hidrógeno se fabrican con tecnologías avanzadas que permiten aprovechar al máximo los recursos utilizados. Por ende, las pilas de combustible utilizadas tienen un alto rendimiento y son más eficientes que las tecnologías de los coches de gasolina y diésel.

Menor ruido y vibración

Las reacciones electroquímicas generadas en este tipo de coches no suelen producir ruidos ni vibraciones molestas. Además, a diferencia de los coches de gasolina y diésel, estos son más silenciosos, ya que se fabrican con una menor cantidad de piezas móviles.

Menor peso

Los coches de hidrógeno no poseen baterías eléctricas pesadas ni depósitos de combustible líquido, por lo que son más ligeros que los vehículos eléctricos, de gasolina y diésel. Además, las pilas y membranas utilizadas en las reacciones químicas son relativamente ligeras y no le aportan mucho peso al coche.

En este sentido, los medios de transporte que utilizan esta tecnología pueden tener un mejor rendimiento y eficiencia en relación con el resto de los coches. Igualmente, por su menor peso, los coches de hidrógeno podrían alcanzar mejores velocidades durante un mayor trayecto.

Menor coste logístico

El hidrógeno puede producirse y almacenarse en las mismas estaciones de servicio, por lo que ayudan a reducir los costes logísticos. De esta forma, a diferencia de los coches convencionales de gasolina o diésel, el combustible no necesita ser transportado desde las refinerías o almacenes especiales.

Igualmente, la inversión necesaria para comenzar a producir hidrógeno es menos costosa en relación con la construcción de refinerías y centrales eléctricas.  No obstante, debido a que esta tecnología es relativamente nueva, existen pocas estaciones de producción y suministro de hidrógeno.    

Mejor sistema de abastecimiento

Este tipo de coches, igual que los convencionales, solo necesitan algunos minutos para abastecerse de combustible en las estaciones especiales de servicio. Por ende, a diferencia de los coches eléctricos que necesitan horas para cargar sus baterías, en los coches de hidrógeno es un proceso rápido.

Ventajas de utilizar el hidrógeno como combustible

Desventajas de los coches de hidrógeno

Los coches de hidrógeno pueden ser igual de contaminantes que otros coches si el combustible no se obtiene de fuentes respetuosas con el medio ambiente. Además, debido a que esta tecnología es relativamente nueva, actualmente la oferta de coches y estaciones de abastecimiento es reducida.  

Difícil acceso al hidrógeno

Aunque el hidrógeno es el elemento más abundante en el planeta, este gas se encuentra normalmente mezclado con otros elementos químicos. Por consiguiente, para obtener el hidrógeno puro se deben generar reacciones químicas con diversos compuestos como agua, biomasa e incluso combustibles fósiles.

Pueden contaminar el ambiente de forma indirecta

Para obtener el hidrógeno puro es necesario realizar diversos procedimientos que requieren de una cantidad alta de energía que puede ser obtenida de fuentes contaminantes. Por consiguiente, si las empresas procesadoras utilizan combustibles fósiles para obtener el hidrógeno, estos coches igual pueden generar un impacto negativo en el medio ambiente.

El abastecimiento de combustible puede ser más costoso

Debido a que la tecnología de producción del hidrógeno puro es limitada, los costes operativos suelen ser altos. Por consiguiente, abastecer completamente un tanque de hidrógeno puede costar hasta 10 veces más que abastecer el tanque de un coche de gasolina o diésel.

No obstante, con la evolución constante de la tecnología y el aumento de la producción de coches de hidrógeno, estos costes pueden disminuir considerablemente. En este sentido, se espera que en los próximos años el hidrógeno sea más económico que el resto de los combustibles empleados en los coches.

¿Es seguro utilizar los coches de hidrógeno?

Los coches de hidrógeno, al utilizar un gas inflamable como combustible, suelen generar inquietud en la población en caso de accidentes. No obstante, estos coches tienen un sistema de seguridad superior al de los coches que utilizan combustibles fósiles (que también son inflamables).

De esta forma, el hidrógeno se presuriza y se almacena y utiliza en condiciones especiales para mantenerlo estable y evitar posibles accidentes. Además, las pilas y tanques están reforzados para resistir golpes externos que puedan generar explosiones al liberarse este gas inflamable.  

Sistemas de seguridad de los tanques de hidrógeno en los medios de transporte

¿Los coches de hidrógeno sustituirán a los medios de transporte utilizados actualmente?

En los últimos años la industria automotriz ha evaluado diferentes alternativas para sustituir los coches de combustibles fósiles y reducir los gases dañinos.  En consecuencia, se espera que el transporte del futuro sean coches eléctricos con un mínimo impacto negativo sobre el medio ambiente.

No obstante, a pesar de los beneficios de los coches eléctricos con baterías recargables, su autonomía es limitada y necesitan varias horas para recargarse. Por consiguiente, los coches de hidrógeno son considerados la mejor alternativa para sustituir los coches convencionales, ya que solo necesitan unos minutos para abastecerse.

Igualmente, la autonomía de los coches de hidrógeno es superior incluso a la de los coches eléctricos de mayor capacidad producidos por Tesla. En este sentido, la industria automotriz está desarrollando tecnologías innovadoras que buscan mejorar el proceso de obtención del hidrógeno para utilizarlo en los coches.   

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!