El año 2021 se ha caracterizado por el nivel de incertidumbre que ha existido en diversos aspectos. Sin embargo, ahora, en el 2022, se está analizando que puede tratarse de una etapa de recuperación financiera, por lo que muchos expertos recomiendan invertir una parte de sus ahorros en los diferentes activos que existen. En estos casos, hay un concepto que se tiene muy en cuenta, y es el de «criptodivisas». Se trata de una alternativa real que existe en la actualidad en el sistema financiero centralizado. Es más, muchos lo ven como un buen refugio para los próximos años. Sin embargo, para invertir de la manera adecuada en esta temática, es recomendable conocer cuáles son las criptomonedas con más futuro. Es la forma de sacar la máxima rentabilidad.
Ahora, no se trata de una información fácil de analizar. La razón es que son muchos los datos que se publican en redes sociales y que, por lo tanto, generan mucho ruido a la hora de dar un paso adelante adecuado. Por ello, es necesario buscar en otras fuentes que den información sobre los datos que hay que tener claros para saber realmente cuáles son las criptomonedas con más futuro y cuál es su funcionamiento.
¿Qué son las criptomonedas?
Cuando hablamos de criptomonedas nos estamos refiriendo a una moneda virtual o digital que ha sido diseñada para convertirse en un medio de intercambio. Realmente, su función es la misma que la del dinero físico que se utiliza día tras día para comprar o invertir. La razón es que ambos elementos sirven para pagar servicios o productos de diferentes tipos. Teniendo en cuenta que las criptomonedas están dentro de la tecnología digital, estas pueden ser hackeables. Por esta razón, la criptografía entra en juego. Esta última es la ciencia que tiene como objetivo cifrar un mensaje. De esta forma, solo puede ser leído por un receptor específico. Así, cuando se realiza el envío de una criptomoneda a una persona específica, a través de la criptografía podemos asegurarnos de que este elemento no puede ser robado ni interceptado.

Hay que tener en cuenta que este tipo de tecnología no solo se usa para que las transacciones de las criptomonedas sean seguras, sino también para llevar un control a la hora de crear nuevas unidades o un nuevo modelo. De este modo, se puede llegar a la conclusión de que las criptomonedas son limitadas y todas ellas se encuentran registradas en una base de datos que no se puede modificar, a no ser que se cumplan los criterios establecidos. Por ello, se puede hablar de las criptomonedas con más futuro.
Características de las criptomonedas
Son muchas las características que poseen las criptomonedas. Conocerlas da la oportunidad de entender aún más su funcionamiento y la manera de usarlas de la forma adecuada. Las más destacadas son las siguientes:
- Cuando se habla de criptomonedas, no nos estamos refiriendo a una divisa física, aunque es cierto que pueden ser almacenadas en dispositivos como memorias externas o discos duros.
- Asimismo, una criptodivisa es un activo digital que se basa en una red que se distribuye en diversos aparatos electrónicos, como son los ordenadores. Por lo tanto, podemos decir que es descentralizada, es decir, no depende de un único ordenador central.
- Pueden ser creadas de manera exclusiva a partir de una criptografía única.
- Son totalmente independientes del Gobierno y de cualquier otro organismo encargado de crear monedas.
Funciones de las Criptomonedas
¿Sabes realmente cuál es la función de una criptomoneda? Basta con que tengas claro que son sistemas que dan la oportunidad de hacer pagos seguros en línea. Estos pagos son conocidos como «token» virtuales. Estos se representan a partir de entradas de contabilidad internas del sistema. Si analizamos la palabra, podemos destacar que «cripto» hace referencia al algoritmo cifrado. También tiene en cuenta al conjunto de técnicas criptográficas que protegen estas entradas, entre las que se encuentran las funciones de hash, el cifrado de curva elíptica o los pares de claves privadas y públicas.

¿Cuántas criptomonedas existen?
Antes hemos indicado que se puede hablar de las criptomonedas con más futuro. Sin embargo, te sorprenderá saber que a día de hoy existen más de 10.000 monedas virtuales y que este número va aumentando poco a poco. La razón es que cada poco tiempo se crea, a partir de un proceso denominado ICO, una nueva. Realmente, la principal diferencia entre una criptodivisa y otra es la encriptación, la tecnología y la filosofía que utilizan. Lo habitual es que se utilice la tecnología Blockchain para crear una criptomoneda. Sin embargo, no es la única forma de conseguirlas.
Al crearse nuevas criptomonedas, han nacido nuevas plataformas con el fin de comprar, recibir y enviar nuevos modelos, entre los que se encuentran el Ethereum, el Bitcoin, el Litecoin y el Bitcoin Cash. Ahora, hay que tener claro que no hay que confundir este tipo de redes con los wallets. Tampoco con las plataformas de compra venta de criptomonedas. Algunas plataformas, como Binance o Coinbase, son tanto monederos digitales como plataformas de compra-venta. De este modo, permiten operar con criptomonedas de una manera segura y sencilla.
El hecho de que se haya publicado que Blockchain está contando con un mayor auge con el paso del tiempo, provoca que este tipo de divisas se estén asentando y, por lo tanto, se estén comprando cada vez más. Con todo, vamos a hablarte de cuáles son las criptomonedas con más futuro y por cuál deberías apostar en caso de ver crecer tu economía.

¿Cuáles son las criptomonedas con más futuro?
Por supuesto, no es fácil saber cuáles son las criptomonedas con más futuro. Sin embargo, tras varios estudios y análisis respecto a este tema, se puede llegar a las siguientes conclusiones:
Bitcoin
Entre las criptomonedas con más futuro se encuentra el bitcoin. Sin duda, es la criptodivisa de la que más se ha oído hablar. La razón de esta fama es que ha sido la primera en nacer dentro de este sector. Concretamente, fue creada por Satoshi Nakamoto en el año 2008 y, desde su aparición hasta ahora, ha multiplicado su valor. Es más, nadie se esperaba estos datos tan destacados. Ahora mismo podríamos decir que es la líder en el mercado digital, aunque no podemos olvidar que ha sufrido algunos altibajos. Esto demuestra que nunca se sabe cuándo su precio va a bajar o a subir. Su funcionamiento es tan seguro como simple, por lo que la atracción que sienten hacia ella los usuarios es muy alta.
Ethereum
Sin duda, otra de las criptomonedas con más futuro. Se trata de una plataforma de computación descentralizada. De este modo, se puede comparar con un gran ordenador que se divide en otros ordenadores. Así, las operaciones realizadas a partir de este elemento se alimentan de la divisa de la red, denominada «Ether». Esta criptomoneda es programable, mejorando, por ello, sus funciones.
Cardano
Es conocida por formar parte de la tercera generación del Blockchain. Realmente, es uno de los activos que más rápido ha crecido dentro de toda la industria de las criptodivisas. Tanto es así que en el año 2021 multiplicó su valor por cincuenta. Si por algo se diferencia esta criptomoneda de las demás es porque esta utiliza una arquitectura multicapa única y, además, principios matemáticos en su mecanismo de consenso.