La nueva moneda digital china es una alternativa del gobierno de este país asiático para expandir su economía y hacer su moneda competitiva en el comercio global. De esta forma, esta moneda electrónica busca complementar su divisa física para realizar operaciones financieras.
No obstante, a pesar de sus características atractivas, por ser una divisa electrónica centralizada ha generado desconfianza entre los usuarios de este tipo de monedas. Por consiguiente, muchas personas de otros países se han limitado a evaluar la fiabilidad de esta nueva moneda digital. ¡Conoce las principales características de la nueva moneda digital china y sus objetivos comerciales!

¿Qué es la nueva moneda digital china?
La nueva moneda digital china, llamada Digital Currency Electronic Payment (DCEP), Renminbi electrónico o e-RMB, es una alternativa digital a la moneda física de China. En este sentido, el DCEP es controlado por el Banco Popular de China, siendo una de las pocas monedas digitales emitidas por un gobierno.
De esta forma, como en todas las monedas electrónicas, para poder realizar transacciones será necesario utilizar un monedero digital autorizado por su emisor, el Banco Central de China. Además, se estima que puedan transferirse los fondos entre diferentes bancos o incluso entre dispositivos electrónicos sin conexión temporal a Internet. No obstante, por ahora no estará disponible en las principales plataformas de compra de criptomonedas.
¿Cuál es el objetivo de la nueva moneda china?
El DCEP es una moneda creada especialmente para aumentar la circulación de la moneda china, el Renminbi, con el propósito de expandir su economía. Además, entre los intereses de los chinos se encuentra competir directamente con el dólar estadounidense para que su moneda sea empleada en el comercio global.
Por otra parte, esta nueva moneda digital china busca sustituir el sistema de oferta monetaria y reducir costes operativos relacionados con las monedas físicas. En este sentido, se espera que el DCEP ayude a expandir la economía china y a mejorar la seguridad de su moneda, evitando de esta forma su falsificación. Asimismo, permitirá reducir costes de impresión, traslado, mantenimiento y eliminación de los billetes físicos.

¿Cuál es la relación existente entre la moneda china física y la digital?
La nueva moneda digital china es la única de este tipo creada y gestionada por el gobierno de este país asiático. De esta forma, el DCEP está vinculado directamente con la moneda física de China, el Yuan o Renminbi, siendo la proporción de 1:1.
Además, es la primera moneda electrónica que puede ser usada de forma legal dentro del territorio chino, ya que las criptomonedas están prohibidas. Igualmente, le permitirá al gobierno tener un mayor control de su moneda y poder establecer políticas rápidas que permitan garantizar su suministro.
¿En qué tecnología está basada la nueva moneda digital china?
Esta moneda digital china está basada en varias tecnologías especiales características de las criptomonedas como el blockchain. De esta forma, esta divisa electrónica se basa en los mejores aspectos de diversas tecnologías para ofrecer seguridad y estabilidad financiera.
Además, al estar basada en tecnologías de cifrado analógico empleadas en criptomonedas como el Bitcoin y el Ethereum busca generar interés entre sus usuarios. Igualmente, busca garantizar la trazabilidad y liquidez de su moneda para facilitar sus operaciones comerciales.

Principales diferencias con las criptomonedas tradicionales
Esta nueva moneda digital china resalta principalmente por dos aspectos: ser centralizada y estar vinculada a una moneda física específica. Por consiguiente, al ser esta moneda gestionada por el gobierno chino es algo poco común en las criptomonedas, ya que fueron originadas especialmente como una alternativa descentralizada.
No obstante, países como Venezuela e Islas Marshall ya tienen sus propias criptomonedas, el Petro y el Soberano respectivamente. Igualmente, otros países como Suecia, Suiza, Rusia, Irán e India han señalado que actualmente están desarrollando sus propias monedas digitales. De esta forma, estas naciones buscan utilizar las monedas electrónicas para expandir su comercio internacional y fortalecer su economía, aunque generan desconfianza por ser emitidas por gobiernos.
Igualmente, otra de las características de la nueva moneda digital china es que, al estar vinculada a la moneda física de China, no permitirá la especulación. Es este sentido, su valor será estable y no dependerá de diversos factores como la energía o minerales como en otras criptomonedas.
Además, otra de las características resaltantes de esta moneda electrónica es que no permitirá su extracción del sistema establecido ni permitirá apostar en su plataforma. Por consiguiente, está diseñada especialmente para estimular el comercio electrónico y limita sus operaciones a usos específicos.
Diferencias entre el DCEP, Bitcoin, Libra y el efectivo
Característica / moneda | DCEP | Bitcoin | Libra | Efectivo |
Anonimato | Se puede configurar. | Sí. | Se estima que permita la anonimidad. | Sí. |
Tipo de tecnología digital empleada | Diversas: cadena de bloques, criptografía asimétrica, entre otras. | Cadena de bloques. | Blockchain adaptado por Facebook. | Ninguna. |
Eficiencia estimada | Alta. | Baja. | Alta. | Baja. |
Descentralización | No, depende del gobierno chino. | Sí. | De forma parcial, ya que estará vinculada a monedas locales. | No, depende de los bancos centrales de cada país. |
Seguridad | Aceptable. | Alta. | Se prevé que sea alta. | Baja, puede ser falsificada de forma más fácil. |
Portabilidad | Alta. | Media. | Se espera que sea alta. | Baja. |
Volatilidad | Baja. | Alta. | Se estima que baja. | Baja. |
Tipo de soporte | Con conexión a Internet y sin esta. | Necesita conexión a Internet. | Se prevé que solo pueda usarse con conexión a Internet. | No necesita conexión a Internet, ya que es un medio de pago físico. |
Velocidad de transacción | 220000 TPS/s. | 7 TPS/s. | 1000 TPS/s. | No aplica. |
Estado | Recientemente en circulación. | En circulación. | En desarrollo. | Dependiendo de la región, en circulación. |
Usos comerciales de la moneda electrónica de China
La nueva moneda digital china está disponible desde el 9 de octubre del año 2020, aunque su uso estuvo limitado. No obstante, el gobierno chino ofreció una lotería de 50000 premios de 200 RMB cada uno (aproximadamente 30 dólares o 25 euros).
De esta forma, aunque la cantidad era baja, esta iniciativa del gobierno chino para estimular el uso de su moneda mediante una oferta pública llamó la atención de la comunidad china. Por consiguiente, en la primera lotería del DCEP participaron aproximadamente 2 millones de personas residentes en la comunidad de Shenzhen, China.
Igualmente, el 12 de diciembre se realizará otro sorteo en Suzhou como parte de un festival tradicional de compras en China. En este sentido, se ofrecerán 10.000 premios en esta moneda digital que podrá utilizarse en diferentes tiendas de la región.
Por otra parte, los supermercados, hoteles, panaderías, librerías, gimnasios y principales comercios de China están obligados a aceptar esta nueva moneda digital china como un medio de pago. Además, grandes empresas locales e internaciones como JD, Huawei, WeChat, AliPay, Starbucks, Subway y McDonald´s aceptarán esta moneda como pago por sus servicios en China.