El agua cotiza en el mercado de Wall Street

Contenido del artículo

Con los cambios climáticos en el planeta, la cantidad de agua en las reservas hídricas se ha reducido considerablemente, afectando a una gran parte de la población. En este sentido, por la preocupación existente en el mercado, desde el inicio de diciembre de 2020 el agua cotiza en el mercado de futuros de Wall Street. ¡Conoce en qué consiste esta oferta y cómo puede repercutir en otros mercados!

Valorización en el mercado de Wall Street de importante líquido

Problemática existente por la que el agua cotiza en el mercado de Wall Street

Según estimación de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Estados y China, los dos principales productores del mundo, son los países con el mayor consumo de agua. Además, señala que existen más de 2000 millones de personas que no tienen acceso directo a este importante recurso mineral.

De igual forma, según estimaciones de esta organización, en los próximos años la escasez de agua aumentará considerablemente. Por consiguiente, se prevé que en un futuro cercano más de 60% de las zonas pobladas no tengan acceso al agua, haciendo necesario reubicar a la población. En este sentido, para la ONU el agua es un derecho humano básico que debe protegerse.

Igualmente, por la escasez progresiva de este recurso se han presentado intereses económicos que han generado tensión en la población. De esta forma, se hace necesario gestionar el agua eficientemente para garantizar su disponibilidad en los hogares, la industria y agricultura.

Además, en California, Estados Unidos, lugar donde el agua cotiza en el mercado de valores, se estima que más de un tercio de este recurso se utiliza en los cultivos. Por consiguiente, con esta iniciativa se busca asegurarles a las empresas del sector agrícola el acceso al agua a precios asequibles, aunque exista escasez.

¿Cómo funciona el mercado del agua en el mundo?

A nivel general, existen regulaciones especiales que establecen las formas en las que se puede distribuir y comercializar este importante líquido considerado un derecho humano.  De igual forma, se pueden presentar concesiones o permisos gubernamentales para utilizar este recurso con fines comerciales.

En este sentido, el agua cotiza en el mercado de Wall Street de forma financiera y no físicamente como se cree. Es decir, se está ofertando un contrato o valor que busca asegurar el acceso al agua a precios accesibles, garantizándoles a los empresarios este importante recurso en el futuro.   

Funcionamiento del mercado global del agua

¿De qué forma se cotiza el agua en épocas de crisis?

En épocas crisis como en las sequías, el acceso al agua suele dificultarse, ya que la disponibilidad se reduce considerablemente en las regiones afectadas. De esta forma, los gobiernos crean políticas que buscan regular su consumo para que se haga de forma más consciente y eficiente.

Igualmente, en algunos casos -como ocurre en California- se generan licencias o permisos de uso para garantizar su acceso en determinadas áreas. Por consiguiente, empresarios y agricultores pueden obtener estas concesiones para beneficiarse directamente o cederlas a terceros. No obstante, estas políticas pueden generar desigualdad y fomentar la especulación.

¿De qué trata el mercado de futuros?

El mercado de futuros está enfocado principalmente en garantizar el acceso o los derechos de uso de determinados recursos que pueden ser escasos en el futuro. De esta forma, por la creciente escasez de este recurso en California, el agua cotiza en el mercado de futuros de Wall Street. Por consiguiente, esta valorización busca disminuir la incertidumbre por el acceso al agua durante un determinado periodo.

En este sentido, la principal diferencia entre el mercado futuros y el mercado de contado o spot es que no se dispone del bien de forma inmediata. Por ende, lo que se adquieren son derechos o permisos de uso o explotación de los recursos ofertados.

Funcionamiento del mercado de futuros en el que el agua cotiza

¿Desde cuándo el agua cotiza en el mercado de futuros de Wall Street?

Desde el lunes 7 de diciembre de 2020 el agua comenzó a cotizar en el mercado de futuros de California, Estado Unidos. Esto se debe a su creciente dificultad en el acceso al agua en los procesos productivos, ya que es una materia prima importante en la industria y agricultura. De esta forma, su coste comenzará a variar como lo hacen otros recursos naturales preciados, como el oro y el petróleo.

Por consiguiente, el precio del agua se ha multiplicado en los últimos meses, por lo que su cotización busca mejorar la gestión de este recurso.  Sin embargo, como ha ocurrido en otros mercados, esto puede fomentar la especulación para obtener ingresos por la evidente fluctuación de sus costes.

¿Cómo el agua se cotiza en el mercado de futuros de Wall Street?

En el año 2018 empezó a funcionar el índice Nasdaq Veles California Water Index (NQH2O) para comparar los precios del agua al contado en cinco zonas de California. En este sentido, se buscaba establecer nuevos instrumentos financieros para regular el mercado de este recurso en ese estado.

Sin embargo, por la creciente escasez, recientemente también se comenzó a cotizar en el mercado de futuros. Por consiguiente, en su última valoración tenía un coste de 489,11 dólares por acre (aproximadamente 1233 metros cúbicos o 1,2 millones de litros).

En este sentido, esta cotización representa más del doble del valor inicial del agua a principios de año, ya que se cotizaba en 229,52 dólares por acre. El considerable incremento en su valor se debe a la reducción de reservas de agua por la escasez de lluvia e incendios abundantes en la zona.

¿Cómo el agua es ofertada en el mercado de futuros?

Efecto global que puede generar la cotización del agua en Wall Street

Con la escasez de agua a nivel global, la cotización de este recurso puede influir en otros mercados. Por consiguiente, se prevé que la mayoría de los contratos o derechos de uso del agua se comiencen a regir por la valoración del índice NQH2O.

De igual forma, al ser este recurso parte importante de los procesos industriales y agrícolas, su precio puede influir en los costes de otros productos en el mercado.  Además, esta cotización en California puede desencadenar un efecto global en otros mercados que comiencen a percibir una reducción de sus reservas hídricas.

Por otra parte, esta oferta del agua en los mercados de futuros ha generado inquietud en productores y la población en general. Esto debido a que puede generar que se monopolice este recurso y causar desigualdades que afecten a los consumidores y zonas de bajos recursos. De esta forma, la ONU ha denunciado que esta cotización viola los derechos básicos de los seres humanos al especular este líquido elemental para la vida. 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!