Todo lo que debes saber sobre el impuesto de matriculación

Contenido del artículo

El impuesto especial sobre determinados medios de transporte, también llamado impuesto de matriculación, es un impuesto que grava de manera definitiva y directa la primera matriculación de vehículos, tanto nuevos como usados, en España. Estos vehículos deben funcionar con motor y circular por terrenos y vías públicas para ser matriculados.

Es necesario saber que este tributo solo se tiene que gestionar y abonar una sola vez. Solo se paga cuando se matricula el vehículo en nuestro país, sin importar si este cambia de diferentes dueños tiempo después. Si el vehículo cambia de titular de permiso de circulación cuando ya esté matriculado, se hace una transferencia, pero no debe pagarse de nuevo el impuesto de matriculación.

¿Cómo y dónde se paga el impuesto de matriculación?

La competencia de cobrar este impuesto pertenece a las Comunidades Autónomas desde el año 2008 y se lleva a cabo mediante el modelo 576, denominado Impuesto Especial Sobre Determinados Medios de Transporte. Puede ser presentado de forma telemática en la web de la Agencia Tributaria si se dispone de DNI electrónico o certificado electrónico; o en persona en algunas de las oficinas de Hacienda de la provincia que corresponda.

impuesto de matriculación en España

Se trata de un tributo escalado que cambia en función de los aspectos de cada vehículo y de la provincia donde se vaya a matricular; por lo tanto, existen Comunidades Autónomas, como Cataluña, en la que se paga más de impuesto de matriculación porque su tipo impositivo es superior. En definitiva, el coste de este impuesto dependerá del modelo de vehículo, la antigüedad, las emisiones combinadas de CO2 (lo que contamina cada vehículo de forma combinada) y la provincia.

¿Quién está obligado a pagar el impuesto de matriculación?

Este impuesto lo pagan todos los dueños tanto de vehículos nuevos como usados, como sucede con los coches de importación, que deben registrarse en España para circular por el territorio.

Por esta razón, todos los dueños de coches importados que quieran legalizarse en nuestro país, cuando hayan pasado la ITV y dispongan de una ficha técnica, tendrán que pagar el coste del impuesto de matriculación que corresponda. Excepto si se trata de un vehículo poco contaminante, que no están sujetos a este tributo.

¿Quién no está obligado a pagarlo?

Es importante saber que en diferentes supuestos, no es obligatorio pagar el impuesto de matriculación, por ejemplo, si una persona tiene una minusvalía. En otros casos, puede haber una reducción del 50% del coste, como sucede con las familias numerosas; o una deducción del 30% si se trata de una autocaravana; También están exentas las personas con movilidad reducida. Por esta razón las personas que compren un vehículo nuevo o usado que disponga de motor, que adquieran un vehículo para su uso personal y que tenga una minusvalía, no tienen la obligación de pagar este tributo.

Para que se lleve a cabo esta exención se deben cumplir una serie de requisitos:

  • Que hayan pasado un mínimo de cuatro años desde que se matriculó otro vehículo en las mismas condiciones (para el que tampoco se haya pagado el impuesto de matriculación) a excepción de siniestro total que esté correctamente acreditado.
  • Que no se venda el vehículo durante los cuatro años después a la matriculación.
qué es el impuesto de matriculación

Además de eximir del pago del impuesto de matriculación, puede haber otras causas por las que no se debe pagar este impuesto, como sucede con coches de autoescuela, taxis, coches de alquiler o los vehículos que se matriculen debido al traslado de la vivienda habitual del dueño desde otro país a España, siempre que esté debidamente certificado.

Coste del impuesto de matriculación

Existen cuatro tramos diferentes que dependen de lo que contamine cada vehículo y que están determinados por emisiones inferiores o iguales a 120 g/km, 160 g/km y 200 g/km de CO2. Cada tramo exige el pago del 4,75%, 9,75% y 14,75% respectivamente. Los propietarios de vehículos que contaminen menos de 120 gr de CO2 por km, no están obligados a pagar el impuesto de matriculación.

Tramos principales para calcular el coste del impuesto de matriculación

  • 0%: vehículos de emisiones menores o iguales a 120g/km de CO2
  • 4,75%: vehículos de emisiones mayores de 120 y menores de 160 g/km de CO2
  • 9,75%: vehículos de emisiones mayores o iguales de 160 y menores de 200 g/km CO2
  • 14,75%: vehículos de emisiones mayores o iguales a 200 g/km de CO2

Sobre la base imponible de cada vehículo, se aplica una depreciación por antigüedad y luego el porcentaje según las emisiones.

Base del impuesto de matriculación por vehículo

La base del impuesto de matriculación por vehículo de cada año viene determinada en una orden aprobada anualmente, publicada a finales del año anterior en el BOE, e incluye una lista con todos los vehículos y su base para calcular el impuesto.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!