La llegada del coronavirus a nuestras vidas ha modificado muchos aspectos de nuestro día a día. Durante meses, hemos estado pendientes a diario de las noticias que indicaban nuevos datos sobre el número de contagios y la situación que se estaba viviendo en diferentes puntos del planeta. Vimos como poco a poco se iban adoptando nuevas medidas y como nos íbamos adaptando a la nueva normalidad. Una de las cosas que más han cambiado como consecuencia de la pandemia ha sido el turismo y los viajes. Sin embargo, las personas han seguido viajando: por ello, hoy vamos a ver algunos de los lugares que es mejor no visitar durante el Covid.
Desde que comenzó la pandemia, las personas han modificado la manera que tenían de viajar. Actualmente viajan durante menos días y prefieren optar por sus vehículos propios para desplazarse. A pesar de ello, desde que se levantó el estado de alarma y estaba permitido viajar, han aprovechado la oportunidad para desplazarse después de meses de confinamiento.
Debido a la situación que se vivía como consecuencia del Covid-19, muchas personas consideraron que era una buena oportunidad para viajar a lugares donde normalmente, en otras condiciones, no irían. Han podido disfrutar de diferentes sitios sin aglomeraciones y con precios más asequibles.
Sin embargo, a la hora de viajar es importante valorar y pensar muy bien dónde vamos a ir, ya que no todos los países son igual de seguros ni cuentan con las mismas medidas ni restricciones. Por ello, hoy vamos a ver algunos de los lugares que es mejor no visitar durante el Covid. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Sigue leyendo! Te los mostramos a continuación
Lugares que es mejor no visitar durante el Covid
A lo largo del mundo, hay países que están sufriendo el impacto del coronavirus en mayor medida que en otros. El número de contagios es mayor en estas zonas y es preferible evitarlas en la medida de lo posible y viajar de manera segura a otros destinos. Entre ellos, hoy vamos a centrarnos en 6 de estos países:
Estados Unidos
Estados Unidos es uno de los países a los que el coronavirus llegó después de haberse instalado en los países europeos. Actualmente, es el lugar que registra mayor número de contagios, que ya supera los 14 millones de casos positivos. Esta situación ha podido darse por diferentes motivos, por ejemplo:
- Lentitud en la toma de decisiones: tras detectar el primer caso determinaron prohibir la entrada a extranjeros que llegasen desde China, pero no adoptaron ninguna medida respecto a la distancia social. Por otro lado, tampoco se mostró la importancia que tenía ni se preparó la población para ello.
- Problemas con los test: se descubrió que las pruebas estaban defectuosas y tuvieron que ser reemplazadas. Además, también existieron problemas para acceder a dichas pruebas.
- El sistema de salud implantado: el sistema sanitario en Estados Unidos es mayoritariamente privado, lo que dificulta la situación. Muchas personas no cuentan con un seguro privado, por lo que evitan acudir al médico en caso de posible contagio.
- Descoordinación: ante la falta de medidas, algunos estados optaron por imponer sus propias restricciones y medidas para intentar frenar el avance de la pandemia, mientras que otros las evitaron y favorecieron la propagación del virus.

Brasil: país que es mejor no visitar durante el Covid
Brasil es otro de los países que es mejor no visitar durante el Covid, ya que registra un alto número de contagios, por encima de los 6 millones. El país experimenta diferentes problemas para hacer frente a la pandemia, entre ellos encontramos:
- No se han tomado medidas suficientemente fuertes para frenar su avance.
- El sistema sanitario presenta problemas en el área hospitalaria. Hay falta de médicos y enfermeros.
- Dejaron de divulgar datos sobre el avance de la pandemia.
Al alcanzar estas nuevas cifras se ha decidido entrar en fase amarilla, estableciendo medidas como la reducción de aforo y mantener la distancia social en todos los espectáculos y lugares culturales.

India
La India es uno de los países que más afectado se está viendo por la pandemia del coronavirus. A día de hoy, registra más de 9 millones de casos confirmados. Las condiciones de vida del país hacen casi imposible que se instalen y cumplan las medidas sanitarias recomendadas. El sistema de salud es insuficiente y la falta de agua corriente en muchas zonas y el hacinamiento en los lugares pobres favorecen la expansión del virus.
Por todos estos factores, es mejor evitar viajar a la India y buscar otros lugares y países donde la situación sea más segura.

Rusia: un país que es mejor no visitar durante el Covid
Actualmente, Rusia se encuentra dentro de la lista de los países que es mejor no visitar durante el Covid. Al principio de la pandemia, consiguieron controlar eficazmente el aumento de casos en comparación con otros países.
Durante los meses de verano, el número de casos registrados era menor que los meses anteriores. Sin embargo, los casos están experimentando un gran aumento en los últimos dos meses. Están tomando algunas medidas, pero no se plantean, de momento, un confinamiento.

Francia
A día de hoy, Francia supera los 2 millones de contagios y entra dentro de la lista de los países con más contagios del mundo. Actualmente, no hay restricciones para entrar o salir del país para europeos, pero se llevan a cabo medidas en el país como el cierre de bares y restaurantes de cara a Navidad para frenar el avance de la pandemia. Además, esperan empezar a vacunar a finales de diciembre.

España
España es otro de los países que se ha visto gravemente afectado por la pandemia. Supera ya el millón y medio de contagios y las cifras siguen aumentando, aunque en algunas zonas de manera menos exponencial. Durante este tiempo se han aplicado diferentes medidas para intentar evitar el avance de la pandemia, por ejemplo:
- Uso obligatorio de mascarillas.
- Mantener el distanciamiento social.
- Horarios de apertura y cierre de la hostelería.
- Toques de queda.
- Cierres perimetrales.
- Limitación de aforo.
Sin embargo, a pesar de las medidas tomadas y de los esfuerzos realizados, los contagios siguen en aumento. Por ello, se recomienda viajar y desplazarse lo menos posible dentro del país.
