A principios de este año, nadie imaginaría que China, el país donde se originó el virus que generó una pandemia global, lograría sobresalir en materia económica; pero, para sorpresa de todos está ocurriendo: la economía china sobresale en tiempos de COVID.
No se trata sólo de que China está logrando evitar una recesión económica, sino que también está logrando resaltar. Es cierto que durante los primeros meses del año la economía de dicho país empeoró de manera considerable, pero en la actualidad la recuperación que se ha logrado es impresionante.
¿Por qué la economía china sobresale en tiempos de COVID?
Para entender por qué la economía china sobresale en tiempos de COVID, hay que fijarse en sus antecedentes. En los últimos años, dicha economía ha experimentado una recurrente desaceleración, algo que se ha visto reflejado en la reducción del crecimiento de su PIB (Producto Interno Bruto).
Entre las razones por las cuales ha ocurrido tal desaceleración se destaca el aumento entre la tensión comercial con Estados Unidos y una baja en la demanda interna. Por tanto, en 2019 se vio un notable descenso en el número de importaciones y exportaciones, lo que se tradujo en el ya mencionado descenso en el crecimiento económico.

Consecuencias de la aparición del coronavirus
Cuando comenzó el brote de coronavirus, China se vio en la obligación de aplicar medidas restrictivas para paliar los nocivos efectos de la epidemia. Gracias a los esfuerzos se logró reducir la curva de contagios, pero la economía experimentó una caída del PIB de 6,8% de acuerdo a la base interanual del primer trimestre de 2020. La gravedad de este suceso es tan grande que no se había visto una contracción en la economía china desde 1976, cuando se dio la Revolución Cultural.
Sin embargo, la economía se reactivó de forma paulatina. Múltiples empresas volvieron a abrir sus puertas y las medidas de confinamiento se flexibilizaron. Actualmente, la mayoría de las empresas chinas se encuentran operando, aunque con una capacidad reducida, sobre todo en el caso de las pequeñas y medianas empresas.
Cabe mencionar que la producción industrial se ha recuperado más pronto que la demanda del consumidor, por lo cual no se puede hablar de una normalización completa de la economía. Esto ocurre debido a que todavía se están aplicando medidas de distanciamiento social y sanitario, lo cual ha actuado en detrimento de la demanda de servicios de recreación y venta al por menor.
Economía china en contraste con las economías occidentales
Ahora que ya conocemos los antecedentes, podemos profundizar más en cómo la economía china sobresale en tiempos de COVID. Para empezar, hay que decir que la economía de este país, desde un punto de vista técnico, no ha llegado a entrar en una recesión económica, puesto que para ello tendría que haber experimentado una contracción del PIB durante dos trimestres consecutivos.
Sucede que durante el segundo trimestre, lejos de prolongar la contracción económica, China logró experimentar una recuperación económica bastante notable. Fue tan notable la recuperación que logró superar las expectativas de los analistas, ya que el crecimiento fue de un 3,2%. Cabe destacar que se trató del primer país en presentar una recuperación después de haber sufrido las consecuencias de la pandemia.

Once meses después del primer brote en Wuhan es aun más notable el crecimiento económico en comparación a las economías occidentales. Las cifras de crecimiento del PIB reflejan un 4,9% en comparación con el año anterior. Como si esto no fuera suficiente, la pandemia también ha dejado de ser un problema de gravedad, puesto que la situación sanitaria de China está lo suficientemente calma como para que los ciudadanos puedan realizar sus actividades diarias con casi total normalidad.
Por tanto, puede entreverse que la economía china sobresale en tiempos de COVID al saber aplicar las estrategias sanitarias más adecuadas. Por otra parte, China también ha sabido aprovechar la pandemia en su beneficio, puesto que ha logrado aumentar sus exportaciones al extranjero gracias a la alta demanda de productos médicos.
Mientras el Fondo Monetario Internacional pronostica que el comercio mundial se reducirá aproximadamente en un 10,4% este año, en el caso específico de China su papel en el comercio mundial parece destinado a seguir aumentando.
Si se comparan las medidas aplicadas por China con las de otros países, es notable que las estrategias para controlar la pandemia no han sido las mejores. Por ejemplo, en España el IVA para las mascarillas se encuentra al 21% y las estrategias adoptadas por el Gobierno no han demostrado ser eficaces para paliar los efectos de la pandemia, lo que ha impedido crear las condiciones para reactivar la economía.
Referencias
- Sebastián, C. J. T., & Hernández, N. A. (2020). El impacto de la COVID-19 en la economía china. Boletín económico de ICE, Información Comercial Española, (3125), 29-41.
- Ayittey, F. K., Ayittey, M. K., Chiwero, N. B., Kamasah, J. S., & Dzuvor, C. (2020). Economic impacts of Wuhan 2019‐nCoV on China and the world. Journal of Medical Virology, 92(5), 473-475.