¿Qué se entiende por «populismo» según su definición?

Contenido del artículo

El populismo se encuentra cada día más presente en los debates mediáticos, redes sociales y programas de televisión, pero ¿sabemos realmente su significado? ¿Existe realmente una amenaza populista que esté afectando las democracias de los países?

En pocas palabras, el populismo es un termino político que hace referencia a movimientos que rechazan las corrientes políticas tradicionales. Además, se muestran muy combativos frente a las clases poderosas.

Sin embargo, el concepto de populismo es mucho más amplio y difícil de definir. Esto se debe a la diversidad de realidades, propuestas políticas, culturales, económicas y sociales que pretenden defender los intereses comunes de la sociedad. Pero la realidad va más allá de eso: por ello, a través de este artículo te ayudamos a entender cuáles son las verdaderas intenciones del populismo.

El populismo se vale de las clases más humildes

Definición

El populismo no es más que una inclinación política que busca, a través de diversas tácticas y propuestas, conseguir el apoyo y aceptación de las clases populares. Dichas propuestas pueden originarse tanto de representantes de partidos políticos de izquierda como de derecha o ultraderecha. Es decir, no existe una corriente política autoproclamada «populista», ya que puede surgir de cualquier agrupación política.

En este sentido, se podría definir también populismo como todos aquellos fenómenos que atentan contra la democracia liberal. Claros ejemplos de ello son las medidas y estrategias políticas propuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como un conjunto de gobiernos de Latinoamérica (por ejemplo, Venezuela y Bolivia).

Estrategias del populismo

Este movimiento político se aprovecha del pueblo para construir su poder, entendiéndose al pueblo como las clases sociales de bajos recursos y sin privilegios políticos. Su premisa se basa en la denuncia constante de los males que ocasionan las clases dominantes. En este sentido, los representantes se presentan como los salvadores de las clases humildes.

El populismo hace uso de estrategias que buscan convencer a los ciudadanos más olvidados. Se apoya en discursos de propuestas falsas sobre la transformación de las bases sociales, económicas y políticas de un país, obteniendo así el apoyo ciudadano.

Fases del populismo

  • El éxito (al inicio): en esta etapa no importa la actuación, ya que todo parece funcionar bastante bien. Aumenta el salario real, el empleo, baja la inflación y existe una reactivación de las políticas monetarias y fiscales. Es un momento en el cual un país cree haber conseguido el modelo económico ideal. Es la revolución esperada por todos para cambiar sus vidas.
  • Inestabilidad: después de la etapa de «éxito», llega la inestabilidad. Crecen las deudas, aumenta la inflación, disminuye el volumen de exportación pero aumenta el de importación y ocurre una caída de las reservas internacionales. En ese marco, la acción del gobierno suele basarse en aplicar el control de cambio y precios, originando una inflación reprimida.
  • La aceleración: en este momento crece violentamente el déficit fiscal, aumenta la falta de divisas a pesar del control de cambio, cae la demanda de dinero, disminuye el salario real, y empeora la inflación, entre otras terribles consecuencias.
  • El ajuste: aquí se intenta rearmar un país al estilo de un puzle, pero este paso requiere unos cuantos años. Se van tomando decisiones en frío conscientemente de los riesgos que suponen.

El mundo y la situación actual hacen que la duración de cada fase varíe con respecto a lo que dice la historia, pero el cuadro final siempre es el mismo. En conclusión, el concepto populismo tiene un sentido peyorativo. Hace alusión a medidas políticas que, disfrazadas de esperanzadoras, no buscan el progreso de un país, sino que buscan la aceptación del pueblo sin importar las consecuencias. El pueblo se deja llevar por los falsos mesías y cae, una vez más, en las trampas políticas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!