El IBEX 35 tras las elecciones de Estados Unidos ha reaccionado, tal y como era posible vaticinar debido a las polémicas que vienen arrastrando dichas elecciones incluso desde antes de que se realizaran.
La primera reacción se pudo percibir el miércoles 4 de noviembre, donde la caída presentada fue de 2,3% en el principal índice bursátil del mercado español. De esta forma, se ubicó en 6.595 enteros a las nueve horas. Cabe mencionar que este suceso estuvo marcado por el anuncio del presidente Donald Trump, el cual se refirió a la adopción de mecanismos judiciales para realizar un recuento de votos debido a lo que calificó como un “fraude electoral”.
IBEX 35 tras las elecciones de Estados Unidos y declaraciones de Trump
El presidente Trump aseguró a los medios de comunicación que logró “ganar las elecciones”, pero que existía un fraude para impedirlo mantenerse en el poder. Por ello, comenzó una larga campaña legal, la cual todavía se está realizando, en la que Trump busca que el Tribunal Supremo intervenga directamente en los resultados electorales.
Debido a la situación de incertidumbre que generan estas acciones, es natural que los mercados presenten una notable inestabilidad. Hay que tener en cuenta que este no es un escenario de inestabilidad de los mercados cotidiano, pues el clima incierto de la evolución que genera la pandemia de coronavirus también interviene. Por tanto, se habla de dos factores capaces de incidir notablemente sobre la situación de los mercados.
En el caso específico de España, el impacto de la segunda ola de contagios de Covid-19 es destacable. Han sido varios los países europeos que se han visto en la obligación de adoptar nuevas medidas de confinamiento, lo cual ha afectado de manera negativa a la economía de varios países de la Zona Euro. De manera que la combinación de las declaraciones de Trump y la pandemia hace difícil predecir si la caída de IBEX 35 podría ser más drástica en el futuro.

Reacción específica del IBEX 35
Específicamente, la sesión del selectivo madrileño empezó con una cota psicológica que se ubicó debajo de 6.600 enteros. Tal y como pudo apreciarse, la gran mayoría de los valores estaban en rojo, siendo la excepción Cellnex Telecom, la cual presentó una subida de 2% después de la presentación de sus cuentas.
Con respecto a los descensos más notables hay que destacar a BBVA, que presentó una caída de -5,4%; Sabdell, con -5,6%; Caixabank, con -4%; Bankinter,, con -4,3%; Repsol, -3,1%; Mapfre, -3,2%; Santander, con -4,3%; Melia Hotels International con -4%; y finalmente Bankia, con -3,1%.
En el caso de las otras plazas europeas, los descensos no fueron tan destacables. Por ejemplo, en Londres la caída fue de 0,6% y en Frankfurt y París apenas del 1%.
Un aspecto destacable es el del precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), ya que suele ser utilizado en estas situaciones como un valor referencial para Estados Unidos. El día en que se dio la reacción del IBEX 35 tras las elecciones de Estados Unidos su precio se ubicó en 37 dólares, lo que representó una caída de 0,2%.
Por su parte, el crudo brent, el cual actúa como valor de referencia en el mercado europeo, no presentó variaciones, pues su precio continuó situándose en 39 dólares.
Otro aspecto digno de mención es la evolución de la prima de riesgo española. Ésta avanzó hasta 75 básicos, mientras que el interés exigido del bono a diez se ubicó en 0,092%.
Por último, hay que decir que en la cotización del euro frente al dólar también se pudo apreciar una respuesta ante las elecciones, algo natural, pues se trataría de un escenario inusual que el IBEX 35 presente una caída que no se vea reflejada en variaciones del valor de las ya mencionadas monedas. En este sentido, la cotización del euro ante el dólar se colocó en 1,1660.
Es difícil predecir cómo será en los próximos meses la situación del IBEX 35, puesto que la situación en Estados Unidos está cargada de tensiones. Sin embargo, debido a la aparente división política presente en el país, es posible que el dólar reduzca moderadamente su valor en el futuro.
Referencias
- (2020, 4 noviembre). Estados Unidos.- El Ibex 35 cae un 2,3% en la apertura tras anunciar Trump acciones legales por el recuento electoral. infobae. https://www.infobae.com/america/agencias/2020/11/04/estados-unidos-el-ibex-35-cae-un-23-en-la-apertura-tras-anunciar-trump-acciones-legales-por-el-recuento-electoral/
- Botías, M. J. (2020, 4 noviembre). La confianza de Wall Street cambia la tendencia en las bolsas europeas. elperiodico. https://www.elperiodico.com/es/economia/20201104/bolsas-europa-asia-cierre-apertura-elecciones-eeuu-8188599