La ratio de los gastos públicos totales no financieros respecto al PIB. Vendría a representar el peso del Sector Público en la economía nacional. Los hacendistas creen que no es un indicador del todo correcto porque mientras el PIB representa la producción de bienes y servicios finales de un país, el gasto público no financiero comprende no solo los gastos públicos reales materializados en esos bienes y servicios finales. Sino también todos los gastos de transferencias.
- La ratio del gasto público real respecto al PIB. Fruto de la crítica precedente, este nuevo indicador informa sobre la fracción o proporción de recursos reales de la economía que absorbe el Sector Público a través del gasto público.
- La ratio del valor añadido bruto (o producción final) generado directamente por el Sector Público (principalmente los sueldos y los salarios pagados por él más el excedente bruto de explotación) respecto a la Renta Nacional muestra la contribución del Sector Público a la formación de la Renta Nacional, pero no la dimensión total del Sector Público.
- La ratio de la inversión pública respecto a la inversión global de una economía. Es el porcentaje de la inversión total protagonizado por el Sector Público.
- La ratio del empleo público respecto al empleo total de una economía. Es la proporción del empleo total atribuible al Sector Público.