La Inversión Directa Exterior en el Turismo

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Una de las razones del crecimiento del turismo en los países en desarrollo es la inversión, tanto extranjera como nacional, que acompaña y sigue a la creciente demanda mundial de servicios turísticos y desplazamientos. La mayoría de los países en desarrollo están buscando en el turismo una vía para su crecimiento y desarrollo.

Tradicionalmente el turismo ha estado por debajo del sector agrícola y de la manufactura, como factor potencial de desarrollo en los países menos desarrollados. No se veía el turismo como un factor de crecimiento y de mejora del nivel de vida de la población. Actualmente, el turismo se contempla como una fuente prometedora de recursos para generar puestos de trabajo.

La inversión directa exterior es una de las vías que se pueden utilizar por los países en desarrollo para dinamizar el sector turístico y esta ocurre cuando un inversor residente en un país (país emisor), adquiere la propiedad o una influencia significativa en la gestión de una empresa o activo productivo en otro país (país receptor o de acogida).

La IDE se mide de dos formas diferentes, como flujo y como stock. La IDE como stock proporciona una visión consolidada en vez de una visión dinámica.

Se considera que la inversión directa exterior es una de las principales vías a través de las cuales los países en desarrollo pueden incentivar el sector turístico. Sin embargo la IDE relacionada con el turismo en estos países es relativamente reducida y principalmente se realiza en infraestructura hotelera y de restauración.

La IDE en aerolíneas es escasa encaminándose más hacia operaciones relacionadas con el sistema de reservas globales o con los operadores turísticos. La IDE está concentrada esencialmente en los países desarrollados, pero no es insignificante en los países en desarrollo pues es posible que las cuentas nacionales subestimen las actividades de las empresas multinacionales (el turismo no tiene clasificación de industria formal en las cuentas nacionales).

Las Cuentas Satélites del Turismo

Para mejorar la situación y conocimiento del sector turístico, muchos países introducen las cuentas satélite del turismo (CST) que es una aproximación estadística desarrollada por la OMC, la OCDE y el Grupo de Trabajo Intersectorial de Eurostat y aprobada por la Comisión de Estadística de la ONU en 2000.

Como la metodología para las CST no distingue entre empresas extranjeras y nacionales es muy difícil estimar la contribución relativa que hace cada uno de los conceptos. Como método de aproximación se utiliza la estimación directa del gasto de los turistas.

Las Cuentas Satélite del Turismo se basan en la contabilidad nacional e incluyen cuentas que comprenden distintas variables económicas relacionadas con la oferta y la demanda de turismo.

La inversión directa exterior Sur-Sur

Entre las regiones en desarrollo que más IDE relacionado con el turismo reciben están América Latina, el Caribe y Asia. África y el Pacífico reciben poca IDE relacionada con el turismo.

Si bien las principales inversiones directas extranjeras han procedido tradicionalmente de países desarrollados (IDE Norte-Sur) desde hace unos años, empresas multinacionales procedentes de países en desarrollo como Singapur, Hong Kong y los Emiratos Arabes están llevando a cabo este tipo de inversión, no solo en los países en desarrollo sino  también en algunos de los destinos turísticos más antiguos como Nueva York y Londres.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital