¿Qué son los intereses negativos que actualmente están proliferando?

Contenido del artículo

Últimamente se habla mucho acerca de los intereses negativos pero, ¿sabes realmente qué son los intereses negativos que actualmente están proliferando? Se trata de un mecanismo empleado por el Banco Central Europeo (BCE) para disminuir los intereses por debajo de 0%. Esta estrategia se aplica para reactivar la economía en momentos como los que estamos viviendo, en los cuales ha caído el crecimiento económico, en gran parte a causa de la pandemia de la Covid-19.

Los intereses negativos son una estrategia usada por los gobiernos en tiempos difíciles de la economía

¿Qué son los intereses negativos?

El objetivo de los intereses negativos es reactivar el flujo de dinero, ya que con un tipo de interés tan bajo no es rentable ahorrar, sino más bien consumir o invertir en algún sector que sea más beneficioso.

Ahora bien, si nos vamos a lo tangible: ¿en qué se traduce un interés negativo? Por ejemplo, el BCE concede un préstamo de 10.000 euros a un tipo de interés del -1%, el beneficiario le devuelve 9.900 euros, es decir, que el Banco Central pagó al deudor para que pidiera el préstamo.

Son los riesgos que asume el BCE para intentar reactivar la economía, incentivando a que los bancos privados concedan créditos a los particulares. Asimismo, busca que los inversores se atrevan a comprar acciones y deudas públicas.

Ventajas de los intereses negativos

  • Disminución de los intereses: permite a las empresas y personas adquirir un préstamo en condiciones más favorables.
  • Mayor circulación de dinero: ayuda a que el dinero fluya, ya que al pagar menos interés hay más dinero para gastar. De esta manera se previene que la economía se estanque.
  • Hipotecas más bajas: favorece a que las hipotecas sean más accesibles.
  • Nuevas oportunidades de negocio: fomenta la creación de nuevos negocios, ya que los préstamos que se obtienen con intereses negativos son más beneficiosos. Además, con este tipo de interés no es rentable ahorrar y es por ello que las personas buscan nuevas oportunidades de inversión.
  • Impulsa el empleo: al generar nuevas oportunidades de negocios, se abren nuevos puestos de trabajo.
Ventajas de los intereses negativos

Desventajas del interés negativo

  • Afecta al ahorro: aunque haya más dinero circulando, no es rentable ahorrar.
  • Préstamos limitados: algunos bancos privados optan por no prestar todo el dinero, ya que corren un alto riesgo de morosidad que les puede afectar.
  • Aumento de las comisiones: muchas entidades bancarias aprovechan la disminución de los intereses para incrementar las comisiones de los préstamos otorgados.
  • Riesgo a medio plazo: este tipo de estrategia puede provocar inflación y afectar la economía a medio plazo.

En este sentido, lo que busca el BCE con el interés negativo es que se generen más empleos, se recauden más impuestos, crezca el PIB (Producto Interno Bruto) y se reactive la economía, todo ello con el fin de acelerar la recuperación económica de los países. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la disminución de los intereses también pueden provocar que el dinero pierda valor. En este sentido, no sería rentable para los bancos conceder préstamos. Además, estas medidas pueden generar inflación y distorsión en la economía.

Interés negativo en España

La medida busca incentivar a que las entidades bancarias destinen sus fondos para financiar a familias y empresas. Esta estrategia ha afectado en cierto modo a algunos bancos, ya que ha intervenido en el clásico negocio de prestar dinero. Sin embargo, el interés negativo ha sido esencial para la recuperación de la economía de la zona euro.

El Gobierno español se ha beneficiado de esta medida del BCE emitiendo deuda con tipo de interés negativo. Aunque pueda sonar contradictorio comprar bonos de deuda para recibir menos dinero por lo que fueron adquiridos, resulta rentable para los inversores porque, a pesar de no tener beneficios, obtienen la seguridad y garantía de contar con su dinero de vuelta en el plazo acordado. De esta manera, los inversores no arriesgan sus fondos en un mercado tan volátil como el actual, afectado y condicionado por la Covid-19.

Los bonos de la deuda española, que por primera vez se han dado a interés negativo en el 2020, han tenido muy buena aceptación por parte de los inversores, quienes han entendido que la lógica del mercado cambió: ahora son ellos los que pagan los intereses en lugar de recibirlos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!