Con la crisis económica del año 2020, países como España han visto afectada su productividad y comercio, influyendo de esta forma en sus finanzas. Por este motivo, diferentes organizaciones y expertos han publicado su previsión económica de España en 2021.
En este sentido, la mayoría de las estimaciones señalan que la economía española está en uno de sus peores momentos y que el último trimestre puede ser igual o peor que los anteriores. Sin embargo, también se estima una recuperación radical desde 2021 con la reactivación de las actividades económicas. Conoce cuál es la previsión económica de España en 2021.

Previsión económica de España en 2021
España es una de las economías más afectadas de Europa en el año 2020, por lo que muchos expertos no tienen diferentes expectativas para el 2021. No obstante, existen algunas condiciones que pueden favorecer la recuperación económica de este país al retomar las actividades productivas con normalidad.
Para el año 2020 se estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de España tenga una contracción de entre 10,7 y 12,8. Igualmente, de acuerdo con la previsión económica de España en 2021, se prevé un crecimiento significativo desde mediados de ese año.
Crecimiento económico de España en 2021
Para el año 2021 diversos organismos han realizado sus estudios en España para determinar su estado económico.
Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF)
Este organismo independiente de España, encargado del control fiscal, ha estudiado la economía de este país para estimar posibles escenarios. Por consiguiente, igual que la mayoría de las previsiones, pronostica una contracción máxima del 12,4% para 2020 y un crecimiento de hasta 5,8 para 2021.
Escenario | 2020 | 2021 |
Sin nuevo rebrote | -10,1% | 5,8% |
Con nuevo rebrote | -12,4% | 5,2% |
Estas estimaciones se hacen evaluando la posibilidad de nuevos rebrotes que hagan necesario paralizar las actividades comerciales.
Banco de España
Esta institución bancaria constantemente evalúa las medidas económicas para determinar las estadísticas generales de España. En este sentido, recientemente ha actualizado sus previsiones teniendo en cuenta el crecimiento progresivo de las actividades comerciales en España. Además, ha evaluado la posibilidad de la inmunización de la población para prevenir rebrotes del coronavirus y retomar completamente sus actividades económicas.
Escenario | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
Suave | -10,7% | 8,6% | 4,8% | 1,9% |
Neutro | -11.1% | 6,8% | 4,2% | 1,7% |
Severo | -11,7% | 4,2% | 3,9% | 1,5% |
Estos escenarios fueron planteados teniendo en cuenta posibles rebrotes de la COVID-19 que ameriten medidas extremas como la paralización de las actividades comerciales.
Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas)
Esta institución ha evaluado recientemente la economía española para determinar los posibles escenarios que repercutirán sobre su productividad. De esta forma, esta institución estima una contracción de 12% del PIB en 2020. Además, de acuerdo con su previsión económica de España en 2021, el PIB tendrá una variación interanual de 6,7% y en 2022 de 6,2%.
Consenso Económico de PwC
El Consenso Económico de PwC es un estudio que evalúa diversos factores económicos para estimar la productividad de diversas regiones. En este sentido, de acuerdo con la perspectiva de economistas expertos y empresarios, el PIB de España caerá hasta un 11,6% en 2020. Igualmente, según su previsión económica de España en 2021, este país logrará un crecimiento de su PIB de hasta 5,9%.
BBVA
Esta institución bancaria también ha realizado su previsión económica de España en 2021, pronosticando un crecimiento del PIB de entre 5% y 6%. Es este sentido, señala que esta posible mejora se debe a la reactivación de la actividad comercial y fondos destinados por la Unión Europea. Además, también prevé una contracción de entre 11% y 11,5% del PIB en 2020.
Fondo Monetario Internacional (FMI)
El FMI recientemente publicó sus previsiones económicas para España en 2021, estimando de esta forma una contracción de hasta el 12,8% de su PIB. De igual forma, esta institución prevé para 2021 un crecimiento aproximado de 7,2%.
Año | Variación interanual del PIB |
2020 | -12,8% |
2021 | 7,2% |
2022 | 4,5 |
2023 | 3,4 |
2024 | 2,8 |
2025 | 1,5 |
Estas previsiones fueron realizadas considerando una reactivación progresiva de la economía en España, por lo que puede variar por diferentes escenarios.
Comisión Europea
La Comisión Europea recientemente actualizó sus pronósticos económicos para España, aumentando la contracción un 1,5% respecto a su valoración anterior. De esta forma, según sus previsiones en 2020, el PIB disminuirá un 12,4%, pero aumentará en 2021 y 2022 un 5,4% y 4,8% respectivamente. En este sentido, España es el país con el peor pronóstico económico de toda la Unión Europea.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Esta organización prevé que España sea uno de sus miembros con la mayor contracción de su PIB en 2020, estimando una variación interanual de -11,6%. De igual forma, considerando escenarios económicos favorables, pronosticó un crecimiento de 5% para el año 2021 y de 4% para el año 2022.
Tasa de desempleo o paro, un indicador importante en la previsión económica de España en 2021
Con la paralización de actividades por las restricciones derivadas de la crisis coronavirus, muchas empresas tuvieron que despedir a parte de su personal. De esta forma, aunque se han retomado algunas actividades económicas, aún existe un gran número de personas en España que no tienen un empleo estable.
En este sentido, de acuerdo con la previsión económica de España en 2021, se estima un aumento de la tasa de paro hasta 2021. Igualmente, se prevé que a partir del año 2022 comience a disminuir hasta alcanzar niveles regulares.
Banco de España
Esta institución prevé una recuperación tardía de los puestos de trabajo de los españoles, estimando que hasta el año 2021 aumentará el porcentaje de parados. No obstante, estima que para 2022 exista un crecimiento de la oferta laboral y se reduzca la tasa de paro.
Escenario / año | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
Suave | 15,7% | 17,1% | 14% | 12,4% |
Neutro | 15,8% | 18,3% | 15,6% | 14,3% |
Severo | 16,2% | 20,3% | 18,1% | 17,6% |
Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas)
Este organismo estima que España tendrá una recuperación progresiva de sus actividades económicas, por lo que se ofrecerán nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, según su previsión económica de España en 2021, estos cambios no se percibirán en los próximos meses, ya que la tasa comenzará a disminuir en 2022. Por consiguiente, los índices estimados de paro para 2020, 2021 y 2022 son de 16,5%, 17% y 15,5% respectivamente.
BBVA
Esta institución bancaria es la que tiene la peor estimación de la tasa de paro en España, ya que prevé que para 2020 alcance un 17%. De igual forma, en su previsión económica de España en 2021 estima que el desempleo supere el 17,5%.
Fondo Monetario Internacional (FMI)
Este organismo es el único que prevé que la tasa de paro en España permanezca equilibrada en los años 2020 y 2021. No obstante, en los próximos años se estima una mejoría en las ofertas laborales que ayudará a reducir el desempleo en este país.
Año | Tasa de desempleo |
2020 | 16,8% |
2021 | 16,8% |
2022 | 15,7% |
2023 | 14,9% |
2024 | 14,4% |
2025 | 14,2% |
Comisión Europea
Según las estimaciones de la Comisión Europea, para el año 2020 el porcentaje de paro en España aumentará hasta alcanzar el 16,5%. De igual, según su previsión económica de España en 2021 y 2022, este país alcanzará aproximadamente el 17,8% y 17,3% respectivamente.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
Igual que la mayoría de estimaciones, la OCDE prevé que para 2020 y 2021 la tasa de desempleo aumente hasta alcanzar el 15,8% y 17,4% respectivamente. No obstante, igual que otros pronósticos, señala una posible disminución de hasta el 16,9% en los niveles de desempleo a partir del año 2022.
Déficit y deuda pública, dos indicadores importantes en la previsión económica de España en 2021
Con la crisis sanitaria y la paralización de actividades comerciales los ingresos públicos fueron mermados considerablemente, además de aumentar los gastos públicos al intentar controlar la pandemia. En este sentido, se prevé que las deudas públicas interanuales excedan el PIB de España en el 2020.
De esta forma, el déficit público alcanzará valores negativos, ya que los egresos serán significativamente superiores a los ingresos. Por consiguiente, la previsión económica de España en 2021 es preocupante, especialmente si existen nuevos rebrotes que puedan limitar la reactivación de las actividades productivas.
Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF)
Este organismo estima que para 2020 la economía española se contraiga y los gastos superen los ingresos hasta en un 11,7% respecto al año anterior.
Escenario/año | 2019 (%PIB) | 2020 (%PIB) |
Sin nuevo rebrote | -2,7% | -11,9% |
Con nuevo rebrote | -2,7% | -14,4% |
Por su parte, la deuda pública aumentará de forma significativa al tener que recurrir a préstamos para controlar la pandemia del coronavirus.
Escenario/año | 2019 (%PIB) | 2020 (%PIB) |
Sin nuevo rebrote | 95,5% | 117,6% |
Con nuevo rebrote | 95,5% | 123,2% |
Banco de España
El Banco de España prevé una recuperación progresiva que permitirá reducir el déficit público de este país.
Escenario / año | 2020 (%PIB) | 2021 (%PIB) | 2022 (%PIB) | 2023 (%PIB) |
Suave | -10,3% | -6,7% | -4% | -3,2% |
Neutro | -10,5% | -7,7% | -5,2% | -4,5% |
Severo | -10,9% | -9,6% | -7,1% | -6,7% |
En este sentido, la deuda pública de España superará su PIB anual durante varios años.
Escenario / año | 2020 (%PIB) | 2021 (%PIB) | 2022 (%PIB) | 2023 (%PIB) |
Suave | 116,1% | 115,1% | 110,4% | 110% |
Neutro | 116,7% | 118,5% | 115,5% | 116,4% |
Severo | 117,8% | 124,2% | 123,6% | 128,7% |
Fondo Monetario Internacional (FMI)
El FMI también ha realizado sus previsiones económicas haciendo referencia al déficit y la deuda pública de España. Este este sentido, se estima que en los próximos años estos importes factores influirán de forma significativa en las finanzas de este país.
Año | Déficit (%PIB) | Deuda (%PIB) |
2020 | -14,1 | 123 |
2021 | -7,5 | 121,3 |
2022 | -5,8 | 120,4 |
2023 | -4,7 | 119,3 |
2024 | -3,9 | 118,1 |
2025 | -4,4 | 118,8 |
Comisión Europea
Este organismo recientemente ha publicado sus estimaciones económicas para España, considerando el déficit y la deuda pública. De esta forma, prevé una recuperación significativa de este país desde 2021, pero su deuda continuará aumentando.
Año | Déficit (%PIB) | Deuda (%PIB) |
2020 | -9,6 | 120,3 |
2021 | -8,6 | 122 |
2022 | 123,9 |
Déficit y deuda pública estimada por otras instituciones en su previsión económica de España en 2021
De acuerdo al pronóstico de diferentes organismos, la economía española tendrá un déficit superior a las estimaciones de los años anteriores, pero disminuirá de forma paulatina.
Año/organismo | Funcas (%PIB) | BBVA (%PIB) | OCDE (%PIB) |
2020 | -11,5 | -13 | -11,7 |
2021 | -8,6 | -8,9 | -9 |
2022 | -5,5 | -6,6 |
Por su parte, las estimaciones reflejan que su deuda pública continuará aumentando. Sin embargo, con la reactivación de las actividades productivas este crecimiento podrá ser controlado.
Año/organismo | Funcas (%PIB) | BBVA (%PIB) | OCDE (%PIB) |
2020 | 120,6 | 120,3 | 117,3 |
2021 | 120,8 | 121,5 | 120,5 |
2022 | 118,4 | 122,4 |
Referencia
- Europa Press. (2020, 11 diciembre). Previsiones sobre las economías española y mundial, en datos y gráficos. Agencia de Datos de Europa Press. https://www.epdata.es/datos/previsiones-pib-datos-graficos/236