Lo que puede suceder en la economía española si hay un nuevo confinamiento

Contenido del artículo

El futuro no pinta bien para la economía española si hay un nuevo confinamiento. La crisis económica en que se encuentra el país y la amenaza de una crisis deflacionaria en toda la Eurozona, sumado a la incertidumbre provocada por el coronavirus, han hecho que el panorama luzca desalentador.

De acuerdo al servicio de estudios económicos de Mapfre, la recesión económica de España se alargaría hasta 2021 en caso de que se dé un hipotético nuevo confinamiento. Tal pronóstico es compatible con el de algunos otros expertos en materia económica.

crisis economía española

Datos relacionados con la economía española si hay un nuevo confinamiento

Este análisis es el resultado de las estadísticas que maneja la aseguradora. Según éstas, el PIB de España caerá en 2020 un 12,1%, pero para 2021 rebotaría en un 6,8%.

Si bien suenan alentadoras, el hecho de sumar la pandemia de Covid-19 hace que estos porcentajes puedan variar notablemente. Al respecto, Mapfre considera la posibilidad de que se dé una nueva caída de 1,2% para la economía española si hay un nuevo confinamiento.

En caso de darse esta situación, sería un hecho que la recesión se expandiría por un tiempo mayor al esperado. Si llega a presentarse dicho escenario, son muchos los sectores que se verían afectados, tal y como se verá a continuación.

Cierre de empresas

Hablar de una nueva recesión en la economía española si hay un nuevo confinamiento es limitarse a hablar en líneas generales de los sucesos que conllevaría este hipotético escenario. Para el economista José Carlos Diez, de acuerdo a sus declaraciones para el diario Público, otro confinamiento “supondría la quiebra de España”.

Esta expresión tan fatídica, según declara, se daría por un aumento considerable en el déficit público, lo que provocaría que muchas empresas se vieran empujadas a la quiebra. A esto hay que sumar el cambio en el comportamiento de la sociedad española ante la pandemia, el cual se vería agravado por un nuevo confinamiento. El sector turismo se ve muy afectado, el ocio nocturno es perseguido por las autoridades y, en general, las personas limitan en lo posible salir de sus casas.

Aumento del paro

Otra de las grandes problemáticas que traería un nuevo confinamiento está relacionada con el nivel de paro en el país. El porcentaje podría llegar hasta a 20,8% (Riquelme, 2020).

De darse esta situación, se estaría hablando de un porcentaje de paro que duplicaría la media en Europa. Sin embargo, la periodista económica Carmen Tomás alega que si los pronósticos siguen empeorando “un paro del 20% sobre la población activa podría quedarse corto”.

¿Cuál sería el mejor escenario?

Aunque la mayoría de los pronósticos sobre lo que ocurriría en la economía de España si hay un nuevo confinamiento son desalentadores, la situación podría ser menos grave si el gobierno español toma las medidas adecuadas.

Al respecto, Tomás menciona que la clave está en la aplicación de políticas orientadas a reducir la gran deuda pública y déficit que tiene el país en la actualidad.

Esto podría lograrse a través de una auditoría encargada de eliminar partidas innecesarias y recortar las indispensables. De hacerse esto, el panorama a futuro apuntaría hacia una crisis económica menos agravada.

Referencias

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!