Los falsos autónomos son trabajadores que desempeñan actividades específicas en una empresa, generalmente de forma exclusiva, aunque no pertenecen a la nómina de trabajadores asalariados. De igual forma, aunque realicen actividades similares a los trabajadores fijos, tienen menos beneficios y libertades que estos. ¡Conoce qué es un falso autónomo y por qué se intenta evitar a toda costa esta modalidad de trabajo!

¿Qué es un falso autónomo?
Un falso autónomo es un empleado que tiene una relación laboral con una empresa y que, aunque no es un trabajador fijo, tiene funciones similares a la de los asalariados. En este sentido, un falso autónomo firma un contrato laboral como si prestara servicios de forma independiente a una empresa, pero se rige por todas sus condiciones. De igual forma, esta persona percibirá una cantidad fija de dinero sin importar los trabajos realizados, igual que los trabajadores asalariados de la empresa.
Asimismo, el falso autónomo será el encargado de cotizar en el Seguro Social y será el responsable directo de sus gastos médicos. Por consiguiente, aunque cumpla con tareas específicas de forma exclusiva y similares a las de un trabajador por cuenta ajena, legalmente está registrado como si fuese independiente.

¿Cómo puedes identificar si eres un falso autónomo?
Los falsos autónomos representan una modalidad de trabajo que, aunque legalmente no es reconocida, es muy común en las empresas. En este sentido, muchas organizaciones suelen contratar falsos autónomos para evitar responsabilidades legales con sus trabajadores directos.
- Un falso autónomo se rige por condiciones específicas dadas por su empleador, por lo que no tiene libertad para realizar sus actividades laborales. Por consiguiente, si eres trabajador independiente y debes seguir órdenes estrictas en todas tus actividades deberías indagar sobre qué es un falso autónomo.
- Este tipo de trabajadores suele utilizar herramientas y equipos de la empresa con la que trabaja. En este sentido, a diferencia de los autónomos que suelen utilizar sus propios equipos, estos trabajadores dependen directamente de los de la empresa.
- Los falsos autónomos cumplen un horario de trabajo igual que los trabajadores asalariados, por lo que tienen menos libertad para administrar su tiempo. Por consiguiente, la empresa establecerá cronogramas de trabajo que deberán cumplirse.
- Un falso autónomo por lo general realiza sus actividades en las instalaciones de la empresa e interactúa con otros trabajadores asalariados o autónomos. Esta es una de las principales características que permite identificar qué es un falso autónomo.
- Este tipo de trabajadores, por lo general, no tiene un estatus laboral definido, ya que no existe relación de dependencia directa con la empresa.
- Los falsos autónomos no tienen la capacidad para definir cuánto cobrarán por cumplir con sus responsabilidades laborales. En este sentido, si no puedes determinar cómo se te retribuirá por tus trabajos deberías consultar qué es un falso autónomo.
- Un falso autónomo debe cumplir con responsabilidades directas en la empresa, pero no percibirá los beneficios laborales exigidos por la ley. En este sentido, un falso autónomo deberá pagar directamente sus seguros y prestaciones sociales.
¿Los falsos autónomos tienen beneficios legales?
En la mayoría de los países, incluyendo España, no existen regulaciones que establecen qué es un falso autónomo y sus beneficios legales. No obstante, las inspecciones de trabajo, al percibir irregularidades en la forma de contratación del personal, realizan investigaciones para proteger a los trabajadores. En este sentido, la inspección de trabajo pueden multar y obligar a los empleadores a contratar a ciertas personas en caso de comprobarse su contratación como falsos autónomos.
De igual forma, en España se reconoce legalmente a los algunos trabajadores independientes que tienen un solo empleador, definiéndolos como Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes (TRADE). En este sentido, suelen existir dudas sobre qué es un falso autónomo y su posible legalidad con esta modalidad de trabajo. No obstante, estos autónomos tienen beneficios sociales remunerados y no se rigen directamente por los criterios de la empresa.

¿Por qué es importante conocer qué es un falso autónomo y se busca evitar a toda costa esta modalidad de trabajo?
Los falsos autónomos son empleados que tienen menos beneficios en comparación con los asalariados y autónomos, ya que no suelen ser reconocidos legalmente. En este sentido, esta modalidad de trabajo suele ser evitada por los empleados independientes debido a que pone en riesgo sus ingresos y estabilidad.
- Los trabajadores autónomos deben estar registrados en Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y cotizar directamente sus prestaciones del Seguro Social. No obstante, deberán cumplir funciones similares a las de los trabajadores asalariados de los que la empresa se encargará directamente de sus cotizaciones.
- Un falso autónomo debe emitir facturas periódicas para poder recibir las retribuciones por sus servicios, aunque no suele definir las cantidades de dinero. Además, debe encargarse personalmente de presentar los modelos de liquidación de impuestos por el cumplimiento de sus actividades económicas.
- Estos trabajadores suelen percibir prestaciones sociales inferiores a las de los trabajadores asalariados, ya que por los contratos colectivos estos últimos pueden obtener más beneficios. En este sentido, las prestaciones sociales de jubilación o nacimiento de un hijo podrían ser menores, pero esto dependerá del tipo de cotización seleccionada. Además, en caso de que pierdas el empleo no podrás cobrar prestaciones por desempleo.
- Los falsos autónomos, al no trabajar en una modalidad legalmente reconocida, pueden tener menos beneficios que los trabajadores asalariados y autónomos. En este sentido, no podrán disfrutar de ciertos beneficios del Estatuto de los Trabajadores ni del contrato colectivo, como vacaciones o permisos retribuidos, y descansos especiales.
- Un falso autónomo no podrá solicitar una indemnización laboral en caso de finalizar sus relaciones laborales con una empresa. Por tal motivo, estos trabajadores suelen tener menos estabilidad al ser más vulnerables a las reducciones de personal.
Conclusión
Un falso autónomo es un trabajador que cumple funciones similares a las de los asalariados en una empresa, pero con menos beneficios que estos últimos. En este sentido, algunas empresas suelen emplear esta modalidad de trabajo para evadir responsabilidades legales, aunque puede ser motivo de sanciones.
De esta forma, los falsos autónomos deberán cotizar personalmente sus prestaciones sociales y hacerse responsable de los gastos inherentes a sus actividades. Además, estos trabajadores suelen tener responsabilidades similares a las de los asalariados, pero tienen menos estabilidad y beneficios. Por consiguiente, si trabajas de forma independiente para una empresa, es importante que conozcas qué es un falso autónomo y los riesgos que esta modalidad de trabajo representa.