Estructura general y clases de las normas jurídicas

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Norma jurídica

Regla que trata de dar solución a los diversos conflictos sociales.

Características de la norma jurídica

  • Obligatoriedad para todos los miembros de la comunidad
  • Coercibilidad: la falta de observancia o respeto a las mismas puede originar su imposición por la fuerza, conforme a los instrumentos previstos por el ordenamiento jurídico
  • La norma jurídica precisa, al menos, dos elementos fundamentales: una realidad social a regular y un mandato o prefecto referido a dicha realidad.
  • Las reglas jurídicas son de carácter preceptivo:
  • Contienen una valoración del conflicto a resolver
  • Atribución de derechos u obligaciones que comportan
  • La regla de ser formulada de forma general (para todos) y abstracta (circunscrita a un supuesto tipo)

Disposición normativa

Mecanismo de presentación de la norma jurídica.

Aspectos

No es necesario que exista una disposición o texto normativo concreto para que pueda hablarse de norma jurídica

  • Las disposiciones normativas escritas requieren comúnmente la combinación de varias para limitar el mandato jurídico de la norma

Disposiciones jurídicas completas

Portadoras de una norma jurídica propiamente dicha.

Disposiciones jurídicas incompletas

Requieren ser combinadas con otras del mismo carácter para reducir el mandato normativo, o referirse a
disposiciones completas. Pueden ser:

  • Aclarativas o de desarrollo de un concepto
  • De remisión o reenvío de una normativa existente
  • Las que se limitan a concretar la aplicación y eficacia de una verdadera norma

Supuesto de hecho o supuesto normativo

Diversas situaciones fácticas a que están dirigidas las normas (acto humano, hecho natural, etc.).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital