Desarrollo económico en la Antigüedad

Contenido del artículo

Los antepasados del Homo Sapiens, eran con toda probabilidad criaturas omnívoras que se basaba su dieta básica en tubérculos, bayas y frutos secos, peces, moluscos, carne de pequeños animales que cazaban. Sus toscas herramientas, bien tomadas directamente de la naturaleza, bien sometidas a un mínimo refinamiento, se utilizarían para cavar, raspar y triturar. En el transcurso de los milenios, la evolución biológica fue acompañada pro la evolución social y el desarrollo tecnológico. Se descubrió que ciertos tipos de piedras, como el pedernal y la obsidiana, eran apropiados para construir útiles con ellas; asimismo, el hueso, el cuerno y el marfil entraron a formar parte de los materiales empleados en la fabricación de herramientas. Al principio, esta evolución tecnológica se produjo tan lentamente como la propia evolución biológica, pero es probable que se acelerase en los últimos 50.000 años. Hacia finales de la última glaciación (Würm), hace unos 20.000 o 30.000 años, los hombres del final del Paleolítico habían alcanzado un estado relativamente avanzado de desarrollo tecnológico, y también de desarrollo social. En esta época, los hombres esencialmente eran cazadores carnívoros.

La unidad de organización social era la banda o tribu, compuesta por una media docena de familias. Eran fundamentalmente grupos migratorios en busca de caza, pero solían mantenerse dentro de un área geográfica determinada y a veces regresaban periódicamente a un centro de ceremonias. Aunque los contactos entre bandas fuesen raros, no lo eran tanto como para impedir la difusión de peculiaridades y técnicas sociales, y tal vez primitivos trueques, incluido el intercambio de mujeres. Las pautas de matrimonio y parentesco habían evolucionado, y la prohibición del incesto era universal. Las magníficas pinturas rupestres del norte de España y del sudoeste francés, realizadas hace 20.000 años, nos proporcionan alguna indicación del nivel de desarrollo cultural.

Dada la naturaleza de su economía, los hombres del Paleolítico estaban sujetos a ciclos recurrentes de escasez y comida abundante, dependiendo de los movimientos de la caza y la fortuna en las cacerías. En los períodos de escasez, sólo los más fuertes sobrevivían, y en hambrunas prolongadas, comunidades enteras perecían o migraban.

Los hombres del Paleolítico se distribuyeron por toda la superficie el planeta. A finales del periodo, hace unos 10.000 o 12.000 años, habían ocupado prácticamente todas las zonas habitables de la Tierra. La densidad de población variaba en proporción a la flora y la fauna que le servía de medio de subsistencia. La mayor densidad se dio en las zonas tropicales y subtropicales. A finales del Paleolítico el Homo Sapiens poblaba la Tierra aproximadamente 10 millones.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!