Cómo conseguir la rentabilidad económica de una empresa

Contenido del artículo

La rentabilidad económica es uno de los parámetros más importantes para medir el desempeño financiero de un negocio. No es más que la capacidad de la empresa para obtener beneficios en el curso normal de sus operaciones. El término rentabilidad económica es diferente de las ganancias obtenidas.

Las ganancias se refieren a una situación en la que el valor de la producción de la empresa excede el coste de los gastos. Mientras que el término rentabilidad se refiere a la capacidad de la empresa de obtener un rendimiento de una determinada inversión. Por lo tanto, la rentabilidad económica es el objetivo principal de todas las empresas comerciales. Ningún negocio puede sobrevivir a largo plazo sin rentabilidad.

¿Cuándo se considera que una empresa tiene rentabilidad económica?

Por lo tanto, un negocio que tiene mayor rentabilidad:

  • Tiene la capacidad de recompensar a sus propietarios con un mayor retorno de su inversión.
  • Es operativamente eficiente.
  • Tiene la capacidad para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
  • Indica la aceptación pública de su producto y su competitividad.

Hay varias formas de medir la rentabilidad, entre ellas: el cálculo de los índices de rentabilidad, la realización de análisis de equilibrio y la determinación del rendimiento de los activos y las inversiones. Pero para conseguir la rentabilidad económica de un negocio, es importante aprender a aumentar el margen de beneficio siguiendo una serie de consejos que te proponemos a continuación.

Aprender a aumentar el margen de beneficio de una empresa es vital para el resultado final y la capacidad de la empresa para atraer inversiones. Los inversores suelen utilizar el margen de beneficio de una empresa como indicador de su capacidad para gestionar sus gastos al sopesar una posible inversión.

En este sentido, los inversores compararán el margen de beneficio operativo de una empresa (conversión euro a euro de los ingresos convertidos en beneficios) con todo el sector o con un índice de referencia como el Ibex 35, para hacerse una idea del rendimiento general de una empresa dentro del mercado.

consejos para conseguir la rentabilidad económica

Consejos para aumentar la rentabilidad económica de una empresa

Los propietarios de negocios que deseen mejorar sus posibilidades de obtener fondos o simplemente aumentar sus ganancias totales deben considerar los siguientes consejos.

Aumentar los precios

Aumentar los precios de los productos es la forma más rápida de aumentar los márgenes de beneficio. Sin embargo, la gerencia debe ser cautelosa a la hora de adoptar este enfoque, ya que tener precios muy por encima de los de la competencia puede ser contraproducente, ya que los consumidores buscarán opciones más asequibles.

Reducir los gastos operativos

La racionalización de las operaciones para reducir los costes operativos se puede realizar de varias formas. Las empresas deben comenzar reduciendo el exceso de personal y las horas extraordinarias tanto como sea posible sin sacrificar la calidad del servicio brindado a los consumidores.

Una forma sencilla de reducir los costes relacionados con la mano de obra es automatizar las tareas repetitivas y que consumen mucho tiempo, como la previsión empresarial. La previsión puede requerir cálculos complejos y llevar varias horas al día a un gerente o propietario. Sin embargo, al utilizar software especializado, las empresas pueden hacer que este proceso sea mucho más rápido.

La gerencia también puede analizar los costes del inventario y si la empresa puede permitirse minimizar el suministro sin agotar existencias de los productos más vendidos.

Mejorar las prácticas de compra

Las empresas no deben tener miedo de negociar con los proveedores por un precio más asequible. Con los proveedores habituales, la dirección debe averiguar si es posible obtener descuentos u otras ofertas.

Sin embargo, si esto no es realista, no hay nada de malo en buscar proveedores más asequibles. Las empresas más grandes también pueden aumentar sus cantidades de compra para reducir el precio del artículo individual siempre que tengan el espacio de almacenamiento disponible.

Eliminar los cuellos de botella

Los retrasos en la fabricación u otros factores que ralentizan el proceso de ventas pueden aumentar los costes. Un inventario lento aumenta los costes de almacenamiento, aumenta el riesgo de deterioro y acrecienta el potencial de existencias muertas.

Es importante observar los procedimientos de la cadena de suministro para asegurarse de que los trabajadores estén equipados con las herramientas adecuadas para impulsar la productividad y eliminar los cuellos de botella o las ineficiencias que pueden causar retrasos en las ventas.

cómo conseguir la rentabilidad económica

Reducir el desperdicio y el deterioro

Reducir la producción de desperdicios no solo es favorable para el medio ambiente, sino también para controlar los costes. Las empresas pueden pedir por error más inventario del necesario para satisfacer la demanda, lo que puede provocar un desperdicio y deterioro excesivos. Para evitar estos problemas, la dirección debe pronosticar la demanda y las ventas futuras y solo almacenar lo que sea absolutamente necesario para optimizar las ventas.

Al monitorear con precisión los márgenes de ganancias, puede ser útil utilizar el análisis de datos automatizado a través de herramientas de pronóstico. El software de pronóstico se puede integrar con el sistema de punto de venta existente de la empresa para controlar las ventas entrantes y los gastos comerciales en tiempo real.

Como resultado, las empresas pueden acceder a los porcentajes de margen de beneficio y proyecciones de ventas más actualizados y precisos para predecir la salud financiera de sus operaciones con un esfuerzo mínimo.

Factores económicos incontrolables

A pesar de los esfuerzos, en ciertos puntos del ciclo de vida de la empresa puede que no sea posible lograr los resultados esperados. Aún aplicando la fórmula de coste total e ingresos totales, pueden no obtenerse ganancias significativas. Desafortunadamente, existen factores económicos sobre los que no se tiene control y que afectarán a la rentabilidad económica. Un desastre natural que afecte los cultivos o los costes de los productos o la llegada de un competidor al sector pueden influir en los resultados.

Motivar a los empleados para aumentar las ganancias

Otra estrategia para mejorar la rentabilidad económica es motivar a los empleados para que sean más productivos. Cuando los trabajadores están satisfechos, se consigue más trabajo de calidad en menos tiempo. Si la falta de motivación de los empleados está frenando el crecimiento de la empresa, lo ideal es usar técnicas de motivación sencillas.

Por ejemplo, el empleado que aumenta su producción o mejora sus objetivos de servicio al cliente puede ser nombrado «empleado del mes» y recibir bonificaciones como una tarjeta regalo. Invitar a una comida o cena de empresa a los empleados y sus familias también sirve para construir una moral positiva y fortalece la cultura de la empresa. Ofrecer seminarios y cursos de formación y desarrollo de habilidades para los trabajadores es otra forma de invertir en para motivar a los empleados.

Los trabajadores bien capacitados no solo son más felices y pueden trabajar de manera más efectiva, sino que también fortalecen su compromiso con la empresa porque aprecian la inversión personal que se ha realizado en su nombre.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!