Con la puesta en marcha de la 3ª fase de la UEM y de la moneda única se eliminó el riesgo de cambio entre los 12 mercados, estimulando la competencia en el área euro. Las condiciones de financiación de las empresas mejoraron gracias a la aceleración de los mercados financieros y al saneamiento presupuestario (reducción de los tipos de interés a corto/medio plazo).
La política monetaria está centralizada en el BCE [inflación < 2%], y sus pilares son:
- El incremento de la masa monetaria [M3|BCE = 4.5%] y
- El conjunto de indicadores económicos [economía real, índices de precios costes y tipos de cambio].
Los principales foros de coordinación económica de la zona € están relacionadas con las políticas económicas [coordinadas a través de las directrices anuales del Consejo de Ministros a los Estados miembros, grandes orientaciones de las políticas económicas] y con las cuestiones financieras [reuniones informales de los ministros de Economía y Hacienda de la zona €, víspera a las reuniones del ECOFIN].