El impacto económico de una separación es la principal razón por la cual debes estar muy bien informado cuando estás en un proceso de separación. Si conoces todo lo relacionado con este proceso jurídico, será menos probable que cometas errores que podrían afectar negativamente a tus finanzas, al menos más de lo necesario para poder realizar el divorcio. Por lo tanto, si estás en un proceso de separación, existen algunas cosas que es muy importante que conozcas.
Antes de empezar, es necesario resaltar que separación y divorcio no son lo mismo, aunque tengan consecuencias parecidas. La separación no pone fin al matrimonio, no disuelve el vínculo matrimonial, mientras que el divorcio sí. Por tanto, tras el divorcio los cónyuges pueden volver a contraer matrimonio entre sí o con otras personas. No ocurre con la separación pues el vínculo matrimonial sigue vigente.
Aspectos que se deben conocer sobre el proceso de separación o divorcio
Nos hemos encargado de reunir todos los puntos que tienes que conocer si estás en un proceso de separación o si próximamente planeas iniciar alguno.
Los divorcios tienen un alto coste
La mayoría de las personas saben que este tipo de procesos tienen altos costes. Sin embargo, el coste variará dependiendo de cuáles sean las características de la separación. Si la separación es contenciosa el coste oscilará entre 1500 y 1800 euros.
Por su parte, si se trata de un proceso de mutuo acuerdo, el coste oscilará entre 800 y 1000 euros, lo cual dependerá de si la sociedad de gananciales será liquidada o no. Es recomendable tener estos aspectos en cuenta ya que, en ciertas circunstancias, podrían ayudarte a optar por el tipo de proceso de separación más económico.

Cada parte debe sufragar sus propios gastos
Las dos partes involucradas en el proceso de separación tienen el deber de contribuir a partes iguales al sostenimiento de los gastos comunes generados por los bienes gananciales y de sufragar sus gastos propios. Con bienes gananciales se hace referencia a los gastos inherentes a la propiedad de los bienes que forman parte de la sociedad de bienes gananciales y a las hipotecas.
Duración de la pensión alimenticia
La pensión alimenticia se establece cuando existen hijos menores de edad dentro del matrimonio. Esta pensión debe pagarse hasta el momento en que los hijos alcancen la independencia económica.
Existe una pensión compensatoria
La pensión compensatoria no es tan conocida como al alimenticia, pero es muy importante saber de ella. Esta debe pagarse cuando existirá un desequilibrio en los ingresos de los cónyuges después de que se disuelva el matrimonio. Se considera que existe un desequilibrio cuando una de las partes carece completamente de ingresos o sus ingresos son muy inferiores a los de la otra parte.
Obligaciones sobre la declaración de la renta
Obligatoriamente se debe reflejar el abono o recepción de la declaración de la renta, en todos los casos. Para una de las partes esto tendrá que representar un aumento de los ingresos si los posee; a la otra parte le retribuirá una bonificación.
Siempre es recomendable consultar con un profesional
Aun cuando se realice una profunda investigación a través de Internet, es recomendable consultar con un profesional para ser asesorado de la mejor forma posible en todo lo relacionado con el proceso de separación.
Algunas personas creen que, debido a que la relación entre ambas partes es positiva, la separación se dará de forma amena y sin inconvenientes. No obstante, se debe recordar que los divorcios siempre son procesos complejos, cargados de una multitud de responsabilidades y derechos, los cuales tienden a entorpecer las relaciones, incluso cuando son muy positivas desde un principio.
Cuando se cuenta con el apoyo de un profesional es posible prevenir el despertar de conflictos innecesarios y orientar el proceso de la forma más óptima posible, con lo cual se logrará que sea relativamente ameno, aun con sus dificultades inherentes.
La custodia compartida es recomendable
Desde un punto de vista psicológico, es recomendable que se llegue a un acuerdo de custodia compartida de los hijos. Se trata de la solución jurídica ideal para asegurar que el bienestar de los hijos se vea lo menos afectado posible.
Alejar a los hijos de sus progenitores puede afectar negativamente a su salud psicológica. Sin embargo, si existen casos extremos donde la custodia compartida no parezca recomendable, los especialistas en la materia son los que deberían sugerir que se llegue a un acuerdo de custodia monoparental.

El proceso de separación es lento
Incluso en los casos graves, donde existen antecedentes de violencia doméstica o verbal y daños al bienestar de los menores, el proceso de separación requiere un tiempo considerable para ejecutarse.
Cabe mencionar que la velocidad con que se dé la sentencia estará ligada al partido judicial responsable del proceso. Existen algunos más rápidos que otros. Generalmente, si se trata de un proceso de mutuo acuerdo, se podrían emitir sentencias después de una semana, al menos en el caso de que el partido judicial sea capaz de actuar eficazmente. Sin embargo, en los procesos contenciosos la duración puede durar un mínimo de seis meses y un máximo de dos años.
Las medidas reguladoras de convivencia son útiles
Es posible que durante el desarrollo del proceso se presenten situaciones indeseadas. En estos casos, las medidas reguladoras de convivencia son el mejor recurso para actuar sobre ellas. Entre estas medidas reguladoras se encuentran mecanismos de auxilio al Juzgado de Violencia sobre la Mujer y medidas cautelares de urgencia.
El divorcio no es lo único importante
Finalmente, hay que decir que el divorcio no es lo único que se debe aspirar a obtener como parte del proceso de separación, ya que el convenio regulador es una parte fundamental para concretar este proceso.
El convenio regulador es el documento que tiene como objetivo evidenciar los acuerdos a los cuales han llegado ambas partes, razón por la cual es indispensable que esté ratificado mediante un ente judicial. Una vez obtenido el convenio regulador el juez será capaz de dictar su sentencia.
En caso de que no exista un acuerdo mutuo es posible dictar sentencia al resolver un procedimiento contencioso.
Referencias
- ABC. (2016, 25 febrero). Los 10 datos que debes saber antes de divorciarte. https://www.abc.es/familia/parejas/abci-10-datos-debes-saber-antes-divorciarte-201602251752_noticia.html
- Easyoffer. (2020, 4 marzo). Divorcios. Easyoffer Blog. https://www.easyoffer.es/blog/divorcios/