¿Cuánto bajará la vivienda en España por la crisis del coronavirus?

Contenido del artículo

La pandemia del coronavirus ha cambiado bastantes aspectos de la vida tal y como la conocíamos antes. Ahora forman parte de nuestro día a día las mascarillas, los geles hidroalcohólicos, la distancia social, las visitas limitadas, los aforos, los toques de queda y un sinfín de restricciones y medidas que intentan paliar y detener la extensión del virus. Además, estamos siendo testigos de cómo todo ello está afectando a la economía del país. Respecto al sector inmobiliario, son muchas las dudas que aparecen. Nos preguntamos cuánto bajará la vivienda en España por la crisis del coronavirus y si este sector se verá muy afectado.

Sin duda, dar el paso de comprar o alquilar una vivienda es una decisión muy importante de la que tenemos que estar seguros. Antes de hacerlo, es bueno que valoremos una serie de factores como la situación personal y laboral con la que contamos. Por otro lado, también es recomendable prestar atención a algunos aspectos relacionados con el mercado inmobiliario para saber si es un buen momento o no para tomar la decisión.

Dado que hay mucha incertidumbre alrededor este sector, para ayudarte a despejar dudas vamos a analizar cuánto bajará la vivienda en España por la crisis del coronavirus.

Vivienda en España

Situación de la vivienda en España por la crisis del coronavirus

Hasta el momento, parece que el sector inmobiliario se ha visto poco afectado en relación con todo lo que implica la crisis del coronavirus. Mientras el PIB de España se desploma a niveles históricos, los índices que giran en torno a las viviendas no están sufriendo las consecuencias de la misma manera.

Uno de los motivos que hace que los precios se hayan quedado casi congelados es que los compradores están esperando el momento ideal para comprar. Visualizan una bajada en los precios que suponga una oportunidad de compra para ellos. Por su parte, los propietarios se oponen a rebajar -de momento- el precio de sus viviendas por diferentes motivos como la corta duración de la crisis, la esperanza sobre la rápida recuperación o las ayudas ofrecidas por parte de los bancos para hacer frente a las hipotecas. Los vendedores están esperando a que la crisis revierta y puedan realizar una venta beneficiosa. Estos aspectos pueden explicar por qué el sector inmobiliario apenas se ha visto afectado.

El precio medio solo ha caído en torno al 1,6%. Este dato representa el primer descenso interanual que se produce en relación con el precio de las viviendas en los últimos cinco años. Esto puede reflejar una leve tendencia de cambio en el sector. Sin embargo, comparando la situación con la crisis anterior, el precio sigue un 13,7% por encima del mínimo registrado en aquel momento. Entonces, ¿los precios van a bajar o van a conseguir sortear la crisis del coronavirus?

Factores relacionados

Los factores que giran en torno a la situación inmobiliaria actual son diversos. En estos momentos, la gran mayoría de las personas se ven expuestas a situaciones de incertidumbre y miedo sobre su salud, pero también sobre su economía. Aspectos como la inestabilidad laboral, la posibilidad de ser despedidos o de tener que echar el cierre a un negocio, así como el aumento de la tasa de paro y los ERTES hacen que la economía del país se vea resentida. Como consecuencia esto puede repercutir en el sector de las viviendas, ya que las personas están menos predispuestas a asumir riesgos económicos.

Viviendas en España por la crisis del coronavirus

Previsión de la bajada de la vivienda en España por la crisis del coronavirus

A pesar de que hasta el momento se ha mantenido estable la situación de las viviendas, lo más probable es que los propietarios no tengan más remedio que plantearse bajar los precios. Con respecto a la pregunta sobre cuánto bajará la vivienda en España por la crisis del coronavirus, se anticipa que la actividad económica del sector inmobiliario en los últimos meses del 2020 caerá alrededor del 35%. Como consecuencia, esto puede suponer una bajada aproximada del 9% en los precios de 2020 y 2021.

Esta bajada se ve directamente relacionada con los efectos negativos sobre el empleo y la economía de la crisis. Estos dos aspectos son el paso previo a la bajada del precio en los pisos, cuya antesala es la disminución en las operaciones inmobiliarias.

Sin embargo, se espera una recuperación en torno al 30% para 2021. No se espera alcanzar niveles previos a la pandemia, pero se confía en que esta recuperación tenga forma de U. Además, se espera que durante los primeros meses de 2021 se observe una mejoría en el mercado inmobiliario, recuperando en 2022 el número de transacciones anuales habituales.

No hay una certeza absoluta sobre lo que va a ocurrir en el sector inmobiliario, ya que depende de cómo evolucione la pandemia y la economía. A pesar de esto, se puede anticipar una caída en el precio y número de transacciones, pero se espera que se produzca una recuperación en los meses próximos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!