El Sector Público realiza miles de pagos e ingresos, para ello este agente público lleva a cabo una previsión de las actividades financieras que se propone desarrollar durante un determinado período de tiempo, por lo general un año.
Se le denomina presupuesto a la previsión anual de los ingresos y gastos públicos.
Es el punto de nacimiento de la actividad financiera de las entidades públicas o la institución que rige el conjunto de ingresos y gastos que ha de realizar el Estado. Entre sus notas características fundamentales, pueden destacarse las cinco siguientes:
- Consiste en un acto de previsión: la cual tiene un signo distinto según nos refiramos a la vertiente de los ingresos o a la de los gastos. Como tal previsión de gastos, se trata, de un programa de gastos, cuya estructura depende de cuáles sean los objetivos del Estado en el año en cuestión. En cuanto a los ingresos, es solo una estimación, de forma tal que, una vez fijada su composición, se determina la estructura de tipos de gravamen y se estima el volumen o cuantía de los mismos.
- Equilibrio formal o contable entre ingresos y gastos públicos (IP = GP).
El presupuesto supone también una idea de equilibrio entre gastos e ingresos: los gastos públicos presupuestados han de cubrirse, en términos contables, con alguna suerte de ingresos. No obstante, de ningún modo debe identificarse equilibrio contable con equilibrio económico, según el cual ciertos gastos (ordinarios) han de ser iguales a ciertos ingresos (ordinarios).
- Recurrencia: El presupuesto debe elaborarse regular o periódicamente, por lo general anualmente.
- Lenguaje contable el presupuesto se presenta bajo la forma de un conjunto de cuadros diseñados de acuerdo con un criterio orgánico. En él, junto a cada órgano público registrado, se anotan los gastos que se le programen y los ingresos que se le estimen.
- Carácter normativo. El presupuesto tiene rango de ley y es de obligado cumplimiento en todos los países obliga al Gobierno y a la Administración, tanto política como jurídicamente, especialmente respecto a los gastos previstos, en la medida en que estas previsiones se hacen para ser realizadas.
Todas estas notas permiten obtener una visión preventiva de cuál será la actividad económica en el período de que se trate.
Definición del presupuesto según Neumark (1961) resumen sistemático, confeccionado en períodos regulares, de las previsiones, en principio obligatorias, de los gastos proyectados y de las estimaciones de los ingresos previstos para cubrir dichos gastos.