¿Subirán los impuestos en España después de la crisis del coronavirus?

Contenido del artículo

La crisis del coronavirus en España está afectando a la vida de las personas en todos sus ámbitos, como el laboral y el personal. Son muchos los puntos de vista que se están modificando tras ponerse en evidencia algunas de las carencias del país. Entre ellas se encuentra la falta de recursos en la Sanidad Pública. También la brecha digital que está provocando que multitud de alumnos de la Educación Pública se sientan desconectados en el desarrollo de las clases online. Por otro lado, son muchas las personas que se están sintiendo ahogadas a nivel económico, motivo por el que no pueden hacer frente a más gastos. Con todo lo anterior, una de las grandes preguntas a día de hoy es qué va a suceder con los impuestos después de la crisis del coronavirus. A continuación, describiremos algunas de las posturas que se han dado a conocer hasta el momento.

Impuestos después de la crisis del coronavirus

Actualmente, están teniendo lugar numerosos debates debido a la incertidumbre existente ante lo que sucederá o no con los impuestos después de la crisis del coronavirus. Es más, las opiniones son totalmente extremas dependiendo del partido que ofrezca unas soluciones u otras. De este modo, mientras unos solicitan bajarlos, otros ven esta proposición imposible y se plantean aumentarlos en los próximos meses.

impuestos después de la crisis del coronavirus

División política ante la subida de impuestos

El Partido Popular, Vox y Ciudadanos han solicitado la bajada, congelación o, directamente, la supresión de impuestos para hacer frente a las consecuencias económicas derivadas de la pandemia. Ahora, el Ministerio de Hacienda, ante esta propuesta, ha respondido que suprimir los impuestos es incompatible con el Estado del bienestar que merecen los ciudadanos. Este se basaría en más recursos para sanidad, para investigación y para prestaciones sociales.

El Partido Popular

Entre las peticiones del PP se encuentra que se condone el impuesto de sucesiones y donaciones en toda España a los familiares de personas fallecidas por el coronavirus. Igualmente, ha solicitado el aplazamiento voluntario del pago de impuestos a cualquier afectado por la pandemia. Finalmente, ha pedido una compensación de pérdidas de 2020 en el Impuesto de sociedades previo.

Vox

Ante la situación de crisis, Vox ha propuesto la suspensión de las obligaciones tributarias de las empresa. También la supresión de todos los impuestos que gravan al consumo de suministros de los hogares (agua, luz y gas). Lo mismo ha solicitado con el impuesto de sucesiones.

Ciudadanos

Ciudadanos, por su parte, ha puesto el foco en los autónomos. Así, ha defendido el derecho a una prestación extraordinaria a los que no hayan sido declarados actividad esencial. Igualmente, ha propuesto una Tarifa Plana de 60 euros para ellos durante un año al reabrir su negocio.

Gobierno de España

Tras analizar todas estas solicitudes, el Gobierno de España las ha tachado de «insostenibles». El motivo es que va a crecer la deuda pública de manera exponencial y esta hay que pagarla con impuestos.

Con todo, actualmente hay economistas de mucha reputación estudiando y proponiendo impuestos sobre el patrimonio generalizados para poder repartirlos equitativamente entre la población, compensando los gastos públicos ingentes que habrá en los próximos años. Uno de los puntos en los que se están centrando es que paguen más los que más tienen. El objetivo es que las familias de un nivel medio o bajo no sean las que sufran las peores consecuencias de esta situación.

Aplazamiento de impuestos

Por otro lado, el Gobierno ha dado luz verde a la ampliación de los plazos para presentar los pagos de declaraciones de impuestos de autónomos y pymes. La medida establece que las empresas que facturen menos de 600.000 euros tengan tiempo hasta el 20 de mayo para el pago de las declaraciones trimestrales de los tributos (retenciones de IRPF, IVA y pago fraccionado de personas físicas y Sociedades), en lugar de hacerlo el 20 de abril previsto inicialmente. Asimismo, el plazo para las domiciliaciones se amplía hasta el 15 de mayo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!