Hacer la declaración de la renta 2020 no va a ser fácil para la mayoría de las personas. Normalmente, se trata de un trámite ante el que llega a pasarse miedo. La razón es que nos estamos enfrentando a Hacienda, le estamos explicando todo lo que poseemos y todo lo que hemos ganado. Por lo tanto, se hará un balance de si hemos pagado lo suficiente al Estado, si aún tenemos que ofrecerle más o si este nos tiene que devolver cierta cantidad entregada anteriormente. Por supuesto, que te ingresen dinero en la cuenta sin esperarlo es todo un lujo. Sin embargo, cuando sucede lo contrario, se trata de una sorpresa muy desagradable que puede hacer que lo pasemos mal durante una larga temporada. La razón es que nuestras cuentas y nuestros propósitos se verán en peligro.
Además, hacer la declaración de la renta 2020 va a ser muy diferente a la de otros años. La razón es que son muchas las modificaciones laborales que han tenido lugar durante la pasada temporada. De este modo, miles de personas se han visto en medio de un ERTE no esperado y este hecho puede provocar que las cantidades que tengamos que devolver al gobierno sean muy altas. Pocas veces hubo tanta incertidumbre ante un documento de estas características. Por otro lado, muchas empresas han sido obligadas a cerrar por la llegada de la pandemia del coronavirus y otras muchas han recibido ayudas que van a tener que declarar.
En definitiva, se trata de un cúmulo de hechos que va a provocar muchas sorpresas desagradables en muchos hogares. Ahora, lo importante es poner todos los datos que nos solicitan de manera adecuada para no tener ningún tipo de deuda frente a Hacienda. ¿Sabes cómo hacerlo? Te lo explicamos.
Cómo hacer la declaración de la renta 2020
Saber hacer la declaración de la renta 2020 es imprescindible, pues se trata de la cita fiscal más destacada del año. La campaña comenzará el 7 de abril y se terminará el 30 de junio. Es momento de declarar todos aquellos ingresos que hayamos obtenido a lo largo del año pasado, ya sea por parte de empresas, de particulares o de profesionales. No solo estamos hablando del salario, sino también de aquellas ayudas obtenidas por la crisis de la Covid-19 o aquellas relacionadas con otros aspectos, entre las que se encuentran, por ejemplo, una beca. Nunca ha sido sencillo enfrentarse a Hacienda y este año aún es más complicado para muchos. Por ello, tener a mano una guía básica que nos indique cómo actuar en este proceso nos vendrá bien para no pagar de más o no crear una deuda con el Estado.

¿Quién debe hacer la declaración de la renta 2020?
Se trata de una de las preguntas clave. Todos los años, la Agencia Tributaria informa de que aquellas personas que hayan ingresado más de 22.000 euros al año tienen que hacer la declaración de la renta si han tenido solo un pagador. De este modo, si se trabaja para más de una empresa o se es autónomo los requisitos son otros. Así, si se está recibiendo un salario por parte de dos o más pagadores, la cifra se reduce a 14.000 euros, siempre que hayan cobrado de la segunda o de las siguientes empresas más de 1.500 euros.
Fechas de presentación
La campaña general de la declaración de la renta 2020 empieza el 7 de abril, pudiéndose presentar las declaraciones del IRPF por Internet. Ahora, si este no es tu modus operandi, a partir del 4 de mayo es posible pedir cita previa para ser atendido por teléfono. Asimismo, desde el día 6 de mayo se puede presentar la declaración de la renta por vía telefónica. Si eres de los que prefieren hacer la declaración de manera presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria, la cita se comenzará a pedir a partir del 27 de mayo, jueves. De esta manera, podrán empezarse a presentar las declaraciones de forma presencial desde el día 2 de junio. Por otro lado, el viernes 25 de junio es cuando termina el plazo de las declaraciones con resultado a ingresar con domiciliación bancaria. Finalmente, el 30 de junio terminará la campaña de la renta.
Dónde hacer la declaración de la renta 2020
Hemos hablado de poder hacer la declaración de la renta 2020 de manera online, presencial o por teléfono, pero ¿sabes exactamente dónde? Por un lado, aquellos que cuenten con un asesor, solo tendrán que contactar con él por si necesita algún documento específico. En el caso de que no sea así, simplemente tendremos que dejarle hacer su trabajo. Este presentará la declaración de la renta por Internet. Pero, si queremos hacerla por nuestra cuenta, es tan fácil como entrar en el portal de la Agencia Tributaria y comenzar a seguir cada paso que nos explican en su web. La dirección es la siguiente: https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Renta.shtml.

Si preferimos hacerla por teléfono, existen varios números al respecto. Estos son: 91 553 00 71, 901 12 12 24, 901 22 33 44 y 91 535 73 26. Y, finalmente, si optamos por hacerla de manera presencial, que es la opción más clásica, tendremos que asistir a la oficina que nos corresponda dependiendo de nuestro domicilio.
Documentos necesarios para hacer la declaración de la renta 2020
Hay algunos documentos que son imprescindibles para hacer la declaración de la renta 2020. El primero de ellos es el DNI en validez. También están las referencias catastrales y el número IBAN de la cuenta bancaria. Por supuesto, es necesario saber las actividades económicas del ejercicio 2020 y conocer los rendimientos de trabajo. En el caso de que el año anterior hubiéramos sido despedidos, tenemos que presentar la cantidad total de la indemnización, informando además sobre la fecha exacta del cese o del despido y la aprobación del expediente de regulación de empleo.
Por supuesto, no podemos olvidarnos de los rendimientos del capital inmobiliario. Entre estos se encuentran facturas y/o contratos que justifiquen los alquileres de plazas de garaje, pisos o locales, entre otros. También hay que añadir las pérdidas y ganancias patrimoniales y las inversiones que se han llevado a cabo. Por ello, debemos informar de los fondos de inversión, las acciones y las monedas virtuales con las que contemos. Asimismo, es necesario tener en cuenta las deducciones por vivienda habitual; regular, por ejemplo, certificados correspondientes al interés excesivo cobrado por cláusulas suelo nulas; y mostrar las cuestiones inherentes de cada individuo.
Justificantes a donativos, rentas y préstamos hipotecarios
De este modo, quizá sea imprescindible también entregar otros documentos que no se encuentren en este apartado. Entre ellos podemos enumerar los justificantes por donativos a ONGs; en el caso de vivir de alquiler, la cantidad pagada de forma anual; o los datos correspondientes a los préstamos hipotecarios que poseamos.

Cada uno tiene y vive una situación diferente y hay que analizar caso por caso para poder entregar la declaración de la renta de forma correcta. Ahora, hay que tener claro que la mayor parte de esta información la Agencia Tributaria ya los tiene. Por ello, solo habría que añadir los que faltan, ahorrándonos gran parte del trabajo.
Cómo conseguir el borrador
Para conseguir el borrador y hacer la declaración de la renta 2020 se puede acceder a la página web de la Agencia Tributaria mediante un ordenador, un móvil u otro aparato electrónico semejante. Sin embargo, hay quien prefiere optar por la aplicación oficial. En este punto, tan solo habría que incluir el número de referencia. En el caso de que no se posea este último, podremos acceder mediante otros datos. Algunas de las opciones son el DNI electrónico, el certificado digital, con un número que procede de la “base liquidable general sometida a gravamen” de la declaración del año anterior o con el sistema de la CL@VE PIN. Teniendo en cuenta que a partir de estos pasos nos identificaremos ante la Agencia Tributaria, ahora solo tendríamos que ir al apartado “servicio de tramitación borrador y declaración renta web”.
¿Para qué sirve la declaración de la renta?
Es muy común enfadarse con Hacienda y estar cansados de que se mire con lupa todo lo que hacemos con el dinero que ganamos con nuestro esfuerzo. La mayoría de las veces, creemos que ya pagamos demasiados impuestos y que la Agencia Tributaria solo busca absorbernos al máximo. Por el contrario, pocas veces nos preguntamos para qué sirve hacer la declaración de la renta cada año, aunque con una breve explicación es muy fácil de entender.
La declaración de la renta sirve para liquidar el IRPF. De este modo, si las retenciones abonadas son superiores a la cuota efectiva que debe pagar el contribuyente, Hacienda devolverá la diferencia. Sin embargo, si se da el caso contrario, es el contribuyente el que tiene la obligación de pagar. De este modo, cuando una persona hace la declaración, le puede salir a devolver o a pagar. Todo dependerá de su actividad económica durante el año anterior.
Por otro lado, este trámite es una forma a partir del cual Hacienda puede controlar las rentas obtenidas por parte de cada ciudadano de manera anual. También tiene la opción de esta manera de conocer cuál es su patrimonio. Todos estos datos permitirían poder detectar posibles fraudes fiscales. Como ya hemos dicho antes, no todas las personas están obligadas a hacer la declaración de la renta. Sin embargo, es recomendable, ya que es la única manera de disfrutar de ciertas deducciones y poder recibir un dinero en compensación a nuestras donaciones a diversas asociaciones, por ejemplo. Entre ellas no solo se encuentran aquellas que son sin ánimo de lucro, sino que también se incluyen los sindicatos y los partidos políticos, entre otros.