Detalles a tener muy en cuenta para hacer tu declaración de la renta en España

Contenido del artículo

Como ciudadano debes cumplir con responsabilidades atribuidas por el gobierno, como los impuestos sobre la renta. De acuerdo al país, estos pueden variar por las normativas y las utilidades percibidas por cada ciudadano. En España, por ejemplo, recibe el nombre de Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas. La renta en este país es un impuesto personal, progresivo y directo, y varía de acuerdo a los ingresos anuales obtenidos por sus residentes. En este sentido, es necesario que conozcas cómo hacer tu declaración de la renta en España para cumplir con tus responsabilidades y evitar sanciones.

¿Qué es la declaración del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas?

La declaración de este gravamen es la exposición de los ingresos percibidos y el cumplimiento de requisitos y recaudos establecidos por la Agencia Tributaria de España.

El Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas, o IRPF por sus siglas en español, debe ser cancelado por los ciudadanos residentes en España luego del cierre fiscal. Este impuesto representa el gravamen de la suma de las utilidades que una persona obtuvo durante el año anterior. Además, debe ser declarado tanto por las personas que tengan una relación laboral con una organización o pagador, como por aquellos que laboran de forma independiente.

¿Quiénes están obligados a declarar el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas

Declarar el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas no es de carácter obligatorio para todos los ciudadanos. En este sentido, debes familiarizarte y conocer qué variables definirán si eres un ciudadano contribuyente o si estás exento. Tus ingresos anuales, tu relación laboral y el número de empleadores o pagadores pueden influir en tu declaración.

Límites para hacer la declaración de la renta en España

Ciudadanos asalariados

  • Si tienes un solo pagador y recibiste más de 22.000 € en el año anterior debes presentar la declaración de la renta. Si tienes dos pagadores y la suma anual del segundo es inferior a 1.500 € no estás obligado a presentar esta última.
  • En caso de que poseas más de un pagador y recibieras más de 14.000 € en el período fiscal anterior deberás presentar la declaración de la renta. Este monto fue modificado en 2020, ya que anteriormente era de 12.000 €.
  • Si recibes una pensión de compensación por un monto anual superior a los 14.000 € debes presentar tu declaración.

Debes tener en cuenta que prestaciones como la jubilación son consideradas pagadores, por lo que deberás incluirlas en tu declaración.

Ciudadanos independientes o autónomos

  • Si eres trabajador independiente y percibiste un monto anual superior a 1.000 € debes declarar este impuesto. Estos ingresos pueden ser obtenidos por servicios, cobro de alquileres o ganancias por patrimonios. Asimismo, si estas entradas económicas son derivadas de ganancias por patrimonios o un capital mobiliario sujeto a retención, este límite asciende a 1.600 €.
hacer la declaración de la Renta en España

Plazo para hacer tu declaración de la renta en España del año 2019

El plazo para presentar el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas inicia en el segundo trimestre de cada año, es decir, el primero de abril. En este sentido, puedes presentar por medio de la página web de la Agencia Tributaria la renta del año fiscal pasado. Antes de confirmar el envío debes verificar los datos suministrados y corregir los errores que pueda presentar el borrador. La página web de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de España es www.agenciatributaria.gob.es.

Si no estás familiarizado con la declaración de este impuesto, la Agencia Tributaria ofrece un simulador llamado Renta Web Open, el cual te ayudará a realizar las estimaciones para presentar tu declaración de forma correcta y evitar sanciones.

Desde el 05 de mayo hasta el 29 de junio se puede realizar la solicitud de la cita para declarar. Esta solicitud se puede realizar desde la página web o la aplicación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de España, así como por vía telefónica por medio de los números 901 12 12 24, 901 22 33 44, 91 535 73 26 o 91 553 00 71. El servicio telefónico estará operativo de lunes a viernes de 09:00 am a 07:00 pm.

Desde el 07 de mayo hasta el 30 de junio estará habilitada la atención telefónica para modificar datos o realizar la declaración de la renta. A partir del 26 de mayo se dio inicio a la atención presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria, con previa cita.

Los plazos para presentar la domiciliación bancaria de la declaración y la presentación de la declaración de la renta inicialmente finalizaban el 25 y 30 de junio respectivamente. No obstante, debido al Estado de Alarma decretado en España, el plazo de la declaración fue extendido hasta el 31 de julio.

Información necesaria para hacer tu declaración de la renta en España

Para presentar la declaración de la renta deberás recopilar información referente a tus ingresos, cuentas bancarias y bienes muebles e inmuebles. Los datos que la Agencia Tributaria te solicitará al realizar la declaración, sea de forma presencial, vía internet o telefónica, son los siguientes:

  • Tu Documento Nacional de Identidad (DNI), así como el de tu cónyuge si desean realizar la declaración de forma conjunta.
  • Si estás solicitando degradación, el DNI de los miembros de tu familia.
  • El IBAN o número de cuenta bancaria donde figures como titular.
  • El borrador de la declaración de renta solicitado desde la página web de la Agencia Tributaria.
  • Si eres autónomo puedes presentar el modelo 130 (estimación directa) o el modelo 131 (estimación por módulos) para declarar de forma trimestral. Si deseas realizar la declaración de forma anual puedes usar el modelo 100.
  • Los comprobantes de pago emitidos por tu pagador o empleador.
  • Los comprobantes de cobro de alquileres de bienes inmuebles, acciones y seguros de vida o invalidez emitidos a tu nombre.
  • Si antes del año 2015 firmaste un contrato de alquiler, puedes optar por una deducción estatal, por lo que debes incluir el DNI del propietario de la vivienda. Asimismo, si eres autónomo, puedes solicitar de beneficios fiscales relacionados con el alquiler de la vivienda.
  • Si la vivienda está a tu nombre debes presentar la referencia catastral.
  • Si has realizado donativos a ONG u organizaciones de interés social, los comprobantes. Desde enero de 2020 se puede optar por desgravaciones de 80 % para donaciones inferiores a 150 € y entre 30 % y 40 % para las superiores a 150,01 €.
la renta en España

Pasos a seguir para hacer tu declaración de la renta en España

  1. Recopila los datos relacionados con tus ingresos y egresos. Entre estos debes incluir retenciones, facturas de gastos efectuados incluyendo las cuotas del seguro social y pagos de alquiler (válido para firmas de contrato hasta el 01 de enero de 2015).
  2. Ingresa los datos en el portal Renta Web. En la primera parte debes ingresar información sobre tu dependencia, estado civil y el tipo de declaración que realizarás. En la segunda parte deberás rellenar 13 páginas de acuerdo con tu estatus como contribuyente.
  3. Luego de verificar que todos los datos son correctos, selecciona “firmar y enviar” para obtener el certificado digital. Para descargar el modelo de declaración de la renta que deberás suministrar a la Agencia Tributaria, debes seleccionar Archivo, luego Prestación Telemática y Aceptar para guardar el archivo generado.

Los datos solicitados en las 13 páginas del paso 2 están distribuidos de la siguiente forma:

  • 1: Porcentaje de donativo (en caso de que aplique).
  • 2 y 3: Datos básicos y carga familiar.
  • 4: Datos de la nómina laboral de ciudadanos asalariados (la información debería ser suministrada por el pagador o empleador).
  • 5 y 6: Datos de bienes muebles e inmuebles.
  • 7: Para personas autónomas con estimación directa.
  • 8: Para personas autónomas con estimación objetiva (por módulos).
  • 9, 10, 11, 12 y 13: Actividades especiales.

Conclusión

La declaración del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) es la presentación de un impuesto personal, progresivo y obligatorio para los residentes en España que cumplan ciertas características establecidas por la legislación vigente. Este impuesto es un gravamen del total de los ingresos anuales, a los cuales se les aplica un porcentaje propio de la renta.

La Agencia Estatal de Administración Tributaria ha habilitado herramientas para permitirte hacer tu declaración de la renta en España de forma fácil por vía telefónica e internet. Asimismo, tiene habilitada la atención al cliente para dar soporte y aclarar dudas de forma rápida. Antes de hacer la declaración debes familiarizarte con los modelos y datos exigidos, y verificar que no existan errores en los mismos, eso te ayudará a evitar sanciones.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!