El GATT (General Agreement on Tariffs and Trade) o Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio tuvo su origen después de la Segunda Guerra Mundial con el propósito de desempeñar en el terreno de las transacciones comerciales una labor similar a la desempeñada por la instituciones creadas en Bretton Woods, en el ámbito de los pagos y de la reconstrucción y desarrollo.
La política americana en la década del 40 tuvo un gran impulso liberalizador del comercio internacional que se plasmo en una propuesta la Expansión del Comercio Mundial y el Empleo, suscrita por Inglaterra, en la que se recomendaba a los países aliados la celebración de una conferencia con el objetivo de establecer un marco de funcionamiento internacional que impulsase el comercio y la estabilidad del empleo en los países.
El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas convoco la conferencia y creo un comité encargado de la redacción de una carta para ser discutida durante la Conferencia. En Otoño del 1946 se presento un proyecto en la primera reunión en Londres, Proyecto Londres. Después se reunieron en Ginebra de donde salio el proyecto de Carta que posteriormente seria discutido en la Conferencia de la Habana (1947-1948). Participaron 57 países que firmaron la Carta de la Habana, donde se preveía el establecimiento de una Organización Internacional del Comercio.
La Carta de la Habana constaba de 106 artículos cuya filosofía fundamental constituya el pleno empleo y el desarrollo de los medios para fomentar el comercio mundial. También mejoras de condiciones laborales y eliminación de normas injustas para el trabajo. No llegó a ratificarse, el presidente Truman ni siquiera la presento al congreso, por temor a su rechazo, la mayoría republicana del congreso.
Sin embargo un grupo de 23 países acordaron seguir adelante con las negociaciones de reducciones arancelarias previstas, acordando algunas de ellas. Este acuerdo sobre Aranceles Aduaneros y Comercio se firmo en Ginebra y en entro en vigor el 1 de Enero de 1948. Para evitar el rechazo en su ratificación se dividido en 3 partes. La primera y la tercera (nación mas favorecida y consolidación de derechos arancelarios) era de carácter obligatoria y la segunda de aplicación provisional.