Crisis por la COVID-19 ¿Nueva recesión en España con la llegada del invierno?

Contenido del artículo

No es fácil hablar de la posibilidad de que se dé una recesión de España en invierno, sobre todo considerando las consecuencias tan negativas que estarían implicadas en un escenario económico de esa naturaleza. Sin embargo, dadas las condiciones del panorama económico actual, se trata de algo necesario.

Además, no se debe olvidar que España ha sido uno de los países que más se ha visto afectado por la crisis del Coronavirus. Durante el segundo trimestre de 2020, el producto interno bruto (PIB) experimentó un descenso del 18,5%, el cual estuvo acompañado por una caída del consumo de 21,2%.

Por todo lo antes dicho queda en evidencia que, si se da una recesión de España en invierno, las perspectivas económicas para el año 2021 no serán precisamente positivas.

¿Por qué podría haber una recesión de España en invierno?

Las teorías de que podría haber una recesión de España en invierno se deben a que recientemente se han aplicado medidas de restricción de movilidad en Granada, Cataluña y Madrid, lo que da pie a la posibilidad de que nuevamente el confinamiento generalizado de mayo, abril y marzo vuelva a tener lugar.

Si bien es cierto que China logró sobresalir mediante las medidas de confinamiento, esto se debió a que el país asiático logró controlar la epidemia, con lo cual creó las condiciones óptimas para reactivar la mayor parte de la economía. Sin embargo, en España las medidas de confinamiento no lograron lo mismo, razón por la cual se han tenido que volver a poner en marcha.

Recesión en invierno

Desigualdad en los sectores económicos

Un aspecto destacable sobre la forma en que se está desarrollando la economía española actualmente es la desigualdad presente en la actividad de los diferentes sectores económicos.

Por un lado, ciertos sectores han presenciado un notable crecimiento en la demanda de sus servicios, con lo cual han incrementado sus ingresos, pero hay otros, como el sector turístico, que no han dejado de verse seriamente afectados.

La única forma de que esta desigualdad en los sectores económicos deje de ser tan nociva sería que la cantidad de sectores afectados negativamente sea inferior a la cantidad de sectores afectados positivamente. El problema es que en España los sectores afectados negativamente no han dejado de ser mayoría.

Por tanto, todo parece señalar que habrá una recesión de España en invierno, la cual será seguida por una recuperación y, muy probablemente, será sucedida por otra recesión de nuevo.

La recesión en invierno podría verse en otros países

Un punto que vale la pena mencionar es que España no parece ser el único país que se verá afectado por una recesión durante el invierno. De hecho, son varios los países pertenecientes a la Zona Euro que podrían enfrentarse a esta problemática.

Existe la posibilidad de que se dé un escenario de “double dip recession” también en el resto de países. En el caso de España, una recesión de este tipo sería similar a la presentada en 2008 durante la crisis financiera e inmobiliaria.

Desafortunadamente, a principios del mes de junio, la OCDE señaló que España sería el país que se vería más afectado ante un segundo rebrote del coronavirus. Actualmente, con la evidente incapacidad del Estado para controlar la pandemia, este pronóstico parece capaz de cumplirse.

En conclusión, la evolución de España ante la inminente nueva recesión dependerá de si se aplica un cambio en las medidas aplicadas hasta ahora, de manera que se adopte una estrategia eficaz para controlar la pandemia a la vez que se reactiva la economía.

Referencias

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!