Son muchos los aspectos en que la salida del Reino Unido de la Unión Europea ha logrado despertar una amplia variedad de inquietudes, como por ejemplo el hecho de saber cómo afecta el Brexit a los estudiantes. Debido a su gran importancia, en el presente artículo profundizaremos en todo lo relacionado con este tema.
¿Cómo afecta el Brexit a los estudiantes?
Es evidente que este suceso histórico va a tener un importante impacto en las vidas de aquellos ciudadanos europeos interesados en estudiar una carrera universitaria en Reino Unido. Además, la cifra de personas relacionadas con este suceso no es precisamente baja.
En la actualidad existen más de 450.000 estudiantes extranjeros matriculados en universidades de Reino Unido. Esto es algo importante para dicho país, puesto que aporta un aproximado de catorce mil millones de libras al Producto Interno Bruto del país y es fuente de más de veinte mil puestos de trabajo.

Debido a lo importante que es esto para dicho país, existe una plena intención por parte de los británicos de mantener sus puertas abiertas a los estudiantes provenientes de países de la Unión Europea. Por ello, en primer lugar se puede decir que no habrá diferencias demasiado grandes en el caso de los nuevos estudiantes extranjeros en comparación con aquellos que han estudiado desde antes del Brexit.
Sin embargo, el hecho de que los cambios que se van a presentar sean reducidos no quiere decir que sean inexistentes. Es por esto que en este artículo nos centraremos en explicar qué cosas se mantendrán iguales y cuáles cambiarán.
Cosas que no cambiarán para los estudiantes en curso
Un aspecto sobre el que se tiene certeza respecto a cómo afecta al Brexit a los estudiantes es que no habrá cambios significativos para los estudiantes que se encuentren cursando sus estudios desde el año 2020 o anteriormente.
Para empezar, independientemente de si el grado tiene una duración de tres, cuatro o cinco años, la tasa de matrícula será equiparable a la de los británicos para los estudiantes que hayan comenzado a cursar sus estudios al menos en el 2020.

Por otra parte, los estudiantes que empezaron sus estudios en 2020 pueden pedir un préstamo para cubrir su matrícula en universidades ubicadas en Gales o Inglaterra. En caso de que la universidad se encuentre en Escocia, tendrán derecho a solicitar una financiación para cada año de la carrera. Al igual que ocurre con el apartado anterior, existe la posibilidad de que los nuevos estudiantes extranjeros no cuenten con este beneficio.
Cabe mencionar que el Brexit no podrá afectar de ninguna forma a la validez de los grados, puesto que estos son reconocidos en todo el planeta gracias al Plan Bolonia, el cual es completamente independiente de la Unión Europea.
Por último, hay que mencionar que los ciudadanos extranjeros que residan legalmente en territorio británico cuentan, de momento, con los mismos derechos de acceso a los servicios de salud. Sin embargo, este aspecto puede variar no sólo en el caso de los nuevos estudiantes, sino también en los que se encuentran en curso desde el año 2020 o antes.
Cosas que pueden cambiar
Todo lo anteriormente descrito es poco probable que cambie. Sin embargo, todo lo referente a normas, trámites y leyes tiene una gran probabilidad de variar durante el curso de 2021.
De hecho, los estudiantes que quieran comenzar a estudiar este año en Reino Unido tienen que ser capaces de demostrar que son independientes a nivel financiero. Asimismo, tendrán que sacarse una visa para poder entrar y estudiar legalmente en dicho país.
Por esta misma razón, los estudiantes también van a requerir un pasaporte, el cual necesita tener más de seis meses de validez. Esto podría variar en caso de que la Unión Europea llegue a un acuerdo con el Reino Unido que implique la posibilidad de que los ciudadanos viajen simplemente usando su carnet de identidad. Sin embargo, por ahora lo más recomendable es no viajar a dicho país sin pasaporte para evitar inconvenientes.

Permiso especial de residencia
Por otra parte, ahora los estudiantes tendrán que contar con un permiso especial para poder quedarse en el país después de graduarse. Esto aplica no sólo para los estudiantes que comiencen a estudiar este año, sino también para aquellos que están estudiando desde años anteriores. Este trámite se puede realizar a través de Internet y es completamente gratuito.
Este trámite se conoce como “Settlement Scheme” y está limitado de acuerdo al tiempo en que el estudiante haya vivido en Reino Unido. Si el estudiante ha vivido durante al menos cinco años, podrá obtener el “settled status”. Por el contrario, si el estudiante lleva menos de cinco años viviendo en Reino Unido, recibirá el “pre-settled status”. Cuando el estudiante haya cumplido cinco años viviendo en Reino Unido, obtendrá automáticamente el “settled status”.
Este trámite puede ser muy beneficioso para aquellos estudiantes que tengan el deseo de continuar viviendo y trabajando en el Reino Unido después de culminar sus estudios. De hecho, también les permitirá tener acceso a los beneficios de fondos públicos y de salud.
Por su parte, aquellos estudiantes que no tengan ningún interés en continuar residiendo en Reino Unido, después de culminar sus estudios, no tienen necesidad de realizar este trámite. No obstante, debido a que no es difícil de realizar y no tiene ningún coste, lo recomendable es hacerlo, pues sólo será posible realizarlo hasta el mes de junio del 2021.
Ahora bien, aquellos estudiantes que comiencen a estudiar en Reino Unido este año podrán trabajar durante dos años; pero, cuando transcurra ese tiempo, tendrán la obligación de regresar a su país de origen, desde donde contarán con la posibilidad de solicitar el visado bajo los protocolos determinados si desean regresar a Reino Unido.
Responsabilidad de las universidades
Otro punto que hay que tener muy claro sobre cómo afecta el Brexit a los estudiantes es que las universidades actúan de una forma similar a un “patrocinio de los estudiantes” cuando éstos necesitan un permiso o visado especial. Por tanto, ante el Reino Unido las universidades tienen la responsabilidad de cerciorarse de que los protocolos legales siempre se cumplen.
Esto quiere decir que, si en el futuro las normas que afectan a los estudiantes extranjeros provenientes de países de la Unión Europea se vuelven más estrictas, las universidades se encargarán de informar a sus estudiantes respectivos sobre qué acciones tendrán que realizar para ajustarse a los requisitos legales impuestos por el gobierno británico.
De hecho, todas las universidades cuentan con un departamento encargado de manejar todo lo relacionado con los asuntos de visado de los estudiantes. Por tanto, tanto los estudiantes que se encuentran estudiando actualmente como los que lo harán en el futuro, no tienen que preocuparse por la posibilidad de que se conviertan en residentes ilegales ante un cambio repentino en las normas.
En conclusión, todo lo relacionado con cómo afecta el Brexit a los estudiantes no implica cambios demasiado significativos. Sin embargo, en caso de que el gobierno británico decida aplicar nuevas medidas, esto podría cambiar, por lo cual es recomendable siempre estar al tanto de sus sitios web oficiales.
Referencias
- E. (2020, 10 noviembre). BREXIT ¿Cómo va a afectar a los estudiantes españoles? Edukonexion.com. https://www.edukonexion.com/brexit-como-va-a-afectar-a-los-estudiantes-espanoles/
- Barnés, H. G. (2020, 31 enero). ¿Cómo nos afecta el Brexit? Esto es lo que pasará con los estudiantes españoles. El Confidencial. https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2019-10-26/estudiantes-universitarios-espanoles-brexit-guia-141_2287531/