El desastre de la Unión Europea en la gestión del coronavirus

Contenido del artículo

La crisis del coronavirus ha puesto en prueba a muchos países y organizaciones. Este brote ha ocasionado duras críticas, dejando una mala imagen de China y de la Unión Europea en la gestión del coronavirus, ya que se han demostrado divisiones internas o respuestas no acordes a la problemática.

Por su parte, la Unión Europea no coordinó a tiempo sus esfuerzos para afrontar esta pandemia de forma óptima, sin apoyar de forma rápida a Estados miembros cuando el brote comenzaba. Esto generó un colapso en los sistemas de salud en países como España e Italia que, posteriormente, facilitó la propagación del virus. Conoce las acciones tomadas por la Unión Europea para enfrentar el coronavirus.

Acciones de la Unión Europea en la gestión del coronavirus

Inacción y falta de solidaridad con Italia

Inicialmente, cuando el virus comenzó a afectar a Italia, este país solicitó apoyo de la Unión Europea en la gestión del coronavirus para adquirir equipos médicos y mascarillas; sin embargo, no recibió la ayuda solicitada, llevando a esta nación a aceptar el apoyo de China, cuyos equipos y materiales representaban una baja confiabilidad.

Por su parte, países de la Unión Europea comenzaron a ejecutar de forma individual medidas preventivas en sus territorios, entre estas el cierre de las fronteras y la retención de equipos médicos. Estas acciones reflejaron una falta de coordinación y apoyo interno entre los 27 países que conforman esta organización.

Inacción y fallas en la gestión de la Unión Europea con el coronavirus

Intereses económicos y divisiones internas

Cuando los casos de coronavirus en Italia y España comenzaron incrementar, los países con más recursos de la Unión Europea mostraron su rechazo en el destino de fondos para ayudarlos. Asimismo, Alemania, Francia y Holanda no aprobaron el envío de recursos materiales y económicos a Italia, agravando la crisis al no tener una respuesta rápida y contundente.

De igual forma, esta organización no aprobó a tiempo las medidas económicas pertinentes, rechazando inicialmente la división de las deudas derivadas del coronavirus. Aunque después se aprobó un crédito de 500.000 millones de euros para los países más necesitados, la respuesta fue tardía.

Recientemente se ha evidenciado desunión y falta de solidaridad interna en la Unión Europea. Las naciones que más han sido afectadas por el coronavirus, así como los más endeudados, han criticado fuertemente a los que tienen más riquezas, los cuales han sido renuentes a ayudarlos.

Esta problemática ha traído problemas internos, afectando las relaciones de España, Italia, Portugal, Grecia y Francia con Alemania y Holanda; ya que estos últimos han rechazado las peticiones de apoyo, sugiriendo que acudan al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), un fondo de rescate creado en 2008 luego de la crisis financiera.

Aunque Francia, Portugal, Italia y España han solicitado la cooperación, solidaridad y flexibilidad de las deudas, aún no se ha llegado a un acuerdo unánime.

Errores de la Unión Europea en la gestión del coronavirus

Cifras de casos de COVID-19 en la Unión Europea

Según el portal especializado en estadísticas mundiales, Worldometer, y datos de la Universidad Johns Hopkins, hasta el 08 de mayo del 2020, la Unión Europea había reportado 1.076.090 casos, los cuales representan un 27,35 % de los casos en el mundo. No obstante, la tasa de fallecidos es de 113.150 y la de pacientes recuperados de 600.450 personas, representando 41,74 % y 44,45 % del total mundial. En este sentido, el porcentaje de fallecidos es alarmante en comparación con los datos globales, ya que entre sus 27 miembros representan cerca de la mitad.

Estas cifras han generado malestar en los ciudadanos y miembros de esta organización, ya que afirman que la Unión Europea en la gestión del coronavirus no dio una respuesta oportuna. Aunque muchos consideran que el desastre fue ocasionado por dinero, no es del todo cierto. Diversos factores como la densidad de población y el gasto público en salud pueden influir en la vulnerabilidad de un país, más allá de sus finanzas o ubicación.

Por ejemplo, Rumanía, el país con menos ingresos de la Unión Europea, tiene un porcentaje de fallecidos de 6,06 y de recuperados de 43,37; por su parte, Bélgica, uno de los países con más recursos, tiene un porcentaje de fallecidos de 16,38 y de recuperados de 25,38. Asimismo, Malta, el segundo país con mayor densidad de población de la Unión Europea, tiene los índices más bajos de casos repostados y de fallecidos.

Cifras reportadas de casos de coronavirus (08/05/2020, 10:56 GMT)

PaísPIB per cápitaDensidad de población (hab/km2)Casos reportadosFallecidosPorcentaje de fallecidosRecuperadosPorcentaje de Recuperados
Alemania38.400240169.4307.3924,36141.70083,63
Austria42.40010915.7746143,8913.83687,71
Bélgica38.20038352.0118.52116,3813.20125,38
Bulgaria13.800641.865844,5040121,50
Chipre29.400131889151,6940044,99
Croacia18.100732.125864,051.64177,22
Dinamarca37.60013710.0835145,107.71176,48
Eslovaquia23.6001141.455261,7990562,20
Eslovenia29.0001031.449996,8324717,05
España31.00094256.85526.07110,15217.25184,58
Estonia20.600311.725563,2570440,81
Finlandia36.700185.6732554,493.50061,70
Francia35.600119174.79125.98714,8755.02731,48
Grecia26.600812.6781485,531.37451,31
Hungría19.8001073.17839212,3386527,22
Irlanda40.1007222.3851.4036,2717.11076,44
Italia30.900206215.85829.95813,8896.27644,60
Letonia15.90030928181,9446450,00
Lituania19.100431.436493,4176553,27
Luxemburgo81.1002423.8591002,593.50590,83
Malta25.8001.38048651,0341384,98
Países Bajos42.70050841.7745.28812,660,00
Polonia20.60012415.2007564,975.18434,11
Portugal23.70011126.7151.1054,142.2588,45
Republica Checa27.40013.9948.0342703,364.37254,42
Rumania12.6008414.8118986,066.42343,37
Suecia40.9002524.6233.04012,354.91719,97
Total UE821.6001171.076.090113.15010,51600.45055,80
Reino Unido*36.600407206.71530.61514,810,00
Total MundoNo evaluado 3.934.813271.0956,891.350.95134,33

*Antiguo miembro (salida el 31 de enero de 2020).

Estadísticas de los miembros de la Unión Europea (08/05/2020, 10:56 GMT)

Mayor PIB per cápitaLuxemburgo
Menor PIB per cápitaRumania
Mayor densidad de poblaciónRepublica Checa
Menor densidad de poblaciónFinlandia
Más casos reportadosEspaña
Menos casos reportadosMalta
Mayor tasa de fallecidosItalia
Menor tasa de fallecidosMalta
Mayor de recuperadosEspaña
Menor tasa de recuperadosEslovenia

Conclusión

La crisis del coronavirus ha sido una difícil prueba para los gobiernos en el mundo, ya que se han evaluado todas sus políticas gubernamentales en materia de salud y su óptima respuesta. Algunos mandatarios han sido reconocidos por sus buenas prácticas, como los de Suecia y Finlandia, sin embargo, otros han tenido respuestas lentas y han generado el colapso y malestar en sus naciones.

Por ejemplo, la Unión Europea en la gestión del coronavirus ha sido deficiente, ya que no tomaron medidas preventivas colectivas de forma oportuna. Los países con más recursos no han mostrado solidaridad ni cooperación con los miembros más afectados, dejando en evidencia la falta de unión. De igual forma, se pone en duda cuál sería la reacción que puedan tener ante otras catástrofes. Ante todo, el fin de esta organización es unir esfuerzos y apoyarse mutuamente, lo cual se ha visto deficiente durante la crisis del coronavirus.

Bandera UE

Referencias

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!