Una segunda oleada de COVID puede provocar una crisis sin precedentes en Europa

Contenido del artículo

Sufrir de una segunda oleada de COVID podría provocar una crisis en Europa. Sin embargo, la esperanza de prevalecer ante la pandemia se hace fuerte. Muchos pensaron que esta enfermedad se disiparía rápidamente, pero terminó sorprendiendo al mundo entero con una nueva oleada de contagios precipitados. Entramos nuevamente en un periodo de alerta en el que debes ser más precavido.

La fluidez del mercado ha sido gravemente perturbada desde el inicio de la cuarentena, revelando una caída económica que deja pocas opciones a las empresas, saboteando las inversiones y restringiendo a los inversionistas. De este modo, las carencias que golpean a los mercados de valores han mantenido al margen a los inversores que se escudan en los valores gubernamentales, consecuencia del dilema creado por la pandemia.

una segunda oleada de covid puede causar una crisis sin precedentes en europa

Una segunda oleada de COVID afectaría más a España y Francia

Estos países están viviendo una nueva ola de contagio: es un hecho que se debe enfrentar y que no se puede cambiar, pero sí mejorar. Por ende, para este tipo de situaciones, debes ser más consciente y seguir instrucciones que te permitan preservar la estabilidad en tu hogar y comunidad.

Francia registró alrededor de 10.000 nuevos casos tan solo el fin de semana comprendido del 12 y 13 de septiembre del 2020. A su vez, tan solo un día antes, se añadieron 12.000 nuevos contagiados en territorio español. Por consiguiente, en España una segunda oleada de COVID afectaría en gran medida su economía, tasa de desempleo y ralentizaría la recuperación del primer confinamiento.

Italia y Alemania no reciben tregua

Italia enfrenta un brote que lo pone de nuevo contra las cuerdas. La pasión veraniega supuso una amenaza ante el sector sanitario, que ha desembocado en nuevos pacientes hospitalizados. Por otro lado, según estudios (Reyes, 2020), Alemania registra alrededor de los 1700 casos, alarmante, cifra que ha ido en aumento durante las últimas semanas.

Otros países europeos que sufrirían por una segunda oleada de COVID-19

El pronóstico para los próximos meses es incierto, ya que países como Bélgica, Portugal, La República Checa u Holanda, también han sido afectados. En el caso de dichos países, las consecuencias aún no se han agravado, pero sí se necesita un plan de acción contundente. Ya que se sabe que con el COVID hay que tomar todas las previsiones necesarias. Por otra parte, las cifras aumentan, pero la población aún no toma las medidas pertinentes; situación que se ve alarmante de cara al cierre del 2020.

Rusia espera completar el desarrollo de su vacuna y empezar a distribuirla de manera masiva lo más pronto posible. Del mismo modo, para el alivio de muchos y la impaciencia de otros, aún no se sabe cuándo iniciará el periodo de vacuna, pero es un hecho que está en proceso.

Consecuencias de una nueva oleada de COVID en Europa

A pesar de los exorbitantes esfuerzos por parte de los gobiernos mundiales, la OMS y las autoridades locales, el virus no parece frenar en su propagación. Del mismo modo, esto empujó a las personas a estar en confinamiento lo suficiente para empezar a notar el deterioro económico, limitando fuentes de empleo y obligando pequeñas empresas a cerrar sus cadenas de producción, con la correspondiente pérdida de puestos de trabajo.

El COVID-19 destruyó parte de los sectores económicos, afectando particularmente al turismo y la economía. Se ha demostrado (Vásquez, 2020) que las personas se lo piensan dos veces antes de encaminarse hacia algún sitio turístico (que son los más afectados por los brotes del virus), ya sea por las medidas preventivas que han adoptado al no permitir viajes, o por su situación interna.

Por su parte, las importaciones desde países de América y Asia han resultado más complicadas y, por lo tanto, más costosas, lo cual ha reducido significativamente la entrada de los productos a la región europea. Si a este problema le añadimos la realidad de muchos países en Europa, la situación pinta grave de cara al futuro.

Para poner las cosas más sencillas, el confinamiento y desarrollo económico no son una buena combinación. Aumentar los picos de desempleo por parte del sector obrero es una inminente realidad que muchas empresas deben mitigar, debido a que la pandemia afecta tanto a los sectores privados como a los públicos. Por otra parte, en el caso de la población, largos periodos de aislamiento podrían evolucionar a crisis de ansiedad colectiva que perforarán la estabilidad social, prolongando el desespero ante dicha situación.

una segunda oleada de COVID puede provocar una crisis sin precedentes en Europa

El gigante asiático pasa factura

La disminución de la demanda en el gigante asiático le ha cerrado muchas oportunidades de crecimiento a empresas de todo el mundo, sobre todo a países que dependen en mayor medida de las exportaciones. Así asegura un nuevo estudio (Bernardos, 2020) donde se expone que dicho modelo económico se verá limitado en buena parte del continente (y el mundo), entre los que destacan:

  • Países exportadores de petróleo, que incluyen a Rusia, Arabia Saudita y Angola.
  • Exportadores de metales industriales.
  • Otros países que se ven afectados dentro del continente europeo son Alemania, Países Bajos, Dinamarca y Suiza.

Sin embargo, en el caso de España, esta disminución no afecta tanto como a los países anteriormente mencionados, puesto que las mínimas exportaciones, las bajas importaciones y la poca acogida turística, no son cifras importantes dentro del sector económico del país. Asimismo, las secuelas indirectas que afectan a los socios europeos, le ocasionan un menor crecimiento económico.

Conclusión

Se vive una realidad similar a la del inicio de la pandemia, con la diferencia de que ahora sí sabemos a lo que nos enfrentamos. Basta con seguir las medidas de prevención y estar alerta ante cualquier aviso de las autoridades para aportar nuestro granito de arena en la disminución de los contagios.

Para finalizar, es importante recordar que no es la primera vez que Europa pasa por una situación de tal índole: ya superó escenarios como la gripe española, donde la tasa de mortalidad era aún más grave. Mantente como un roble durante el tiempo suficiente para que se distribuya la vacuna y, de este modo, estarás contribuyendo a la contención de esta enfermedad y protegiendo tu bienestar. La clave está en no sucumbir ante la impaciencia que te genera el aislamiento.

Referencias

Bernardos, G. (2020, 17 febrero). Los efectos económicos del coronavirus. Crónica Global. https://cronicaglobal.elespanol.com/pensamiento/efectos-coronavirus_319157_102.html

Reyes, Á. (2020, 4 septiembre). Europa empujó el límite de hasta dónde reabrir. Ahora puede que sea demasiado tarde para prevenir una segunda ola de covid-19. CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2020/09/03/europa-empujo-el-limite-de-hasta-donde-reabrir-ahora-puede-que-sea-demasiado-tarde-para-prevenir-una-segunda-ola-de-covid-19/amp/#aoh=16001422524946&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&_tf=De%20%251%24s

Vásquez, F. (2020, 18 septiembre). Efectos económicos del coronavirus. Periódico elDinero. https://www.eldinero.com.do/121257/efectos-economicos-del-coronavirus-2/

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!